Wondershare

Introducción

En este artículo se rescata la importancia deincorporar un método de identificación yclasificación forense apropiada y confiable medianteel reconocimiento de las rugas o rugosidadespalatinas como elementos anatómicos que lepermiten a los técnicos, estudiar sus características deinmutabilidad y permanencia a lo largo de la vida deuna persona. En la actualidad, no se ha adoptado unsistema único de identificación del esquema gráficode la boca lo cual ha llevado a los forenses a cometererrores. Es necesario, en estos casos el uso delrugograma o técnica que permite identificar las rugaspalatinas de los servidores. Este recurso en la fichaodontológica es amplia y universalmente aceptado yutilizado para estos casos.

El presente trabajo investigativo esexploratorio-descriptivo. Ofrece un aportesignificativo para la identificación pericial de losmiembros de la Policía Nacional ya que a la fecha nose cuenta con un método, técnica o instrumento quepermita identificar a sus efectivos mediante las rugaspalatinas. Se busca que en la Policía Nacional seimplemente un método de identificación humana pormedio de las rugas palatinas con el fin de hacer unatipificación práctica y útil.

Es necesario y fundamental que seconsidere al rugograma, dentro de la fichaodontológica, como un elemento de identificaciónnecesario y obligatorio para los miembros de laPolicía. Eso debe complementarse con otrosprocedimientos, tales como, hacer uso de la fichaodontológica como elemento de toda diligenciaforense-legal; comprobar que utilizando elrugograma resulta imprescindible la participación delodontólogo forense en la diligencias forense-judiciales; clasificar con el método más sencillo ycomprensible las diferentes formas y tipo de rugaspalatinas; construir un archivo en el que cuente laficha odontológica con el rugogramacorrespondiente, para ser utilizado cuando lasnecesidades legales lo requieran.

En ninguna institución de la salud del Estadose incluye al rugograma en la ficha odontológica. Laintroducción de este elemento en la ficha médicamarcaría el inicio de procedimientos más exhaustivosy profesionales. Además, la institución contaría con

Wondershare

un medio de identificación más rápido, fácil, seguroy de valor identificativo legal fehaciente.

En algunas de las pericias criminales querealiza la Policía Nacional, la identificación dental hasido las técnicas más utilizadas. No obstante, cuandono existen dientes, ya sea por trauma, fractura, porqueel victimario en ocasiones destroza el rostro de lavíctima o por accidente vehicular, no se puederealizar la identificación por este medio. En estoscasos, se puede acudir al análisis de los tejidosblandos de la boca, en especial, de las rugas palatinasque funcionan como huellas dactilares que nocambian durante la vida del individuo.

Estas rugas se encuentran en un lugarestratégico para su protección, en medio de elementoshistológicos duros como son los dientes y aparatosprotésicos que no las afectan. Además, son aisladasde los golpes debido a que la lengua actúa comoalmohadilla y por la acumulación de tejido graso quelas rodean.

Resulta urgente y necesario implementareste nuevo método de identificación ante y postmortem ya que las circunstancias del escenario detrabajo policial son un riesgo latente y permanente.Los autores de este artículo sugieren que este métodode identificación sea incluido en los departamentos deCriminalística de la Policía Nacional para cuando lasnecesidades lo ameriten, se intervenga y se haga usode ello.

Metodología

Tipo de investigación

Esta investigación es exploratoria-descriptiva. El objeto en estudio, en este caso, loconstituyen las rugas palatinas de los servidores de laPolicía Nacional. Se aplicaron los conocimientos yresultados obtenidos mediante la observación yclasificación práctica que aportan elementos técnicospara que la ficha odontológica tenga otros elementosde estudio.

Diseño

Esta es una investigación aplicada que siguedeterminados procedimientos con el fin de obtenerresultados confiables. Estos procedimientos fueron:1) elaboración de fichas bucodentales; 2) recolección

63