Wondershare

meteorológicas lo permitan. Tomar enconsideración la topografía del lugar, estructuras,edificaciones y cableados eléctricos. En algunoscasos, hay límites ya que muchos de estos equiposno son resistentes al agua y en la oscuridad lossensores de proximidad se desactivan debido a querequieren de luz para su funcionamiento. Otrolímite son los siniestros en espacios cubiertos(túneles, puentes, vegetación) ya que la captaciónde imágenes y procesamiento de datos no se lopodría realizar. No obstante, y bajo esos escenarios,se puede trabajar con equipos tecnológicos comoestaciones totales o escáneres láser.

Realizar la inspección ocular técnica desiniestros viales con la ayuda de los RPAS en laetapa de fijación ayudan en la obtención deinformación durante y después de la investigaciónde campo. El procesamiento de la información y laelaboración de los informes periciales respectivospueden contener los datos fotográficos,ortomosaicos y nube de puntos. El primer tipo dedatos sirve para insertar tomas fotográficas en losinformes periciales, mientras que, el segundopuede transformar la información a unafotogrametría y planimetría tomando enconsideración las fases de percepción, decisión yconflicto que conlleva un siniestro vial. El tercertipo de datos servirá para futuras investigacionesque demande el reconocimiento del lugar y lareconstrucción de los hechos con animaciones en3D. La nube de puntos captada al momento de lainspección ocular técnica del siniestro vial puedeofrecer pistas al respecto.

Es importante reconocer que estosprocedimientos permiten reducir los tiempos detrabajo en la oficina por parte de los peritos,especialmente, en planimetría y animación forense.La metodología de inspección ocular técnicaforense mediante el uso de RPAS, ayuda en larecopilación de información que puede ser utilizadaen las investigaciones de futuros siniestros queocurran en el mismo lugar, al detectar focos deaccidentabilidad y evitando el levantamiento deinformación que ya se posee en los archivosdigitales de la unidad.

Wondershare

Bibliografía

ArcGIS Pro. s.f. Generar un ortomosaico usandoel asistente Ortomosaico . acceso 29 deseptiembre de 2022. https://n9.cl/rtslt

Campón, José. 2017. Manual de investigación desiniestros viales. Mérida: DirecciónGeneral de la Guardia Civil y DirecciónGeneral de Tráfico.

Esparza, Juan. 2020a. Instructivo para el mapeo,ortomosaico y modelización de escenas enaccidentes de tránsito en 3D mediante eluso de sistemas areonáuticos piloteadosremotamente (RPAS). Quito: PolicíaNacional del Ecuador.

_____. 2020b. Instructivo para el uso y manejo desistemas aeronáuticos tripuladosremotamente (RPAS). Quito: PolicíaNacional de Ecuador.

Esparza, Juan y Francis Guevara. 2015. Manual deprocedimientos para la aplicación deinspección ocular técnica en accidentes detrabajo. trabajo de investigación previaobtencion del título Licenciado enAdministración Policial. Universidad SanFrancisco de Quito.

Hernández, Juan. 2016. Guía de investigación yreconstrucción de accidentes de tránsitoterrestres. México D.F.: Flores.

Idea Ingeniería. 2021. ¿Qué es una nube de puntos? Acceso 29 de septiembre de 2022.https://n9.cl/l4y6w

Pix4d. 2021. Mapeo con drones para el ámbito de laseguridad pública. Acceso 29 deseptiembre de 2022. https://n9.cl/079fe

Pix4dMapper. 2022. El software líder enfotogrametría para mapeo profesional condrones . Acceso 29 de septiembre de 2022.https://n9.cl/vq863

21