Wondershare

riesgo, la enfermedad se detecta y se trataprontamente antes que surjan síntomas, por tanto,minimiza las consecuencias graves. La terciaria oindicada trata a las enfermedades crónicas paraevitar mayores complicaciones, deterioro o dañossistémicos, mejorando la calidad de vida de laspersonas.

Wondershare

y Salud Ocupacional (DNBSO), DirecciónNacional de Atención Integral en Salud (DNAIS) yel Isspol.

Prevención en discapacidades en laPolicía Nacional del Ecuador

Los informes anuales de gestión de lasUnidades de Atención a Discapacidades de loshospitales policiales Quito No.1 y Guayaquil No.2,desde su creación en 2008, han ejecutado campañasde promoción y sensibilización con componentes deprevención dirigida a la población con discapacidady a los servidores policiales directivos y técnicosoperativos. De manera similar, existen iniciativasde otras unidades policiales como la Inspectoría dela Policía Nacional que, dentro de sus planes deprevención abordan las causales de discapacidad,como, por ejemplo, los ocurridos por accidentes detránsito.

El Estatuto Orgánico de GestiónOrganizacional por Procesos de la Po li cía Nacionaldel Ecuador otorga responsabilidades a la DNAISmediante la G esti ó n Naciona l d e S e rvicios de Sa ludy de Gestión a Discapacidad es. Esta Dirección debeelaborar los planes de prevención de discapacidadesen servidores de la Policía. La DNBSO también gestiona procesos e instrumentos de prevenciónpara reducir los riesgos del trabajo, así como lasacciones de asesoría al mando con fines preventivosy el respectivo monitoreo (Ministerio del Interior2019).

La prevención de las discapacidades enEcuador

El CONADIS como órgano rector de laspolíticas públicas en discapacidades, planifica cadacuatro años los ejes de trabajo y actividades deprevención que deben cumplir las entidadespúblicas y privadas. Se trata de actividades deprevención direccionadas a las áreas de la saludmediante la red pública (Plan Nacional deDiscapacidades 2021), es decir, orientada a grupospoblacionales de mayor riesgo, entre ellos, mujeresen gestación quienes por factores prenatales sonpropensas a generar discapacidades de origencongénito o hereditario y durante el parto.

Adicionalmente, los gobiernos locales yprovinciales han implementado campañas parareducir accidentes de tránsito que puedan generaraccidentes, entre ellos, “cero accidente s detránsito”, “ reducir la velocidad “, “evitar c onducirbajo los efectos de alcohol”, entre otros. Estascampañas, que, asociadas la Ley Orgánica deTransporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, yCódigo Orgánico Integral Penal, buscan mitigar yprevenir los accidentes en donde las personaspueden verse expuestas a una discapacidad.

Propuesta como mecanismos de prevención

La reglamentación interna institucional dela DNAIS y la DNBSO tienen por objetivominimizar las consecuencias derivadas de losdesastres naturales, precautelar la seguridad yfomentar el bienestar y salud del personaladoptando normas para prevenir accidentes detrabajo, enfermedades o discapacidades. Por ello, seasegura que servidores y servidoras policialesreciban la inducción y entrenamiento en seguridad y salud en el trabajo.

En las políticas de seguridad de la Policía Nacional se encuentra que todo servidor debe

29

Organismos institucionales que atiendendiscapacidades

Partiendo de que la razón principal de esteartículo es proponer mecanismos de prevención quelogren disminuir o mitigar los factores de riesgo dediscapacidad dentro de la institución policial, seadvierte que varias dependencias ya hanimplementado servicios y procesos para la atenciónde servidores en servicio activo que adquierendiscapacidad. Entre estas se encuentran la DirecciónNacional de Administración de Talento Humano(DNTH), Dirección Nacional de Educación (DNE),Dirección Nacional de Bienestar Social, Seguridad