Wondershare

Aun cuando la tendencia de los datos eshacia la disminución de los homicidios y la pobreza,se procedió a verificar si existe algún tipo deasociación estadística entre estas variables. Paraesto se utilizó la prueba estadística de chi-cuadradoy se logró verificar, que no existe ningunaasociación ﴾χ 2 (48, n=10)=54,000; p> 0,05 ﴿ . Portanto, si bien existe un marcado descenso en losniveles de pobreza y la tasa de homicidios enEcuador entre 2010-2018, que ocurren de maneraparalela y simultánea, las variables sonindependientes desde el punto de vista estadístico.

Wondershare

Conclusiones

La presente investigación cumple con suobjetivo principal que consiste en evaluar la posibleasociación entre la frecuencia de homicidios, y elíndice de pobreza, registrado en Ecuador entre 2010y 2018. Luego de un rastreo bibliográfico y unanálisis exhaustivo y metodológico del mismo, elresultado relevante es que no existe una asociaciónentre las variables de homicidios y pobreza.

Es preciso mencionar que existe unareducción de la tasa de homicidios en el períodoantes mencionado, así como la intervención de laarquitectura institucional, en la seguridadciudadana.

En la actualidad, los conceptos de pobrezay homicidio generan un gran debate, estudio ydiscusión, de utilidad para las políticasgubernamentales y comprensión de la desigualdadsocial de Ecuador. Se espera que este artículo seapunto de partida para que, sobre la base de los datos,se implementen acciones que permitan conseguirresultados positivos y se reduzca las tasas dehomicidio y pobreza. La puerta queda abierta paracontinuar generando desde el conocimientoacadémico, investigaciones rigurosas que permitanrevelar la realidad social y tomar decisionesobjetivas y eficaces.

Discusión

En esta investigación bibliográfica seevaluó si el descenso en la tasa de homicidios seasocia o no al descenso del nivel de pobreza y loscambios políticos producidos en Ecuador entre2010-2018. Pese a que no hay asociaciónestadística, la evidencia sobre los cambios políticosy su influencia en aspectos sociales, económicos ydelictuales darían cuenta de que esa relación siexiste.

No obstante, el homicidio nonecesariamente se encuentra asociado con lapobreza, pero superar a ambas es parte fundamentalde las políticas de Estado para así alcanzar lascondiciones aptas para el desarrollo de unasociedad. Ecuador cuenta con estabilidad, políticassociales y de seguridad y defensa que, amparadas enla Constitución de 2008, harían esto posible(Aniyar, Jácome y Mancero 2015).

Pese a la ausencia de asociación estadísticaentre homicidio y pobreza, hay que explorar losnexos de los homicidios en la desigualdad socio-económica y encontrar posibles explicacionescausales (Pridemore 2008; 2011; Rennó et al.2018), además, se debe indagar la calidad de losmecanismos formales de control social paraprofundizar en tales detalles (Chabot y Ouimet2018; Lee 2000). Otro aspecto a tener en cuenta esla protección social que consiste en un conjunto denormas que buscan la asistencia en términos deatención médica, educación, gasto social, calidad delos servicios públicos y apoyos sociales (Rogers yPridemore 2013).

Bibliografía

Anser

Muhammed, Yousaf Zahid, NassaniAbdelmohsen, Alotaibi Saad, KabbaniAhmad & Zaman Khalid. 2020. Dynamiclinkages between poverty, inequality,crime, and social expenditures in a panel of16 countries: two-step GMM estimates. Journal of Economic Structures n.° 9. 1-25. DOI: https://doi.org/10.1186/s40008-020-00220-6

Aniyar Daniel, Jácome Juan y Mancero Jorge.2015. Seguridad ciudadana en Ecuador:política ministerial y evaluación deimpacto, años 2010-2014. Nova criminis:visiones criminológicas de la justiciapenal n.° 9. 111-148. Acceso 23 deseptiembre de 2022. https://n9.cl/q543i

Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador.2008. Constitución de la República delEcuador. Registro Oficial 449 del 20 deoctubre de 2008. Montecristi.

33