Campohermoso, Omar. 2020. Odontología legal yforense. La Paz: Edición Digital.
Carjevschi, Grimaldo. 2009. "Rugoscopia,queiloscopia, oclusografía yoclusoradiografía como métodos deidentificación en odontología forense. Unarevisión de la literatura". ActaOdontológica Venezolana , 48(29). Accesoel 5 de febrero de 2023. https://n9.cl/qdyli
Carrillo, Agustín y Víctor González. 2018."Criterios odontológicos en laidentificación forense de subadultos" Revista ADM, 75(6), 322-325. Acceso el 5de febrero de 2023. https://n9.cl/36bdt
Castillo, Andrea. 2021. Queiloscopía como métodoodontológico para la identificaciónhumana. Revisión sistemática. Trabajo deinvestigación previa obtención del título deOdontóloga. Universidad Católica deSantiago de Guayaquil.
Chuquimarca, Berio y Johanna Simbaña. 2018. Estudio radiográfico de cambiosestructurales de tejidos dentarios ymateriales de restauración sometidos invitro a altas temperaturas con finesforenses. Trabajo de investigación previaobtención del título de Odontólogo.Universidad Central del Ecuador.
Córdova, Shirley. 2020. Ficha queiloscópicaodontológica forense para laidentificación humana. Riobamba 2019. Trabajo de investigación previa obtencióndel título de Odontóloga. UniversidadNacional de Chimborazo.
Correa, Alberto Issac. 1990. Estomatologia forense. Mexico: Trillas.
Criminalistica de México. 2017. Identificaciónforense. Acceso el 5 de febrero de 2023.https://n9.cl/x7qli
Faraz, Mohammed, Arishiya Fairozekhan, SubrayaBhat y Ritesh Meneses. 2022. Forensicodontology . Acceso el 5 de febrero de2023. https://n9.cl/p2cb1
Federación Mexicana de Criminología yCriminalística [FMCC]. 2018. ¿Qué sonlos métodos de identificación forense? Acceso el 5 de febrero de 2023.https://n9.cl/qholu
Hernández, Roberto y Christian Mendoza. 2018. Metodología de la investigación. México:Mc Graw Hill.
Institución Nacional de Ciencias Forenses[Inacif]. 2017. La identificación humana
53
forense. Acceso el 5 de febrero de 2023.https://n9.cl/12rwh
Lizcano, Keidys y Francisco Omaña. 2019. Laimportancia de la odontología forensecomo un método de identificación enColombia y la necesidad de ampliar sunormatividad. Trabajo de investigaciónprevia obtención del título de Tecnológoen Investigación Criminal. UniversidadLibre de Colombia.
Mancheno, Marcelo, Verónica Cáceres, MaríaLucena, María Galarza y Jorge Quintana.2020. "Ficha de registro odontológico confines forenses". Redipe, 9(2) . https://doi.org/10.36260/rbr.v9i2.923
Medina, Verónica. 2018. Estimación de la estaturapor medio de la odontometría con fines enodontología legal en tres etnias delEcuador (Shuar, Kichwa Amazónicos yPuruhá. Trabajo de investigación previaobtención del título de Odontóloga.Universidad Central del Ecuador.
Molina, Santiago. 2018. El odontograma comomedio probatorio para la identificación delos cadáveres. Trabajo de investigaciónprevia obtención del título de Abogado delos Tribunales Juzgados de la República.Universidad Central del Ecuador.
Muñoz, María Luisa et al . 2018. "Prevalencia delpatrón dactilar en los dermatoglifos deestudiantes universitarios de Jalisco,México". Gaceta Internacional CienciaForense , 27, 51-62. Acceso el 5 de febrerode 2023. https://n9.cl/8153c4
Nieto, Lesley 2022. Valor pericial del fenómenoposmortem del diente rosado enodontologia forense. Trabajo deinvestigación previa obtención del título deOdontóloga. Universidad Nacional deChimborazo.
Proaño, Johana. 2019. Identificación humanamediante huellas labiales en alumnos queasisten a la clínica UCSG semestre A-2019. Trabajo de investigación previaobtención del título de Odontóloga.Universidad Católica de Santiago deGuayaquil.
Tamayo, Ángel. 2021. Análisis rugoscópico para laidentificación de género con fines forense. 2021. Trabajo de investigación previaobtención del título de Odontólogo.Universidad Nacional de Chimborazo.
Vásquez, War. 2020. Metodología de lainvestigación. Manual del estudiante. Ciudad Universitaria Santa Anita .