123
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
123-140
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Propuesta para la conformación de un equipo multidisciplinario
de criminalística en el Ecuador
Proposal for the Formation of a Multidisciplinary Forensic Team in Ecuador
• Fecha de recepción: 2025
-06-07
• Fecha de aceptación: 2025
-06-13
• Fecha de publicación: 2025
-07-20
Jorge Luis Mina Palacios
1
Lorena Soledad Revilla
2
Carlos Alberto Espinoza Bernal
3
Resumen
La propuesta para la conformación de un equipo multidisciplinario de criminalística
en Ecuador surge como respuesta a los crecientes desafíos que enfrenta el sistema
de justicia en el país, en medio de un aumento alarmante de la criminalidad. La
creación de este equipo es esencial para abordar de manera integral la complejidad
de los delitos actuales, garantizando un enfoque más eficiente y profesional en la
investigación y resolución de casos. La falta de recursos, personal capacitado y
protocolos claros son limitantes significativas que obstaculizan el funcionamiento
efectivo de las instituciones encargadas de la seguridad y justicia. La justificación
de esta propuesta se fundamenta en la necesidad de modernizar y profesionalizar
las técnicas de investigación criminal, así como en la urgencia de establecer un
marco normativo que facilite la coordinación interinstitucional.
Palabras Claves:
criminalística; equipo multidisciplinario
1
Doctor en Ciencias de la Cultura Física - Instituto Superior Tecnológico Policía Nacional, Quito-Ecuador,
jorgeminapalacios@gmail.com, https://orcid.org/0009-0003-7670-2615
2
Doctora en Ciencias de la Cultura Física - Universidad Nacional de Educación, Quito-Ecuador,
phdrevilla@gamil.com, https://orcid.org/0000-0001-9197-2259
3
Tecnólogo en Seguridad Pública - Instituto Superior Tecnológico Policía Nacional, Quito-Ecuador,
carloseb1607@gmail.com, https://orcid.org/0009-0001-9450-9101
Propuesta para la conformación de un
equipo multidisciplinario de criminalística en
el Ecuador
Jorge Luis Mina Palacios
Lorena Soledad Revilla
Carlos Alberto Espinoza Bernal
___________________________________________________________________________________________________________
124
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
123-140
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Abstract
The proposal for the formation of a multidisciplinary forensic team in Ecuador arises
in response to the growing challenges faced by the justice system in the country,
amid an alarming increase in crime. The creation of this team is essential to
comprehensively address the complexity of current crimes, ensuring a more efficient
and professional approach to the investigation and resolution of cases. The lack of
resources, trained personnel, and clear protocols are significant limitations that
hinder the effective functioning of the institutions responsible for security and justice.
The justification for this proposal is based on the need to modernize and
professionalize criminal investigation techniques, as well as the urgency of
establishing a regulatory framework that facilitates inter-institutional coordination.
Keywords:
criminalistics; multidisciplinary team
Introducción
En la actualidad del Ecuador, las ciencias relacionadas a la criminalística, se
debaten ante enormes desafíos, fundamentalmente por el vertiginoso e implacable
aumento de los índices de criminalidad en diversas manifestaciones y la urgente
demanda de una modificación radical del sistema nacional de justicia.
Ante esta compleja realidad, se reviste de un valor inconmensurable la
estructuración, conformación o determinación, bajo parámetros técnico-científicos
objetivos y contextualizados, de un equipo de criminalística multidisciplinario que,
mediante sus diversas áreas de acción, garantice un enfoque más integral,
abarcador y eficiente.
A nivel nacional y operando bajo los preceptos establecidos en la Constitución de
la República, se estima como una necesidad prioritaria, la conformación de un
equipo multidisciplinario de criminalística, capaz de brindar soporte a los aspectos
relacionados con la tipología de los delitos que con mayor frecuencia son
reportados.
La carencia de este equipo o unidad especializada, se traduce en las limitaciones
para la conformación de un colectivo capaz de operar demostrando una
Propuesta para la conformación de un
equipo multidisciplinario de criminalística en
el Ecuador
Jorge Luis Mina Palacios
Lorena Soledad Revilla
Carlos Alberto Espinoza Bernal
___________________________________________________________________________________________________________
125
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
123-140
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
cualificación profesional adecuada, basta y competente para el cumplimiento de
sus funciones y el respaldo a las autoridades de rigor en la solución de los enigmas
delictivos y el otorgamiento de las sanciones establecidas en los diferentes cuerpos
legales.
