o familiar, además de los duelos quecorresponden a pérdidas significativas de la salud
y la vida han desencadenado estos cuadros deafectación patológica en materia de salud mental.
Gráfico 2
Indicadores estadísticos de la prevalencia de patologías intervenidas y realizadas
Elaboración: por la autora
Respecto al género, las historias clínicasevidencian que el 62 % de los casos registrados sonhombres y el 38 % mujeres. La etiología y el cursode estas patologías va a depender de lasparticularidades propias de cada servidor en funciónde su morfología y bioquímica cerebral,
modelos de activación y respuesta a los factoresambientales. Estas diferencias porcentuales entrehombres y mujeres son relevantes ya queproporcionan elementos para investigar acerca de lapredisposición y prevalencia de ciertos tipostrastornos mentales relacionados al género
Gráfico 3
Género de los miembros policiales
Elaboración: por la autora
En la tabla que sigue se observa el grupoetario de los pacientes. Los servidores en edad adultatemprana y media (20-49 años) es el de mayorprevalencia con 688 casos de los 766, es decir, del
88,66 %. En tanto, en los más adultos el número decasos es de 89, es decir, del 11,47 %. Por tanto, laspersonas con mayor productividad son las que mássufren de trastornos de la salud mental.
36