Wondershare

Introducción

La percepción de muchas personas acercadel sistema de salud de Ecuador, en el que seencuentra inmerso el subsistema de la PolicíaNacional, es que se encuentra enfermo y agoniza,siendo sus usuarios las personas más afectadas. Lapandemia de la covid-19 dejó en evidencia unacrisis profunda del sistema de salud. En medio deeste panorama, la prioridad de los profesionales dela salud era salvar las vidas que llegaban a lasunidades de emergencias hospitalarias, lo quegeneró, por efecto, la desatención de otrasespecialidades médicas, como las odontológicas,por el alto riesgo de contagio.

El sistema de salud se encuentraorganizado por niveles de acuerdo a su complejidad,complejidad entendida a partir del número de tareasdiferenciadas o procedimientos que comprenden lasactividades de una unidad asistencial y el grado dedesarrollo alcanzado por la misma (Magnífico,Noceti y Rodríguez 2022; Etchebarne 2001). ElDistrito Metropolitano de Quito (DMQ) cuenta consiete centros de salud de primer nivel, un centro desalud de segundo nivel y un hospital de tercer nivel.Se brindan servicios orientados al mantenimiento,restauración y promoción de la salud de las personas(Pérez y Merino 2021).

El nivel primario de la salud garantiza a laspersonas una atención integral de calidad desde lapromoción y prevención hasta el tratamiento,rehabilitación y cuidados paliativos lo más cercaposible de su residencia y lugares habituales(Organización Mundial de la Salud [OMS] 2021).Se trata de un conjunto de actividades que se llevana cabo mediante programas y proyectos para lapromoción y prevención, guías de práctica clínica,rehabilitación y cuidados paliativos que emana elMinisterio de Salud Pública (MSP) como enterector y son aplicados por los establecimientos desalud. Este nivel también comprende el suministrode medicamentos esenciales y dispositivos médicospara el tratamiento y diagnóstico de enfermedades.

El derecho a la salud en Ecuador seencuentra garantizado por el artículo 32 de laConstitución de la República ([CRE] 2008) y porlos artículos 1 y 2 del Seguro y Reglamento deEnfermedad y Maternidad del Isspol (2019). ElIsspol, por intermedio de la Dirección Nacional deAtención Integral en Salud, tiene por objetivo el

103

Wondershare

garantizar, proteger y atender las necesidades enmateria de salud y asistencia social de los servidorespoliciales y sus dependientes. Por tanto, debe seruna atención integral de calidad (Sáenz s.f.).

A través de esta investigación se buscaanalizar la calidad del servicio ambulatorio queofrece el Isspol por intermedio de la PolicíaNacional del Ecuador. Este servicio debe ofreceruna respuesta efectiva a los problemas o situacionessanitarias que inciden sobre la sociedad, e implicanla satisfacción de los pacientes, la familia ycomunidad (Mejías et al. 2013, 39). Los usuariosacuden a los establecimientos de salud en busca deun profesional que diagnostique y alivie unapatología prevalente, enfermedad crónica oemergencia nocturna, cerca de su domicilio. Elusuario es quien decide dónde y cuándo acudir a unestablecimiento de salud en el DMQ. Esto conllevaa un desorden en el sistema de salud pues no existeun tamizaje apropiado del motivo de la consulta.

Los médicos tratantes de las unidades desalud de la Policía Nacional del Ecuador no cuentancon capacidad resolutiva para la atención integral deun paciente con cobertura de salud. Por ello,generan derivaciones al Isspol quien, a su vez,realiza las gestiones necesarias ante los hospitalesde la Red Pública Integral de Salud y Red PrivadaComplementaria para que acepten al paciente y estereciba una atención integral de salud (Isspol 2019).

Para que los niveles de atención funcionenadecuadamente debe existir un sistema dereferencia y contrarreferencia que permita lacapacidad operativa de cada uno de los mismos(Sistema Nacional de Salud 2014). El sistema dereferencia y contrarreferencia procura que losusuarios no madruguen a los hospitales para accedera un turno y ser atendidos. Ellos deben asistir, enprimer lugar, al centro de salud de primer nivel máscercano a su lugar de residencia. En este lugarrecibirán atención médica integral y, si fuesenecesario, se le remitirá a un centro de mayorcomplejidad que corresponde al segundo o tercernivel de atención por medio de la hoja detransferencia (formulario 053).