Wondershare

Respecto a las conductas de violencia cultural,el 38 % estima que la violencia no tiene un motivo ouna causa aparente, mientras que, el 62 % considera sílo tiene. Es decir, más de la mitad de servidores justificael acto de violencia. El 14 % manifiesta no conocer lostipos de violencia en pareja, mientras que, el 86 % siconoce estos tipos y formas, es decir, identifican

Wondershare

plenamente el fenómeno. Por otro lado, el 98 % indicaque no cambia su comportamiento frente al consumo dealcohol, por tanto, no se tornan agresivos. El 2 %reconoce que su comportamiento cambia bajo losefectos del alcohol y que estas emociones cambian demanera adecuada, nunca para mal o para agredir aalguien.

Gráfico 5

Conductas violentas relacionadas con normas culturales que promueven y normalizan la violencia

150%

100%

Wondershare

50%

0%

Violencia con motivo Conocimiento de tipos de Alcohol y agresividadviolencia

TIPOS DE VIOLENCIA

no

Elaboración: por las autoras

86%

98%

si

Muchas mujeres son violentadas y maltratadaspor sus familiares, esposos o conocidos lo que generainseguridad en ellas, tanto en el espacio público comoprivado. Si se compara las cifras se tiene que 2022 unregistro de 273 feminicidios; es decir, ha superado lacantidad de feminicidios ocurridos en relación a 2021los que registraron 197 asesinatos de mujeres,adolescentes y niñas por razones de género. Más de 105mil casos de violencia contra la mujer fueronregistrados entre enero y agosto de 2022 de acuerdo alas cifras del Centro de Emergencia Mujer (CEM).

En relación a las tipologías de las personascatalogadas de maltratadores y que ejercen violencia encontra de la mujer en las relaciones de pareja, existentres dimensiones: “a) el uso de la violencia más allá delámbito familiar”, b) la severidad del maltrato y, c) lapsicopatología” (Aguilar 2018,40). Además, existe unarelación estrecha entre el tipo de intensidad y riesgoelevado de agresión severa, de modo que, la mayoría deagresores someten a la mujer a la coerción severa,control y agresiones físicas.

Por lo anteriormente expuesto, elcometimiento de femicidio no responde solamente acaracterísticas

78

particulares del agresor ya que el delito también se daen personas sin mayores antecedentes delictivos ohistorial patológico. Incluso, no se puede determinarcuándo sucederá un femicidio si atendemos a los rasgosde la personalidad ya que en ello intervienen factoresindividuales, sociales, familiares y culturales muchomás amplios y estructurales.

De acuerdo a los resultados, el 73 % deservidores considera que las personas físicamentefuertes pueden ejercer dominio sobre las más débiles ycometer actos de violencia. Este pensamiento seencuentra con personalidades predisponentes a ladependencia emocional y de quienes ejercen violenciaen contra de cualquier persona (incluyendo a su pareja)como una reacción.

También se encontró que los rasgos de lapersonalidad y las conductas de violencia se encuentranrelacionadas a episodios de violencia vividos durante lainfancia con el 15 % de incidencia. Esto sugierepatrones de conducta normalizadas que generanactitudes violentas y agresivas contra personas y susparejas, a modo de emulación social.