INNOVACIÓN & SABER
15
El actual concepto desarrollado de SEGURIDAD CIU-DADANA, en donde los principales actores son laPolicía Nacional como tal y la ciudadanía en generalinteractuando, requiere que a través de la educaciónque es el baluarte de la cultura de los pueblos, se for-me líderes éticos que contribuyan a una sociedad másjusta, equitativa y emprendedora.
centrado en valores para la formación de profesio-nales encargados de la seguridad ciudadana, especial-mente en los miembros pertenecientes a la “PolicíaNacional”.
Considerando la existencia de la Deontología Policial,que al ser guía ética del desempeño profesional, en-trega aspectos fáciles así como dilemas complejos quePara nadie es desconocido que la sociedad ecuatoria- los líderes deben estar dispuestos a transmitir a losna se ha conmocionado en las últimas décadas por el integrantes del equipo fomentando en todos el bien-auge de una subcultura de antivalores y corrupción, estar ciudadano. Corresponde entonces, a los líderesproveniente de todas partes, hechos que han perjudi- además, analizar las consecuencias de cada elección,cado la convivencia social en lo familiar, laboral, políti- más aún en un ámbito de tanta responsabilidad social.co, religioso e inclusive académico. Cabe recalcar quenuestra sociedad ha alcanzado el reconocimiento de Para despertar en el estudiante el liderazgo éticociertos derechos como el vivir en un ambiente de se- como herramienta académica, debe hacérselo a travésguridad, paz y equidad, derecho que se debe defender del hábito de la reflexión en consciencia, dondequie -evitando la indiferencia que provoca que entremos en ra que esta los lleve, es decir una permanente valora-un círculo vicioso. ción de las decisiones adoptadas, siempre tendiendo almejoramiento continuo como un estándar, como unaLos programas de Educación Continua no solo in- meta a cumplir, por lo tanto es un aspecto en la vidacluyen el saber hacer, o el saber conocer, que tienen bajo el cual se rige.mucha importancia en el quehacer diario policial y detodos quienes trabajan en temas de seguridad, pero Finalmente, tomando como antecedente el contex-sobre todo debe implicar “El saber ser”, aspecto fun- to ecuatoriano, el ITSPN afronta y asume el reto dedamental que apunta a la formación de valores, que formar profesionales integrales, dignos de servir a latanta falta hacen convirtiéndose en un pilar fundamen- comunidad de la cual forman parte y más allá, a la so-tal para la formación de verdaderos líderes guiadores ciedad a la que se deben, considerando además susde los grupos humanos que seguro desean confiar en funciones y su formación instructiva para generar de-ellos. sarrollo que los enriquezca para actuar de acuerdo asu compromiso social.Los programas ejecutados en este Departamento sehan basado especialmente en fomentar cambios enlas perspectivas de formación del estudiante, especial-mente policial a través de un proceso de enseñan-za-aprendizaje, incluidos desde el currículum como tal,en los que se incorporen ciudadanos, a través del ma-nejo del liderazgo y obviamente del trabajo en equipoque garantice el éxito de este proceso de formacióncontinuo.
El deber moral y ético del Instituto Tecnológico Supe-rior “Policía Nacional” es fomentar líderes directivosinstitucionales que tengan la capacidad de guiar con elejemplo para crear una institución ética, capaz de so-brellevar los dilemas y siempre actuar correctamente,sin permitir intereses en conflicto, que intervengan enel proceder adecuado de los funcionarios policiales.
Además, desarrollar el proceso de reflexión sobre lanecesidad inmediata de vincular la ética y el liderazgo