Keywords : detection; anxiety levels; prevention;mental health.
Introducción
El presente trabajo de investigación buscamedir los niveles de ansiedad de los servidorespoliciales en el grado de directivos y técnicosoperativos que laboran en la Unidad de ContingenciaPenitenciaria Zona 8 o Penitenciara del Litoral,ubicado en la ciudad de Guayaquil, durante eldesempeño de sus funciones. Se busca conocer laafectación en su salud mental dadas las condicionesde trabajo y situaciones a las que se encuentranexpuestos, tales como, la crisis carcelaria que tuvolugar en 2021 y 2022. La investigación se realizó conun muestreo de 100 servidores que tuvieran, almenos, dos meses de permanencia en dicho centropenitenciario.La Policía Nacional del Ecuador es unainstitución de carácter civil, armada, técnica,jerarquizada, disciplinada, profesional, altamenteespecializada, cuya misión consiste en atender laseguridad ciudadana, el orden público y proteger ellibre ejercicio de los derechos y seguridad de laspersonas en el territorio nacional. En la actualidad, lainstitución la conforman 51 000 servidores entrehombres y mujeres (Policía Nacional 2022).
En el ámbito de sus funciones, el personalpolicial también labora en las unidades decontingencia penitenciaria que forman parte delSistema Nacional de Rehabilitación Social. EsteSistema brinda las herramientas profesionales,técnicas y sociales a las personas sentenciadas parareinsertarlas en la sociedad una vez que cumplan supena y salgan de la penitenciaria. Los servidorespoliciales brindan protección a las personas privadasde libertad (PPL) y garantizan el cumplimiento de susderechos.
Ecuador posee 36 cárceles con una poblaciónpenitenciaria promedio anual de 33 088 internos yuna capacidad de albergar a 30 169. La densidad dela población carcelaria supera lo dispuesto por elComité Internacional de la Cruz Roja, que determinaque el espacio total de reclusión entre áreas privadasy comunes debe ser superior a 20 m 2 (por lo menos5,4 m 2 para que un detenido pueda dormircómodamente, guardar sus cosas personales y
110
desplazarse en celda individual y 3,4 m 2 en celdacolectiva). Hasta octubre de 2022, según el ServicioNacional de Atención Integral a Personas AdultasPrivadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores,SNAI, había 32 361 PPL, pero la capacidad era de 30169. La Penitenciaria del Litoral fue diseñada para 5246 internos y a octubre de 2022, de acuerdo condatos de la SNAI, en sus 12 pabellones, la poblaciónera de 6 978 reos, aunque tras la intervención estatalesa cifra se redujo a 5 559. Durante la masacrepenitenciaria del 28 de septiembre de 2021 se laresguardó con la presencia de 435 policías (ComitéPermanente por la Defensa de los Derechos Humanos2021). La crisis carcelaria obedece, en principio, alos enfrentamientos entre bandas y del crimenorganizado que pelean por el control interno de laspenitenciarías. Según analistas y expertos, comoRicardo Morales, abogado y delegado de la ComisiónMixta de Acceso a la Justicia, a esto hay que sumarlela ausencia de un adecuado modelo de gestión, elhacinamiento en los centros de reclusión y lasfalencias en las normativas de los sistemas de justicia,del Estado y la Policía Nacional. Cabe recordar que,el país afronta una crisis carcelaria con un saldoaproximado de 400 personas fallecidas durante 9masacres ocurridas entre 2021 y 2022 de acuerdo conel diario digital (Primicias 2022)
Algunos servidores que trabajan en estoscentros han recibido amenazas en contra de su vidapor parte de PPL y sus familiares. Estasobreexposición a la crisis y amenazas generanconsecuencias en el plano afectivo, cognitivo, físico,conducta y carácter. A nivel mental y psicológico hayalteración del sueño, estado de ánimo y ansiedad. Portanto, vale preguntarse: ¿Cuáles son las afectacionespsicológicas que dejan en el personal policial losamotinamientos y muertes violentas en los centrospenitenciarios? ¿De qué manera la ausencia derecursos logísticos y las jornadas laborales afectan lasalud mental del personal que labora en los centrospenitenciarios de Ecuador?
La seguridad es un elemento de confianzaque le permite a los servidores penitenciariosdesarrollar su trabajo con normalidad evitando elestrés y ansiedad generada por factores externos(Merchán 2020). Además, no se cuenta con unprotocolo para el manejo de la salud mental de los 400