Wondershare

vigilancia. Esta línea contó con un alto nivel deinfraestructura tecnológica, que mejoró lacoordinación interinstitucional y la respuesta en lasemergencias de seguridad ciudadana (Pontón,Rivera, y Amores 2020).

No obstante, se duplicó el gasto enseguridad: se invirtió, 83 millones de dólares endiez nuevas Unidades de Policía Comunitaria(UPC), En 2017 cerca del 80% de los funcionariospoliciales era parte de la Policía Comunitaria (BID2018b).

Así mismo, las reformas en el sistemajudicial también contribuyeron a disminuir losniveles de violencia homicida en el país. Con laadopción de estas medidas preventivas se buscóreducir los factores de riesgo cuyo mecanismo pararesolver conflictos interpersonales era la violencia.Otra de las medidas consistió en el incremento deoportunidades entre las personas jóvenes ymarginadas la cual contribuía a la reducción de lacriminalidad (BID 2018b). Ante este contexto, elobjetivo de este artículo es evaluar si la frecuenciade homicidios entre 2010-2018 en Ecuador seasocia a las variaciones observadas en el índice depobreza.

Wondershare

aprecia en la figura 1. En 2010 la tasa de homicidiosera de 17,6 por cada 100.000 habitantes ydisminuye, a 5,8 de 2016 a 2018. Esto significó unadisminución en la tasa de homicidios 11,8homicidios en ese período (Pontón, Rivera, yAmores 2020).

Figura 1

Tasa de homicidios del 2010 al 2018

20,0

17,6

15,4

12,4

15,0

10,0

5,0

0,0

11,0

8,2

6,5 5,8 5,8 5,8

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Años

Elaboración: por el autor.

Metodología

Esta investigación recurrió a aquellasproducciones académicas que revelan datos einformación acerca de la pobreza y criminalidad enEcuador, entre 2010 y 2018. Se realizó un rastreobibliográfico en idioma castellano que comprendió:1) bases de datos como ISOC, (Compludoc Dialnet,Psicodoc, ProQuest Psychology, Database, Psyinfo,Psycarticles, Scopus, SciVerse y Scirus; 2) revisiónde artículos en revistas indexadas de (psicología,criminología, psicología jurídica); 3)metabuscadores como (ISI Web of Knowledge).Lainformación obtenida fue complementada conestadística descriptiva que incluyó, frecuenciasvariables, grados de libertad, probabilidad yasociación por medio de la prueba de chi- cuadradoy usando el programa de Excel.

Por otra parte, los niveles de pobreza poringresos en 2010 se consolidaron en un 32,8%(Cepal 2011), mientras que para 2018 fue del 23,2%(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]2019). Es decir, hubo una reducción 9,6% duranteestos 8 años que obedeció a la estabilidad política,que experimentó el país mediante la aplicación depolíticas sociales, productivas, económicaseficientes y eficaces.

Datos del Banco Mundial (2021) revelan que lapobreza en Ecuador descendió de 32,8 en 2010 al21,5 en 2017 pese a que en 2018 hay un incrementoal 23,2.

Figura 2

Nivel de pobreza entre los años 2010 y 2018

35

32,8

30

25

20

15

10

5

0

28,627,3

25,6

22,523,322,921,523,2

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Años

Resultados

Elaboración: por el autor

A partir de 2010 se produce en Ecuador undescenso en los homicidios totales, tal como se

32