Discusión
El ISSPOL debe mejorar el seguimientoque realiza a los usuarios que han sido transferidosa otros centros de mayor complejidad, garantizar elacceso a los servicios de salud con gratuidad,mejorar el sistema de agendamiento de turnos conel respectivo tamizaje para realizar un correctodireccionamiento al usuario acorde alestablecimiento y nivel hospitalario al que debeacudir conforme a su motivo de consulta.
Los centros de salud de la Policía Nacionaldeben contar con el equipo de salud completo y, deser posible, de su propia jurisdicción. Debencumplir con la georreferenciación y evitar eldesplazamiento innecesario del paciente. Es vitalque los profesionales de la salud no sean asignadosa otras funciones que puedan distraer su laborcotidiana, deben contar con los medicamentos,dispositivos médicos, equipos e instrumentalesnecesarios para un correcto diagnóstico ytratamiento.
Aplicar el plan de salud y prevención de lasenfermedades, así como, tener en cuenta laspolíticas de funcionamiento y organización de losestablecimientos de salud, deben ser importantes ydispuestas por el ente rector de la salud policial. Siun usuario recibe un buen servicio, lo más probablees que se sienta satisfecho y lo recomiende a otrofamiliar, amigo o vecino.
otros centros de salud de la zona 9 parasatisfacer el requerimiento en cuanto a laasignación de turnos.• Realizar un estudio referente al número deestablecimientos de salud y la cantidad dedemanda insatisfecha por zonas. • Difundir mediante sendas campañascomunicacionales el funcionamiento delsubsistema de salud de la Policía Nacional y lacobertura y servicios que presta. La poblacióndebe beneficiarse del servicio que brinda la RedPública Integral de Salud, conformada por elMSP, Isspol, el Instituto Ecuatoriano deSeguridad Social y el Instituto de SeguridadSocial de las Fuerzas Armadas.
Conclusiones
La gestión de la Dirección Nacional deAtención Integral en Salud se debe enfocar entransformar el sistema de salud policial, mejorar yordenar la asignación de turnos a los usuarios,fortalecer la atención primaria, proveer del recursohumano calificado, remodelar y repotenciar lainfraestructura de los centros de salud a nivelnacional, adquirir y distribuir los medicamentos ydispositivos médicos, así como el equipamiento quecada profesional necesita e implementar unadecuado sistema de referencia y contrarreferencia
en los diferentes niveles de atención .
Propuesta
• Capacitar al personal de salud en la aplicaciónde la Norma Técnica - Subsistema de referencia,derivación, contrarreferencia, referencia inversay transferencia (Sistema Nacional de Salud2014) en atención al cliente para así, mejorar laaceptación del usuario referente al servicioofrecido.• Optimizar el sistema de asignación de turnosque dispone el Hospital Quito y el CentroIntegral de Especialidades Centro. En estepunto, la Dirección Nacional de AtenciónIntegral en Salud implementó un plan piloto deagendamiento de turnos por teléfono para loscentros de salud Quitumbe y Eloy Alfaro en todasu cartera de servicios con el objetivo de brindarun mejor servicio a los usuarios. De presentarbuenos resultados, se ampliará este sistema a los
107
Bibliografía
Asamblea Nacional Constituyente. 2008. Constitución de la República del Ecuador .Registro Oficial 449 de 20 de octubre de2008.
tchebarne, Lliliana. 2001. "Atención primaria de lasalud y primer nivel de atención". Temasde Medicina Preventiva y Social .Montevideo: Fefmur.
Magnífico G., Noceti C., Rodríguez N. 2022. Lacalidad de los servicios de salud APS. Planificación de la Red Asistencial deASSE. ASSE.