propiedades específicas de cada persona. Dichascategorías no son únicas, como tampoco existeun clima único o ideal. Estos van a depender delas características propias de cada entidad(Rodríguez 2007).
Evaluación del desempeño
La evaluación del desempeño es unproceso sistemático periódico de estimacióncuantitativa y cualitativa que evalúa y pondera elgrado de eficacia en el que las personas ejecutan yllevan a cabo sus actividades, cometidos yresponsabilidades. La evaluación se le realizamediante una serie de instrumentos y posee trespasos, según Gil (2010). Estos pasos son:
• La descripción: consiste en identificar qué áreasde trabajo debe analizar el directivo para medirel rendimiento del empleado, teniendo encuenta que el sistema de evaluación tiene quereferirse a aquellas actividades que estánrelacionadas directamente con el éxito de laempresa.• La medición: es el núcleo central del sistema deevaluación que agrupa las valoracionesrealizadas por el evaluador sobre el rendimientodel evaluado para potenciar sus puntos fuertes ydesarrollar sus áreas de mejora.• El desarrollo: es el fin último de un sistema deevaluación del desempeño. Este instrumentofunciona para detallar las actuaciones de losevaluados y, de acuerdo a sus resultados,felicitarles o reprobarles.
El servidor policial tiene a su cargo variasresponsabilidades específicas, entre ellas, laseguridad ciudadana, protección y orden público,que lo llevan a mantener un alto compromisoconsigo mismo y la sociedad. El involucramientode sus aptitudes y actitudes, en concordancia consus habilidades y temperamento, son vitales para eldesempeño de sus funciones que ciertas vecescontienen una carga emocional. Si estas cargas nose identifican oportunamente, pueden impedir laestabilidad y concentración que se requiere paragarantizar su labor.
Parte de esta estabilidad emocionalconsiste en el equilibrio y la seguridad familiar,pues, como parte de sus funciones, el policía sueleenfrentarse a situaciones de alta complejidad yriesgo que le generan estrés, desordenes físicos ypsíquicos que pueden afectar su calidad de vida.Más aún, cuenta con herramientas y equipostácticos de dotación que pueden ser letales si nocuentan con el cuidado necesario.
Los problemas familiares afectan lasfunciones mentales, disminuyen la tolerancia a lasfrustraciones y a la incompetencia emocional encada acción policial. Esto marca la diferencia entrela vida y la muerte. Un policía que no estámentalmente equilibrado, que no cumple con su rolde padre o madre de familia, expuesto a losdiferentes delitos y crímenes, es un servidorvulnerable.
Por lo anterior, este artículo identifica losconflictos familiares que inciden en el desempeñoprofesional de los servidores policiales del Grupode Intervención y Rescate (GIR) en Quito. Sedeterminan los conflictos familiares mediante laEscala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad(Faces III) y se identificó la relación de losconflictos familiares mediante la aplicación de laescala Apgar (aspecto, pulso, grimace [muecas],actividad y respiración). A partir de los resultados,se propuso una estrategia de acompañamientopsicológico a estos servidores. Se argumenta que,los problemas familiares inciden en el desempeñolaboral de los servidores del GIR en Quito.
Esta investigación gira en torno a lasvariables de familia, conflictos y desempeñoprofesional en los agentes policiales. Se acuden alas definiciones y percepciones de estas variables,así como, a la importancia de la familia, sus tipos yconflictos.
Metodología
Esta investigación es descriptiva,correlacional y transversal, posee un enfoquecualitativo y cuantitativo y contiene una muestra noprobabilística de 111 servidores policiales del GIRrealizada en 2022. Respecto a lo cualitativo, se hizorevisión de literatura académica para consolidar laproblemática y brindar respuesta a los objetivos. El