6
REVISTA INSTITUCIONAL ITSPN
LA PSICOPATÍA:TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD
MSc. Graciela Patricia Guerrero Jiménez Área Psicología – Unidad de Investigación y Docencia a tiempo completo ITSPN
rara vez adquieren miedos condicionados, talescomo el miedo a la desaprobación social o a lahumillación, miedo que restrinja sus malas accio-nes y les dé un sentido del bien y del mal.
Las características conductuales del psicópatapodrían ser determinadas tanto por factores fi-siológicos, como por factores socio-psicológicos.La conducta psicopática podría ser causada portraumas infantiles que generan conflictos por loscuales el “Niño ” no puede identificarse con elprogenitor del mismo sexo ni apropiarse de susnormas morales. Los psicólogos que siguen lalínea conductista creen que la conducta psicopá-tica resulta del aprendizaje.
El psiquiatra norteamericano Hervey M. Cleckley,quien es pionero en la investigación sobre psico-patía, distinguió en el año 1941, en una de susobras más reconocidas; “La máscara de cordura ”,cuatro subtipos diferentes de psicópatas:
Los PSICÓPATAS PRIMARIOS, mismos que noresponden al castigo, a la aprehensión, a la ten-sión ni a la desaprobación. Parecen ser capacesde inhibir sus impulsos antisociales casi todo eltiempo, no debido a la conciencia, sino porqueeso satisface su propósito en ese momento. Laspalabras no parecieran tener el mismo significadopara ellos que el que tienen para nosotros; ade-más no siguen ningún proyecto de vida, y parececomo si fueran incapaces de experimentar cual-quier tipo de emoción genuina.
¿Qué lleva a un individuo a cometer un cri-men, sin sentir miedo o compasión?
De acuerdo a Robert Hare, autoridad mundial enpsicología criminal, y profesor de la Universidadde Columbia Británica (Canadá), la única caracte-rística ineludible en un psicópata “es que carecende emociones, de la capacidad de situarse en ellugar de otra persona para siquiera imaginar susufrimiento ”.
También agrega Hare que un psicópata busca en-trar en tu cerebro hasta intentar imaginar lo quepiensas, pero nunca podrá llegar a comprendercómo te sientes. Incluso está demostrado que unpsicópata puede llegar a relacionarse social o in-telectualmente, pero siempre viendo a las perso-nas como objetos, es decir, le quitan al otro losatributos de persona para valorarlo como cosa.La psicopatía es la anomalía psíquica, un trastor-no antisocial de la personalidad, por la que, a pe-sar de la integridad de las funciones perceptivasy mentales, se halla patológicamente alterada laconducta social del individuo que la padece.
Los PSICÓPATAS SECUNDARIOS, son arries-gados, pero de igual forma son individuos másproclives a reaccionar frente a situaciones de es-trés y propensos a la culpabilidad. Se exponen amás actividades de riesgo que la persona prome-Las causas que se han encontrado del porqué de dio, pero de igual forma son tan vulnerables alla conducta psicopática, indican que como son in- estrés como la persona promedio. Son individuosdividuos relativamente insensibles al dolor físico, audaces, les gusta la aventura, poco convenciona-