Introducción
La Oficina de las Naciones Unidas contra laDroga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés)destaca que América reporta las tasas más altas dehomicidios a nivel mundial. “Los países de lasAméricas informaron 173,000 víctimas de homicidiointencional, el 37 % el total mundial en una región querepresenta solo el 13 % de la población mundial”(UNODC 2019, 19). A su vez, en 2021 el Consejo deSeguridad Pública y Justicia Penal de México que enAmérica Latina se encuentran 38 de las 50 ciudadesmás violentas del mundo 3 en la cual aparece Guayaquilcomo la única ciudad ecuatoriana dentro de esteranking (Dalby, Asmann y Gorder 2022).
Así mismo, el Ministerio de Gobierno (2022)señaló que en la provincia del Guayas desde enerohasta agosto de 2022 se contabilizaron 1221homicidios intencionales. Por tanto, es necesarioefectuar un análisis de estas muertes a partir de losdatos que arrojaron las autopsias realizadas por elDepartamento de Medicina Forense de la provincia deGuayas. La autopsia, cabe señalar, es un procedimiento post mortem en el que se obtiene información sobre lascausas y circunstancias que rodearon la muerte de unapersona. La autopsia incluye:
• Valoración de la historia clínica y eventos quecondujeron a la muerte de la persona.
• Recolección y documentación de elementoshallados sobre o alrededor del cadáver.
• Fotografías de las lesiones.
• Examen físico exhaustivo de cabeza a pies.
• Evaluación interna del cadáver con disección deórganos y tejidos, así como, examenmicroscópico de estos.
autopsia. A continuación, se describen lasestadísticas, con énfasis en Guayas, de las muertesintencionales los hallazgos en una autopsia practicadaa una persona muerta por arma de fuego
Metodología
Esta investigación parte de una metodologíadescriptiva en la cual se detallaron los pasos a seguirprevios, durante y después de una autopsia de muerteviolenta por arma de fuego. Además, posee un enfoquecualitativo pues se recolectaron datos e información dediversas fuentes bibliográficas que abordan laimportancia de una adecuada autopsia en homicidiosintencionales. El método aplicado fue deductivo ya queincluye los datos encontrados en las autopsiasrealizadas por el personal médico forense en Ecuadorpara, posteriormente, enfocarnos en las muertes porarmas de fuego ocurridas en la provincia del Guayas.
Técnicas e instrumentos
Se recolectó información proveniente de lasguías, manuales y artículos médicos en idiomaespañol relacionados a autopsias de muertes violentaspor armas de fuego publicadas entre 1990-2022. Laspalabras claves de búsqueda y rastreo fueron
autopsia, arma de fuego y muerte violent a.
Resultados
InSight Crime (2022), medio digital dedicadoa los estudios de seguridad, sostiene que en 2021América Latina tuvo un incremento en el número dehomicidios en relación a años anteriores. Esteincremento obedece al aumento de la pobreza, eldesempleo y la desigualdad social que generó lapandemia de la covid-19 y, además, a la ausencia deservidores policiales en las calles que salvaguardaranla seguridad y el orden ciudadano. La tasa dehomicidios fue de 14 por cada 100 000 habitantes, lamás alta en una década. En Ecuador, entre 2020 y 2021se duplicó el número de homicidios intencionales(InSight Crime 2022).
Palmira, San Pedro Sula, Puerto Príncipe, San Juan, Natal, Morelia,Recife, Distrito Central, Cancún, Teresina, Cualicán, Caruaru,Cúcuta, Guadalajara, Macapá, Guayaquil
82
• Exámenes
complementariostoxicológicos e imágenes.
de
laboratorio,
Con base a estos hallazgos, el médico forenseemite un reporte escrito con lo descubierto y lasconclusiones sobre la muerte (Vargas 2014; Wagner2015). Por todo lo anterior, en el presente artículo sedetalla el método y los instrumentos utilizados en larecolección de información de una
3 Entre ellas: Zamora, Ciudad de Obregón, Zacatecas, Tijuana,Celaya, Juárez, Ensenada, Uruapan, Feira de Santana, Buenaventura,Colima, Acapulco, Cuernavaca, Mossoró, Irapuato, León, Cali,Vitória de Conquista, Manaus, Salvador, Fortaleza, Chihuahua,