Bibliografía
Aguilar, Daniela y Claudia Rodríguez. 2018. “ Elfemicidio en la prensa ecuatoriana: análisisde contenido de los diarios El Universo yEl Comercio ”. Estudios sobre el MensajePeriodístico, 24 (1), 13-32. DOI: https://doi.org/10.5209/ESMP.59935
Asamblea Nacional. 2014. Código OrgánicoIntegral Penal . Registro OficialSuplemento 180 de del 10 de febrero de2014. Acceso el 28 de enero de 2023.https://n9.cl/w5nul
Carrillo, Jorge. 2018. “ Incidencia de femicidio en elEcuador y en la provincia del Guayas ” . Universidad y Sociedad , 10(1), 125-133.Acceso el 2 de febrero de 2023.http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
García, Gema y María Véliz (2019). “ Análisis defactores psicosociales en la generación deviolencia contra la mujer de la Facultad deCiencias Humanísticas y Sociales de laUniversidad Técnica de Manabí ”. RevistaCientífica y Arbitrada de PsicologíaNUNA YACHAY , 3(2), 15-29. Acceso el 2de febrero de 2023. https://bit.ly/3XXvQiL
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC].2017. Violencia de Género. Cifras deviolencia contra la mujer . Quito: INEC.
Lagarde, Marcela (2006). Del femicidio alfeminicidio . Bogotá: Universidad Nacionalde Colombia.
Martínez, Víctor y Yadira Hernández. 2018. “Laviolencia psicológica de género, unafor ma encubierta de agresión”. RevistaCubana Médica General Integral , 25(2).Acceso el 2 de febrero de 2023. https://bit.ly/3HlpS48
Naciones Unidas. 2015. The word´s women 2015.Trends and statistics . New York: NacionesUnidas.
Organización Mundial de la Salud [OMS]. 2013. Comprender y abordar la violencia contralas mujeres. Femicidio . Washington, D.C.: OMS.
_____. 1992. Décima revisión de la clasificacióninternacional de las enfermedades . Descripciones clínicas y pautas para eldiagnóstico . Ginebra: OMS.
Taibo, Lorena. 2014. Factores de Riesgo dehomicidios de la mujer en relación depareja. Bogotá: Universitas Psychologica.
Netgrafía
Aguilar, Raúl. 2018. Tipos de feminicidas y bajoqué circunstancias cometen el crimen .Acceso el 2 de febrero de 2023.https://bit.ly/3HvycOD
Asociación Latinoamericana para el DesarrolloAlternativo [Aldea]. 2022. Página web.Acceso el 2 de febrero de 2023.http://www.fundacionaldea.org/inicio
Ecuavisa. 2017. Cifras de violencia en Ecuador queencienden las alarmas . Redacción. Acceso el2 de febrero de 2023. https://bit.ly/3jjClgV
80