14
REVISTA INSTITUCIONAL ITSPN
del querer servir y esa decisión consciente los ciocultural que les conduzca a ser mejores comoinstitución y confiables para quienes miran enlleva a querer dirigir sin deseos de poder o de ad- ellos un ejemplo a seguir.quirir posesiones materiales; priman sus valores.
El poder que un líder tiene sobre la conducta den-tro de los miembros de un grupo social para elcaso de la Policía Nacional debe ser consideradocomo aquel tipo de poder que favorece el lideraz-go; el poder legítimo que es la posición jerárquicay de la autoridad que da la organización como taly es formal a los miembros para tomar decisionesy orientar comportamientos. Sin embargo debeestar acompañado del poder de recompensa quepremia y motiva las conductas individuales, debeencontrar el equilibrio necesario entre una for-malidad histórico-social y una realidad actual-so-
Se habla de la construcción de un Modelo Insti-tucional de Gestión con marco para “PENSAR”,en el que se deberá romper con dogmas y tabúes,con la lógica del pensamiento vertical; es aquídonde la educación superior, como proceso aca-démico-social, tiene un enorme reto que afrontaren la formación de profesionales dedicados a laseguridad ciudadana, a fin de lograr transforma-ciones sociales esperadas. Precisamente nuestrasociedad ecuatoriana vive momentos de crisis devalores y ausencia de liderazgo, que han sumido alos actores sociales en la indiferencia.