Imagen 4
Forma de las rugosidades más frecuentes parasu descripción
particular, lo que da por resultado que su forma ynúmero es individual en cada caso examinado.
Según la forma de la ruga se observó unamayor frecuencia del tipo recta, cuyo número fue de291 de un total de 946 en 102 pacientes estudiados.Le siguen las sinuosas en una cantidad de 239. Entercer lugar, las rugas punto cuyo número fue 204,mientras que, las angulosas, raqueta y ye estaban enmenor proporción mezcladas con las anteriores,marcando así la diferencia en cada caso observado.El número de rugas por cada individuo fuesignificativamente diferente: se observan 55servidores con 9 a 12 rugas; 38 con 5 a 8 y; 9 con a13 a 16.
La variación del número y forma de lasrugas en cuanto al sexo no fue estadísticamentesignificativa, pues se trabajó con un mayor númerode hombres que con mujeres. Cabe resaltar queen las 8 mujeres evaluadas no se observó formasde rugas de tipo curva, ye y raqueta. Queda porverificar si este hallazgo es significativo para ladiferenciación de sexo o si fue una casualidad.
Al analizar por separado el resultado dela rugoscopia de cada individuo, se observóvariabilidad en cuanto a la forma y número de lasrugas. Se puede considerar este criterio como unfactor individualizante y único. Asimismo, seregistró similitud en el número de rugas por ladoestudiado (derecho e izquierdo). En cuanto a lalongitud, este parámetro varió considerablementeentre el conjunto estudiado, siendo la ruga demenor longitud la de punto con 1 mm, mientras quela de mayor longitud fue la sinuosa con 20 mm.
Fuente: Med. leg. Heredia Jan. /Mar. 2014.
Cada ruga fue ubicada en orden, de acuerdoa las formas descritas de la imagen anterior. Seescribió el número hallado para cada una de ellas. Así,por ejemplo se observó: 1 ruga recta, 1 curva, 3angulosas, 1 circular, 1 ángulo, 1 ye, 2 ángulo. Surepresentación fue la siguiente: 1 2 3 3 3 5 3 7 3 3, esdecir, diez rugas en el paladar analizado. Losresultados fueron ingresados en la hoja de cálculodiseñada para tal fin.
Discusión
Pese a que la rugoscopia es un métodoampliamente conocido que ha servido paraanalizar de manera individual y conjunta adistintos grupos de actores, son pocos los estudiosque dan cuenta de los grupos operativos, asalto,rescate y operacionales como la Policía Nacionaldel Ecuador.
En este estudio se pudo determinar que laforma, número, distribución y longitud de las rugaspalatinas sirven como un medio para la identificaciónindividual que permite el reconocimiento de unapersona en cualquier lugar del mundo. En tal sentidoel estudio de Cortez et al . en 2007 se comparó la
67
Análisis estadístico
Se elaboró un cuadro que contiene losresultados arrojados por cada una de las 102impresiones palatinas. Se utilizaron diez columnascon los nombres de las formas de ruga establecidaspara este estudio.
Se observó 946 rugas palatinas con unpromedio de 10 a 11 rugas por cada uno de los 102individuos analizados, todas diferentes entre sí. Seevidencia que cada individuo presentó un númerodiferente de rugas palatinas. Igualmente, según suforma, estas se encontraban mezcladas de manera