complemento de aquellas herramientas que han sidoutilizadas tradicionalmente.
Fotografía 3
Gafas de realidad mixta Hololens
Realidad aumentada (RA)
Conseguir que “la montaña vaya aMahoma” resulta una misión casi imposible en elterritorio de las ciencias forenses ya que la autoridadencargada de administrar justicia, generalmente, noposa sus pies en el lugar de los hechos. Sin embargo,la creatividad, innovación y las tecnologías queutiliza el criminalista le permite que Mahoma puedaobservar en primera fila los rastros y vestigios queconforman un hecho ilegal. Una de las herramientasque ha ganado terreno en los diferentes ámbitos,especialmente en el educativo, es justamente la RAque es definida por Wikipedia (2022, párrafo 1) dela siguiente manera:
La realidad aumentada (RA) es eltérmino que se usa para describir alconjunto de tecnologías que permiten queun usuario visualice parte del mundo real através de un dispositivo tecnológico coninformación gráfica añadida por este. Eldispositivo, o conjunto de dispositivos,añaden información virtual a lainformación física ya existente, es decir,una parte virtual aparece en la realidad. Deesta manera los elementos físicos tangiblesse combinan con elementos virtuales,creando así una realidad aumentada entiempo real
La RA, como su nombre lo indica, consisteen incrementar la información a una realidaddistinta sin distorsionarla. En el campo forense ylegal es la realidad lo que estructura la verdad, sinembargo, esa realidad no siempre es clara y requiereel refuerzo de la parafernalia tecnológica paraobservar sus detalles. Surge, entonces, la duda sobrecómo se inserta o presenta dicha información en elinforme pericial.
La duda es esencial puesto que, quienesdesempeñan la labor forense, de campo como delaboratorio, saben que el producto final es uninforme pericial el cual contiene la compilación decierta información que no rebasa el texto escrito ylas imágenes 2D. En estos informes no se puedeincluir información multimedia (fotografía esférica,video en 360°, modelado 3D, entre otros).
91
Fuente: Laboratorio de informática y robótica de la Udla. Elaboración: por el autor
Una de las alternativas para solventar dichaimposibilidad es la RA la cual es presentada aljuzgador de modo ilustrativo, detallado yconvincente el conocimiento y conclusionespericiales de forma innovadora, fidedigna ypragmática. Según Simondón en referencia a lasnuevas formas de expresión,
La tecnología exige un medio de expresióndiferente de la expresión oral, que utilizaconceptos ya conocidos y que puedetransmitir emociones pero que difícilmentepueda expresar esquemas de movimiento oestructuras materiales precisas; elsimbolismo adecuado a la operacióntécnica es el simbolismo visual, con su ricojuego de formas y proporciones: lacivilización de la palabra deja su lugar a lacivilización de la imagen (2008, 117).
En relación con los nuevos enfoques ytendencias forenses, la RA brinda un aportesustancial para resolver casos criminales. Siinteractúa el mundo real con el mundo virtual, seríaposible ilustrar el material probatorio en la etapa dejuicio de diferentes maneras. Así se enriquecería laexperiencia visual y mejoraría el canal decomunicación que deriva en una administración dejusticia fundamentada y pragmática. En este orden,resulta pertinente detallar los requisitos mínimospara generar la RA: