Wondershare

desarrollar sus actividades en ambientes seguros,dignos y saludables con el fin de prevenir accidenteslaborales. En general, se deben gestionar losrecursos humanos y económicos necesarios para eldesempeño exitoso de cada proceso que se ejerza encada área o unidad de trabajo (Isspol 2020).

Es necesario generar la guía para laprevención de riesgos derivados de la actividadlaboral de los servidores de la Policía Nacional quecontenga el detalle de normas básicas en seguridady salud ocupacional. Debe estructurarse bajo losprincipios de la Constitución de la República delEcuador, Ley Orgánica de Servicio Público y suReglamento, Código del Trabajo, AcuerdosMinisteriales y disposiciones específicas del IESS yMinisterio de Trabajo (Policía Nacional delEcuador 2017). La guía debe estipular las normasde comportamiento y los procedimientos deconductas en el ámbito preventivo y promover elmayor grado de bienestar físico, mental y social delos servidores.

Definidas e identificadas las causasgeneradoras de discapacidad en los servidores enservicio activo la guía será el instrumento que ayudea facilitar, estructurar, implementar y aplicarmecanismos efectivos que permitan prevenir,reducir y minimizar los riesgos generadores bajo lasiguiente propuesta:

• Fortalecer dentro de la cartera de servicios delDepartamento de Atención a Discapacidades losprogramas de sensibilización y capacitación enlas zonas con mayor incidencia de discapacidad.Esto será posible con la coordinación de otrasdependencias policiales con competencias enseguridad vial, conducción a la defensiva,respeto a las normas de tránsito, salud mental,seguridad ocupacional e higiene laboral, manejode armas de fuego, acondicionamiento físico,nutrición, entre otros. Se deben seguir lasrecomendaciones generales para prevenir losriesgos genéricos del personal, tales como,cuidar y utilizar apropiadamente los medios de seguridad existentes.

• Realizar campañas preventivas y educativas pormedio de la Dirección Nacional deComunicación Organizacional y Estratégica(DNCOE) Se busca crear conciencia colectiva

30

Wondershare

de los factores de riesgo que generandiscapacidad a partir de la entrega deinformación y educación a la comunidad policial.

• Incluir como parte de los protocolos de atenciónen los diferentes servicios institucionales queatienden la discapacidad, acciones desensibilización, capacitación y saludocupacional de los diferentes riesgos laboralesque conlleva la gestión policial en susrespectivos ejes. Estas medidas serán en funciónde los factores de riesgo presentes en el medio laboral.

Incluir dentro de la malla curricular de los

procesos de formación y especialización policiallos componentes teórico-prácticos y preventivosde riesgos laborales propios de la gestiónpolicial. Reconocer y respetar los derechoshumanos y libertades fundamentales de laspersonas con discapacidad.

Conclusiones

La función policial por su naturalezaconlleva niveles de riesgo que pueden ir en contrade la integridad física y emocional de sus miembros.El riesgo es, por tanto, uno de los factores quemayor porcentaje de discapacidad genera enservidores policiales activos. Al momento 723miembros, equivalente al 1,4 % de 52 000 hombresy mujeres policías, presentan discapacidad. Lascausas, así como las definiciones sobre este temaestán determinadas por el MSP, el CONADIS y elIESS. Para esta última los riesgos de trabajo y lasenfermedades profesionales son generadoras dediscapacidad. Sin embargo, también existen causascongénitas y hereditarias asociadas a ciertaspatologías crónicas, degenerativas, progresivaspropias de la condición humana en porcentajes pocosignificativos en relación a las causas adquiridas.

Las causas de discapacidad se las agrupóen dos rubros: las que se producen durante elservicio activo y aquellas no relacionadas con elejercicio de la profesión. El Reglamento de CarreraPolicial contempla que las enfermedadesprofesionales, los accidentes de tránsito e incidentesvarios son las principales causas de discapacidad.En los incidentes varios en los actos de servicio se