observan puntuaciones conectadas en coherenciaque pueden contribuir a una situación críticamediante la presión vivenciada por sus integrantesque no promueven la apertura de las fronterashacia el exterior del sistema familiar.
En la dimensión de la cohesión seencontró que el 40,5 % de la muestra presentó unacohesión media al igual que en el grupo focal, conpertenencia a una familia unida. Ello indica laexistencia de una cercanía emocional funcional.
Con respecto a la funcionalidad de lafamilia de los servidores policiales se encontró queel 68 % tiene una funcionalidad normal tomando enconsideración los criterios evaluados. Así también,el 28 % muestra una leve disfuncionalidad.Además, se conoció que existe un 15 % dedisfuncionalidad severa en las familias policiales.
La Organización mundial de la Salud(OMS) y la Organización Internacional de Trabajo(OIT) (2022) consideran que son necesarios treselementos para crear una fuerza laboralmentalmente saludable: 1) desarrollar políticas desalud mental; 2) entender la legislación sobrediscapacidad y; 3) realizar ajustes legales para laspersonas con discapacidades mentales lo cualincluye un cambio organizacional que mejore lascondiciones de trabajo, reduzca el estrés laboral,brinde educación, capacitación y evaluaciónpsicológica continua.
Este estudio propone que se debe iniciarcon actividades preventivas que incluyan talleres demodificación conductual enfocados al control delcarácter, aceptación y rehabilitación en casos dedepresión, ansiedad y problemas con drogas. Sedebe trabajar en nuevos paradigmas socialesvinculados a la igualdad de género, paternidad ymaternidad responsable, manejo financiero yestabilidad emocional. La estrategia se sustenta enla prevención y atención personalizada frente aeventos diarios y catastróficos que pueden alterar alos servidores policiales y a sus familias.
Realizadas las pruebas estadísticas y elanálisis de los resultados obtenidos, se procede arealizar una comparación con otros estudios de casoa nivel internacional y local con la finalidad dediferenciar los resultados obtenidos.
En un estudio privado en el 2011realizado en Estados Unidos en una muestra de 70servidores de seguridad se evidenció que el 45 %de ellos presentan problemas relacionados con elabandono de funciones conyugales y familiares,mientras que, un 35 % tiene menores oportunidadessociales y de ocio. De igual modo, los resultados dela VII Encuesta Nacional de Condiciones deTrabajo en España publicada en 2 0 1 1 arroja queel 22 % de los trabajadores encuestados trabaja porturnos y un 8,9 % tiene horario nocturno (fijonocturno o rotativo, mañana, tarde o noche). Deacuerdo con la estadística de nulidades,separaciones y divorcios del Instituto Nacional deEstadísticas de España, la edad media en 2012 delos divorcios fue de 44,5 y de las separaciones de49,1 (Gallastegui 2014, 22)
Partiendo de un diagnóstico de riesgopsicosocial realizado en 2017, como parte delPrograma de Apoyo Sicológico Policial en Nápoles(Italia), se tiene que el 34 % del personal policialoperativo de dicha ciudad presenta algún nivel deriesgo relacionado con la afectación de susrelaciones familiares, bajos niveles de satisfacciónen su nivel de vida y, en general, ambiente nosatisfactorio en las relaciones interpersonales. (23)
En una investigación realizada en Ecuadoren 54 mujeres policías pertenecientes a laJepropena-Dinapen se encontró que el 30 % de ellasposee un funcionamiento familiar de rango medio.El 7 % indicó que su funcionamiento familiar esbalanceado y el 63 % de la muestra señala que sufuncionalidad es extrema (Santamaría 2015).
Conclusiones
La familia es la base principal de laorganización social ya que cumple con unsinnúmero de funciones entre las que se encuentranla alimentación, cuidado, educación, vestuario,reproducción, desarrollo físico y emocional de susintegrantes, entre otros. La familia es un sistemaabierto, en constante intercambio de informaciónentre sus integrantes. Estos intercambios y lamanera de sobrellevarlos afectan en mayor o menorgrado el equilibrio de la familia.
La cohesión familiar de los servidorespoliciales del GIR en Quito es de rango medio, con