Wondershare

INNOVACIÓN & SABER

Wondershare

9

14. Impulsividad.15. Irresponsabilidad.16. Incapacidad para aceptar la responsabilidadde las propias acciones.17. Varias relaciones maritales breves.18. Delincuencia juvenil.19. Revocación de la libertad condicional.20. Versatilidad criminal.

Por su parte, estudios realizados por el profesorde la Universidad de Cornell, Jeff Hancock y suscolegas, advierten que los psicópatas tienden aescoger palabras muy concretas cuando hablande sus crímenes. El informe fue publicado en larevista Legal and Criminological Psychology, yreveló que 14 varones psicópatas usaban más pa-labras como “porque ” o “por lo tanto ”, que impli-can que tienen un objetivo claro cuando cometensus crímenes. Utilizan dos veces más términosrelacionados con necesidades físicas como losalimentos, el sexo y el dinero. Y en su discursoapenas incluyen palabras que hagan referencia ala familia, la religión y otras necesidades sociales.Asimismo, suelen usar más el tiempo pasado y ha-blan menos fluido, empleando ciertos modismos:la cacofonía como medio de ayuda.

Hay una frase que dice: “No son todos los queestán, ni están todos los que son ”. Se refiere aque ni todos los que están en un hospital psiquiá-trico son ‘locos ’, ni todos los locos que existenestán encerrados. Psicópatas hay en todas partesdel mundo; ahí, donde menos se lo espera pue-de haber alguien que padece una psicopatía, untrastorno antisocial de la personalidad. Claro queesto no implica necesariamente que esas perso-nas sean ‘malas ’, simplemente que no sienten em-patía por el prójimo ni remordimiento por susactos, con todo lo que esto significa. Viven bajosus propias reglas, y solo sienten culpa cuandorompen con su código.

Para los psicópatas las personas son cosas, ob-jetos que sirven para satisfacer sus propios in-tereses. Si su ‘programación ’ no implica lastimaral otro, no lo harán y podrán vivir en comunidadporque comprenden los códigos sociales; se adap-tan. Lo terrible sucede cuando no pueden evitarhacer daño. Pero la mayoría no comente delitos,aunque no tienen reparos en mentir, manipular olastimar para conseguir lo que tienen en mente.

Cuando sí delinquen, desde un punto de vista pe-nal, como conscientes de sus actos, son imputa-bles. Pero a diferencia de un reo normal, no exis-te posibilidad de corregir su conducta por lo quela rehabilitación se basa en fomentar una formade vida que les reporte beneficios y evite penas.

20 CLAVES PARA DETECTAR A UN PSI-CÓPATA

Faceta interpersonal:

1. Tienen gran oratoria y encanto; son simpáti-cos y conquistadores en primera instancia.2. Poseen una autoestima exagerada, se creenmejores que el resto.3. Mienten patológicamente, engañan sobretodo para conseguir beneficios o justificar susconductas.4. Se comportan manipuladoramente, y; si sonlo suficientemente inteligentes, los demás nonotarán estas conductas psicopáticas.Faceta afectiva:5. No sienten remordimiento o culpa, jamás sesienten en deuda.6. Afectivamente son frívolos y superficiales, noconciben emociones, aunque pueden simularlasllegado el caso.7. Les falta empatía, son indiferentes y hastapueden manifestar crueldad.8. Tienen una incapacidad patológica para asu-mir su responsabilidad en los hechos, no acep-tan sus errores por ello raramente solicitan unaasistencia psicológica, ya que para ellos el pro-blema siempre lo tienen los otros.Faceta estilo de vida:9. Necesitan constantemente estímulos, caencon facilidad en el aburrimiento.10. Les gusta un estilo de vida parasitario.11. Actúan descontroladamente.12. Carecen de metas realistas a largo plazo,viven como nómadas, sin dirección.13. Se comportan impulsivamente con recurren-tes actos no premeditados, falta de reflexiónsobre las consecuencias de sus acciones.14. Son irresponsables.Faceta antisocial:15. Tienden a delinquir durante la juventud.16. Muestran problemas de conducta desde laniñez.17. Padecieron la revocación de su libertad con-