servidores policiales que laboran en la Penitenciaríadel Litoral, considerada una de las más peligrosas delpaís. Bajo este contexto, esta investigación buscaconocer los niveles de ansiedad de los servidorespoliciales en el grado de directivos y técnicosoperativos que laboran en la Unidad de ContingenciaPenitenciaria Zona 8.
Es necesario contar con una referencia sobreel número de servidores que poseen algún problemaen salud mental que se haya originado en el ejerciciode sus funciones en dicha penitenciaría, con el fin degenerar interés y preocupación en las autoridadespoliciales y se motive la adopción de medidaspreventivas y un protocolo de atención. Para el efecto,esta investigación es cuantitativa y hace uso del testde Hamilton para medir los niveles de ansiedad de100 servidores que laboran en la Penitenciaría delLitoral.
ambiente es habitual los amotinamientos y las peleasinternas entre reclusos que motivan situaciones deestrés y trastornos de ansiedad (OrganizaciónMundial de la Salud 2001).
Clasificación de los trastornos de ansiedad
Los trastornos de ansiedad (TA) hacenreferencia a un cuadro clínico que emerge ensituaciones de estrés a nivel social, personal, familiar,laboral. Los tipos de TA siguen a continuación:
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
Se desarrolla en la edad adulta o niñez consíntomas similares al pánico, actitudes obsesivo-compulsivas y miedo. Una persona con TAG sientepreocupación y mucha tensión por una razón socialindirecta o directa que lo provoque. En los servidorespoliciales esto es común dada su relación con laciudadanía y funciones laborales (Morrison 2015).
Desarrollo
Las situaciones de riesgo a la integridad,peligro o estrés en el trabajo, entre otras, son factoresde ansiedad para las personas. La ansiedad provienedel latín anexitas que hace referencia al estado demalestar físico y psíquico caracterizado por unasensación de inquietud, malestar, inseguridad odesasosiego ante una amenaza evidente o inminentede causa indefinida. La ansiedad se manifiesta dediferentes maneras y con distintas sensaciones en laspersonas (Virues 2005).
La ansiedad es una experiencia emocionalque le puede dar a todas las personas que, en general,estimula el sistema nervioso central. Cuando sepresenta en exceso la persona desarrolla signos osíntomas que se relacionan con el miedo a morir, aperder el control o a volverse loco, terror, sufrimiento,sensación de desvanecimiento, sentimientos, ideasdelirantes u obsesivas de contenido premonitorio quegeneran enfermedades, tales como, el estréspostraumático, depresiones graves, crisis de pánico,somatización, entre otras (Reyes 2019). La ansiedadgenera diferentes trastornos que limitan la calidad devida de las personas (Macías et al . 2017).
Los servidores que laboran en la Unidad deContingencia Penitenciaria Zona 8 no escapan de estarealidad por su grado de responsabilidad yaislamiento. La relación que mantienen con las PPLde por sí, genera una tensión constante por el trato,orden y normas que deben cumplir y hacer cumplir enlos internos que permanecen en este centro. En ese
111
Trastorno de pánico o crisis de angustia
Este trastorno genera diferentes ataquesrepentinos o frecuentes que inician con el temor,incomodidad, pérdida del control, incluso, si lasituación desencadenante no existe. Los síntomasincluyen temblores, hormigueo, paralizacióncorporal, arritmia, sudoración, dolor de cabeza, entreotros, que pueden durar minutos u horas. En algunoscasos se desarrollan en la adolescencia y trasciendena la adultez por el entorno o situaciones adversas(Instituto Nacional de la Salud Mental 2022). Losataques se pueden desarrollar durante la jornadalaboral o por situaciones adversas al puesto detrabajo.
Trastorno por estrés agudo
Es una reacción disfuncional desagradable eintensa, traumática o abrumadora que se produce trasun suceso traumático (violación, accidente, tortura,incendio). La sintomatología es similar al trastornopor estrés postraumático y se resuelve en un lapso decuatro semanas; sin embargo, los síntomas pueden serreversibles o, por el contrario, experimentarse unaumento de la ansiedad (Barnhill 2020). Este es untrastorno común en las personas, más aún en elpersonal policial que se encarga de limitar loscomportamientos no adecuados de los reclusos quepueden alterar el orden y por sus extensas jornadaslaborales.