establecidas por el medio cultural. Sin embargo,cada núcleo familiar interpreta ese dictamenproveniente del gran sistema social, lo modifica yconcreta según su propia experiencia en patrones derelación, rituales y celebraciones idiosincrásicosque determinan su identidad como familia.
Dichos patrones ayudan a reducir elimpacto negativo de los cambios y eventosinesperados de la vida, constituyéndose, por tanto,en fortalezas que favorecen la estabilidad familiar.Esto no necesariamente restringe su evolución yaque, ante el continuo intercambio con otraspersonas, las familias reformulan sus tradiciones ytransforman al resto de la sociedad (Hernández2001).
más perduran en el tiempo, en razón que songeneracionales, culturales, transformándose en unhábito vivencial, conforme se superan o cambianlas estructuras familiares van surgiendo nuevosconflictos y actores. Estas confrontaciones afectancomo ningún otro conflicto, ya se encuentranadosadas en el ámbito laboral, social eimplícitamente en lo emocional y lo somático,además que otorga identidad a sus miembros comosistema interpersonal, económico y social. De allísu importancia y complejidad.
La motivación del conflicto se miderespecto a las necesidades personales, físicas,emocionales y psicológicas que los miembros de lafamilia buscan solventar. Estas necesidades sevinculan con el hecho de querer sentirse a salvo yseguro, ser amado, tener el control de la propiavida, pertenencia, reconocimiento, entre otros.Satisfacer esto es tan esencial para la saludpsicológica como el aire, el agua y el alimento loson para la salud física.
Muchas veces el origen de los conflictosfamiliares es la discrepancia entre lo que es real ylo que se percibe como real. El modo en el cual sepercibe y se otorga sentido al mundo es un procesocomplejo y subjetivo teniendo en cuenta que laspercepciones del individuo parten de sus creencias,experiencias, valores, ideas y prejuicios. Las partesen conflicto realizan diferentes interpretaciones deuna misma situación, esto es terreno abonado parael surgimiento de conflictos interpersonales.
Conflictos familiares
El conflicto es un hecho cotidiano en elque un ser humano se enfrenta con el otro en suentorno. Se genera de muchas maneras, condistinta intensidad y en todos los niveles delcomportamiento. Se origina en situaciones propiasde la convivencia y las relaciones humanas, es porello que, el conflicto es inherente a la vida misma yes global por cuanto puede ser inmediato y afectara otras personas. Por tanto, hay afectación de lasactividades humanas, sociales y laborales
Los conflictos, que forman parte de la vidaen pareja, con los padres, hijos, amigos, jefes osuperiores, bloquean la capacidad cognitiva yprovocan la interrupción de la comunicacióndirecta. Es allí donde inicia una lucha interna deculpabilidades que tiende a polarizarse y generanheridas y temor a otras expresiones que supone, enocasiones, rechazar al conflicto mismo (Gómez etal 2010). Los conflictos familiares existen y sereproducen, ciertas veces son permanentes. Noobstante, la mayoría de ellos han sido resueltos,gestionados y negociados lo que conlleva a unamejor convivencia.
El vínculo que se genera entre losmiembros de una familia les permite tenerherramientas para establecer relaciones positivas odestructivas. De esto depende que las personas sesienten queridas, respetadas y valoradas o, por elcontrario, humilladas, incomprendidas o noreconocidas. Los conflictos familiares son los que
Clima organizacional
Es el conjunto de actividades, rutinas ycondiciones que se ejercen dentro de una empresa yestán directamente relacionadas con la satisfacciónde los empleados en su entorno de trabajo. El climaorganizacional busca favorecer el buen ambiente detrabajo y hace énfasis en el espacio en el que laspersonas llevan a cabo sus labores diarias y en lasexperiencias positivas para ellos y entre ellos. Unclima laboral agradable va más allá de lasatisfacción y del nivel de identificación delempleado con su lugar de trabajo: fomenta laintegración, reduce posibles conflictos internos y,sobre todo, mejora la productividad (UNIR 2021).