Resumen
La Policía Nacional ha implementado desde 2008, servicios y procesos para atender a servidores policialesque adquieren alguna discapacidad, no obstante, no cuentan con información clara sobre las causas quegeneran las mismas y los mecanismos de prevención. Este artículo, que parte de una metodología inductivay deductiva con información médica, busca establecer las causas que dejaron a 723 policías en servicioactivo con alguna discapacidad. Entre las causas se encuentran los accidentes de tránsito, el uso de arma defuego, armas blancas, caídas, persecuciones y enfermedades, asociadas a la profesión. Es necesarioestablecer mecanismos de prevención para evitar esta situación.
Palabras clave: Actos de servicio; deficiencia; discapacidad; enfermedades laborales; prevención,inclusión.
Abstract
Since 2008, the National Police has implemented services and processes to assist police officers whoacquire a disability, however, they do not have clear information on the causes that generate them and theprevention mechanisms. This article, based on an inductive and deductive methodology with medicalinformation, seeks to establish the causes that left 723 active-duty police officers with disabilities. Amongthe causes are traffic accidents, the use of firearms, bladed weapons, falls, chases and illnesses, all of whichare associated with the police profession. It is necessary to establish prevention mechanisms to avoid thesetypes of situations.
Keywords: Acts of service; deficiency; disability; occupational diseases; prevention; inclusion.
1 Teniente de Policía de Sanidad, doctor en Psicología Clínica. Curso internacional en el Departamento de Estado en negociación derehenes y psicología del secuestro (Estados Unidos). Curso de dactiloscopia, estadística y archivo, especialista en entrevista personalcon abordaje en lenguaje no verbal y microexpresiones, coordinador administrativo en el Departamento Atención Discapacidades -tratante Zona 8 DHG2. jaipi166@hotmail.com https://orcid.org/0000-0003-0514-3927. 2 Teniente de Policía de Sanidad, doctor en Psicorehabilitación, especialista de Psicoterapia. Responsable del estudio diagnósticosobre la situación del personal policial con discapacidad 2004. Líder de los proyectos “Mejoramiento en la atención al persona l policialcon discapacidad. 2005 - 2007”; “Creación de la Unidad de Atención al Personal Policial con Discapacidad 2008”; gestor de la Unidadde Atención al Personal Policial con Discapacidad 2008; coordinador técnico de la Unidad de Atención al Personal Policial conDiscapacidad Hospital Quito No. 1 2008-2019; coordinador técnico del Departamento Atención Discapacidades - tratante Zona 9DHQ1. DNAIS-PN. willianuez@hotmail.com https://orcid.org/0000-0003-1438-6955.
23