una ausencia de tatuaje. Los elementos que se debetomar en cuenta son el orificio de entrada, el anillo decontusión y anillo de enjugamiento. Solo presenta lossignos correspondientes a la acción mecánica delproyectil al perforar la piel como los signos generalesde orificio de entrada rodeado por la cintillacontusiva-erosiva.
y los demás exámenes realizados se determinará eltiempo de muerte).
• Consideraciones médico-legales (contiene unresumen de los documentos de ingreso delcadáver, hallazgos del examen externo e interno,resultados de estudios químicos y biológicos si sesolicitó).
• Conclusiones médico-legales (el médico legistadeterminará la causa y manera de la muerte y sedetallará en los estudios solicitados).
• Anexos (fotografías, acta de cadena de custodia).
Todas estas actividades son realizadas por elmédico forense. Siendo así, el tiempo promedio quetoma completar la autopsia es entre 2 y 4 horas lo cualdepende de la complejidad de cada caso (St. JudeChildren’s Research Hospital 2010) . Las autoras deeste estudio, por su labor profesional, consideran queen la provincia de Guayas cada médico legista realizaun promedio diario de 6 autopsias en su mayoría porarma de fuego). Llegan a realizar 15 autopsias en unturno de 24 horas. Esto contrasta con lo que ocurre enotras provincias como Pichincha dónde un médicolegista realiza entre 3 a 4 autopsias en un turno de 24horas. Pese a la complejidad del trabajo, el ServicioNacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en laprovincia de Guayas solo cuenta con 5 médicosforenses lo cual genera una necesidad que consiste enincrementar el personal calificado para la atención deestas labores.
Actividades posteriores a una autopsia
Luego de realizada, el médico legista tieneque diligenciar el protocolo de autopsia con los datosque posee. Debe incluir la información y descripciónfísica de la persona fallecida, hallazgos, toma demuestras y exámenes complementarios. Acontinuación, se enuncian los elementos que serequieren en el formato médico-legal de autopsiasvigente.
• Datos generales de designación (autoridad quesolicita la autopsia, institución y médico que larealiza, lugar y hora donde se lleva a cabo).
• Datos generales del cadáver (nombres y apellidoscompletos, número de identificación,nacionalidad, edad aparente, talla, sexo, estadocivil, etnia, domicilio).
• Información adicional (circunstancias de lamuerte, antecedentes patológicos y personales).
• Fenómenos cadavéricos (enfriamiento,deshidratación, rigidez, livideces, putrefacción).
• Examen externo del cadáver (origen étnico, peso,estatura, descripción de vestimentas ypertenencias, biotipo, piel, presencia de tatuajes,cicatrices o lesiones y la descripción de estas.Descripción morfología del cadáver).
• Examen interno del cadáver: debe ser sistemáticoy seguir un orden determinado para no omitirninguna parte del organismo. Contiene ladescripción macroscópica de los órganos, pesajede estos y descripción detallada de las lesionesevidenciadas. Apertura de cráneo, cuello, cavidady de abdomen.
• Toma de muestras (descripción minuciosa de lasevidencias extraídas durante la pericia).
• Imagenología (en caso de necesitar imágenes porrayos X u otros).
• Data de la muerte (de acuerdo con la observación
88
Discusión
El aumento en el número de muertes violentasen la provincia del Guayas revela que este no es untema de percepción ciudadana, ya que existenestadísticas que permiten afirmar que estamos enpresencia de un incremento de homicidios con armasde fuego. Las principales causas de este incrementoradican en el crimen organizado, la presencia decarteles del narcotráfico y pandillas que luchan porganar espacios y territorios en el país, especialmente,en aquellas provincias que tienen salidas al mar ypuertos de carga como lo es Guayas.
En relación a las autopsias practicadas, elformato médico-legal en Ecuador comprende 12puntos en los cuales se incluyen datos generales dedesignación y del cadáver, información adicional,fenómenos cadavéricos, examen externo e interno,