durante la presidencia de José Velasco Ibarra ycontó con la ayuda de su colaborador, GaloMartínez Merchán. Fue en este momento cuando seobtuvo el decreto que asignaba la función deinvestigación criminal a la Policía Nacional.
Fulbright. Grijalva ejerció funciones hasta 1982cuando se acogió al retiro, dejando susconocimientos a una nueva generación de oficialesque continuarían al frente de tan importante laborcomo lo muestra la imagen que sigue.
Imagen 1
Alianzas estratégicas para la carrera deCriminología del Instituto Superior TecnológicoPolicía Nacional (Isupol)
Imagen 2
Perito en actividades de química analítica, fotoarchivo Departamento de Innovación Desarrolloe Investigación de la Dirección Nacional dePolicía Científica
el teniente coronel, Galo Flor Pinto, quien asumióla tarea de organizar, integrar y poner enfuncionamiento a este departamento. Este objetivose consolidó el 1 de diciembre de 1961 y contó conla colaboración de la Agencia Norteamericana deAyuda para el Desarrollo quien entrega a lainstitución policial modernos equipos,instrumentos y materiales específicos para lainstalación en Quito de un Laboratorio deInvestigación Criminal (U.S. Agency forInternational Development, 2022).
Este laboratorio, dependientedel Departamento de Investigación Criminal de laComandancia General, inició sus actividades enlas instalaciones del edificio policial ubicado enQuito en la intersección de las calles Cuenca yMideros. Estuvo bajo la dirección del doctorGonzalo Grijalva Herdoiza, bioquímico yfarmacéutico que había completado suespecialización de posgrado en Estados Unidos enel Walter Reed National Military Medical Center.El laboratorio contó en el auspicio de la Fundación
Fuente: Dirección Nacional de Investigación TécnicoCientífica Policial
En febrero de 1975, de acuerdo con losdocumentos encontrados, el laboratorio pasó adenominarse Laboratorio Central y Peritajes. Bajoesta denominación continuó funcionando hasta el18 de mayo de 1984. Dentro de sus actividadespericiales se destacaron los análisis toxicológicos,drogas, balística, documentología y dactiloscopia.El edificio policial fue trasladado a la intersecciónde las calles Ritter y Las Casas.
Primera generación de becarios enCriminalística y Medicina Legal
En 1989 asume la jefatura del Servicio deMedicina Legal el doctor Víctor Hugo Montalvo yse incorporan nuevos médicos al servicio comoMarcelo Jácome Segovia, Enrique Santillán,Benito Estadio y Luis Cisneros. El doctor MarceloJácome se traslada ese mismo año a Costa Ricadonde realiza su posgrado en Medicina Legal bajo
99