Introducción
La manera de concebir a las personas condiscapacidad ha cambiado conforme avanza elconocimiento sobre su origen y la relación con elentorno. En décadas anteriores estas personasfueron excluidas e irrespetadas, su discapacidad eraa menudo asociada a un castigo divino. En loposterior, el modelo biomédico se centró en indagarpor las causas biológicas que conllevó a que laintervención sea curativa. El enfoque bajo el cual seabordan actualmente estas situaciones es del tipobiopsicosocial de derechos que considera que elfuncionamiento de las actividades humanas, lasalud y enfermedades depende de los factoresbiológicos, psicológicos y sociales en los cuales sedesenvuelve el individuo. Por tanto, existe unenfoque holístico en la atención a las personas condiscapacidad (Consejo Nacional para la Igualdad deDiscapacidades [Conadis] 2016).
La Organización Mundial de la Salud(OMS) en el Informe Mundial sobre laDiscapacidad indica que: “La discapacidad es partede la condición humana. Muchas personas tendránuna discapacidad en algún momento de su vida,quienes sobrevivan y lleguen a la vejezexperimentarán cada vez más dificultades defuncionamiento” (Conadis 2016, 4). Por ende, ladiscapacidad es parte de la diversidad humana.
Los servidores de la Policía Nacionaldebido a su misión constitucional, jornadas detrabajo, horarios diurnos/nocturnos, hábitosalimenticios, traslados, poca interacción con susfamilias, mayor contacto con conflictos sociales(crimen organizado y delincuencia común), seexponen a afectaciones psicorgánicas, en ocasionesincapacitantes, temporales y permanentes queimpiden el desempeño de sus funciones cotidianas.
Frente a ello, la institución desde 2008implementa dentro del Orgánico del Subsistema deSalud Policial, la Unidad de Atención al PersonalPolicial con Discapacidad de cobertura en elterritorio nacional y mediante la red de hospitalespoliciales y centros de salud. Con la nuevaestructura orgánica, este Subsistema pasó adenominarse Departamento de Atención aDiscapacidades (Dadec-DNAIS), se trata de unservicio con competencias que gestiona variosprogramas de atención integral que trascienden a las
necesidades de salud de los servidores policialescon discapacidades.
El apoyo brindado también se da en materiade derechos y obligaciones laborales, educativos,sociales, tributarios, acciones ejecutadas encoordinación con varias dependenciasinstitucionales responsables de la administracióndel talento humano, cursos de ascenso, pruebasfísicas, bienestar social, seguridad social policial,seguridad ocupacional. El Dadec-DNAIS obtieneapoyo del CONADIS, Ministerio de Salud Pública(MSP), Ministerio de Relaciones Laborales (MRL),entre otras entidades.
Hasta 2022 la población policial enservicio activo (directivos y técnicos operativos)identificada con discapacidad era de 723 miembros,es decir, cerca del 1,4 %. No se ha logrado, hasta elmomento, identificar las causas plenas que lageneran lo cual no permite la toma de medidaspreventivas y mitigatorias. No obstante, la gestiónpolicial, los actos de servicio, accidentes de tránsito,el uso armas de fuego y la violencia, puede seralgunas de las posibles causas.
La institución policial mantiene procesosde selección y cumplimiento de requisitos médicos,físicos y psicológicos para quienes desean serservidores policiales directivos (SPD) o técnicosoperativos (SPTO) lo cual es una manera deanticiparse a posibles discapacidades. En caso deque un servidor posea una discapacidad estando enservicio activo, recurren a la definición y etiologíadel concepto de discapacidad utilizada por el MSP(2018).
Así, existen discapacidades provocadas porel ambiente, infecciones, sobreexposición asubstancias toxicas, enfermedades crónicas,catastróficas, desastres naturales, accidentes detránsito, deportivos, laborales, domésticos yviolencia (MSP 2018). No obstante, para elCONADIS (2007, 18) los accidentes de tránsito,laborales y domésticos son las causas frecuentes dediscapacidad, mientras que, para el InstitutoEcuatoriano de Seguridad Social (IESS) son losriesgos del trabajo y las enfermedadesprofesionales.
24