Wondershare

Abstract

Science is at the service of integral security, aservice that is reflected in the implementation andcontinuity of expert work in Ecuador, with highstandards of efficiency and effectiveness in thediscovery of crime and the identification of theoffender. Throughout history, there have been andstill are several investigators who, occupying thisrole, have used science to establish a policeprocedure based on facts and not on sayings thatlack objectivity. This has consolidated threeimportant pillars of the Forensic Science Police:Forensic Medicine, Road Accidentology andCriminalistics, which, based on inductive anddeductive methodological analysis, haveestablished an institutional philosophy of qualityand respect for legal regulations. These expertreports are anchored to the judicial processes in animpartial way with unique veracity, they are part ofthe patrimony and insignia at national level of theprofessional work of its servants. This contributionadds value to the chain of scientific investigation ofcrime, with the use of law and reason as a standard

Wondershare

equipos técnicos con capacidad de injerencia en laactividad judicial. Con el objetivo de aunar yarticular esfuerzos, acogiendo una directriz global,surge la Policía Científica de Ecuador. Esta Policíatiene por base a la Criminalística, Medicina Legal yAccidentología Vial. La concepción holística de lainvestigación científica del delito está dando losresultados esperados y se encuentra en el desplieguede su potencial bajo un nuevo paradigma.

La estructura de la Dirección Nacional dePolicía Científica surge como una coherente ylógica coalición entre tres unidades existentes en laPolicía Nacional del Ecuador que de alguna formase encontraban dispersas: la Criminalística, con susramas o secciones técnicas; Accidentología Vial,que inicialmente era parte de la Dirección Nacionalde Tránsito, siendo su razón de ser, más allá de laprevención, la investigación de los delitos de estaíndole y; Medicina Legal, como ciencia transversala las anteriores. En el presente artículo se realizauna revisión histórica de los hitos más importantesy representativos que consolidaron lo que hoy seconoce como Dirección Nacional de PolicíaCientífica.

Keywords: science; history; legal; quality; service;proficient; policeman.

Metodología

La presente investigación hizo uso de lasfuentes inmediatas a la sección de Archivo de laDirección Nacional de Investigación de PolicíaCientífica. Además, se recopiló informaciónhistórica procedente del Instituto Nacional deEstudios Históricos de la Policía Nacional(Inehpol). De igual manera, se realizó un escaneoevolutivo de la legislación ecuatoriana vigente.

Introducción

En los albores de la historia losinvestigadores se aferraron a la medicina para darrespuesta a las circunstancias que rodeaban unamuerte. Posteriormente, surge otra ciencia: lacriminalística, al desprenderse de la medicina legalsigue su propio camino, historia, conceptos ymétodos, integrando varias ramas como lapapiloscopía, balística, documentología, inspecciónocular técnica de la escena del delito, entre otras.

El futuro se proyecta prometedor paragente comprometida. Los conocimientos forjados yexperiencias de 61 años de historia dan cuenta de lodifícil del camino, pero gracias a los técnicosvisionarios hoy es posible concebir el SistemaIntegrado de Unidades Periciales de gran desarrollocientífico en Ecuador. Este sistema se sustenta en lanormativa legal y en la necesidad de conformar

Reseña histórica

Son varios los hechos trascendentales en lahistoria de la Policía Científica. Estos hitos surgen,según Inhepol (1985), en 1960 cuando la PolicíaCivil Nacional asumió la responsabilidad de lainvestigación criminal y consideró para ello a todaslas ramas policiales es la que se requería de unconocimiento científico-tecnológico. De estamanera, se le brindó un impulso a la modernizaciónpor lo que aumentó el prestigio de la instituciónpolicial. Cabe mencionar que, esto fue posible

98