Es un hecho comprobado desde una perspectiva teórica y práctica, que existe una
marcada limitación operativa, lo que representa un tránsito parsimonioso en los
procesos empíricos y sobre todo administrativos en los diferentes organismos que
ostentan las competencias en el campo de la resolución de los aspectos ligados a
la criminalística.
Los disímiles análisis efectuados en los denominados distritos priorizados, han
permito arribar a conclusiones similares en cuanto a la necesidad del incremento
gradual y sostenido de personal de las “fuerzas de tarea conjunta” garantizando
aspectos tales como: la profesionalización; la capacitación y la actualización
continua; el cumplimiento de horarios que permitan la ejecución eficiente del
trabajo; el soporte permanente de todas las áreas indispensables para una
actuación objetiva; la dotación y empleo de medios logísticos de punta; el respaldo
del nivel jerárquico superior; entre otros.
Metodología
Para el desarrollo de la presente propuesta, se empleó la siguiente metodología:
Revisión bibliográfica / documental:
permitió recopilar y analizar la literatura
relacionada con el objeto de la propuesta. Se realizó mediante la búsqueda de
fuentes documentales y un riguroso análisis crítico, elementos que permitieron
estructurar una primera versión del marco teórico y establecer una síntesis objetiva
de la propuesta.
Elaboración, aplicación y análisis de la estrategia de diagnóstico:
se empleó
con el propósito de evaluar el estado original de los procesos existentes en el
campo de la criminalística. En este apartado se procedió al desarrollo de diversos
Propuesta para la conformación de un
equipo multidisciplinario de criminalística en
el Ecuador
Jorge Luis Mina Palacios
Lorena Soledad Revilla
Carlos Alberto Espinoza Bernal
___________________________________________________________________________________________________________
126
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
123-140
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
instrumentos de recolección de información, a la aplicación de los insumos y
posteriormente al análisis de los datos obtenidos.
Análisis e identificación de disciplinas y especialidades:
se empleó en la
definición de las disciplinas y especialidades indispensables para la estructuración
de la propuesta. Se procedió con los procesos de identificación de áreas claves;
evaluación de competencias y perfiles básicos, y; determinación de los ejes de
colaboración interdisciplinaria.
Planificación, organización y elaboración de protocolos de trabajo:
en la
propuesta se empleó para determinar los procedimientos indispensables para que
el equipo trabaje de forma organizada y armónica. Permitió establecer el desarrollo
de protocolos; la organización estructural del equipo, y; la planificación de las
diversas actividades.
Elaboración de los manuales o instructivos de capacitación y formación:
su
función se centró en proporcionar una serie de recursos educativos que contribuyan
a la formación continua de los integrantes del equipo y a la multiplicación de la
propuesta en diferentes contextos. Sus acciones fundamentales fueron: diseño de
material didáctico; organización de programas de capacitación, y; desarrollo de
diferentes elementos para la evaluación del aprendizaje.
Análisis, determinación e implementación de un sistema de gestión
Informativo:
se empleó con la finalidad de desarrollar un sistema que facilite la
gestión de información y de los diferentes datos. Entre sus objetivos, se destacan:
evaluación de necesidades; selección de herramientas, y; proceso de
implementación
Análisis del borrador de la propuesta, valoración y ajustes:
momento empleado
para la revisión y proceso de retroalimentación formal de las versiones originales
de la propuesta. El sistema del proceso, se configuró con los siguientes aspectos:
revisión detallada del borrador final; retroalimentación por parte de un comité de
expertos, y; establecimiento de ajustes finales.
Propuesta para la conformación de un
equipo multidisciplinario de criminalística en
el Ecuador
Jorge Luis Mina Palacios
Lorena Soledad Revilla
Carlos Alberto Espinoza Bernal
___________________________________________________________________________________________________________
127
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
123-140
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Presentación y socialización de la propuesta:
su propósito principal, consistió
en la socialización de la propuesta en diferentes contextos y variando el público
objetivo. Para materializar esta fase, se procedió con la organización de
presentaciones en talleres, foros y otros espacios académicos; elaboración de
material de apoyo con síntesis de la propuesta, y; recopilación de criterios, análisis
y aplicación en la propuesta.
Justificación
La problemática relacionada con el elevado índice delictual, fenómeno social que
además de multiplicarse de forma exponencial, según los datos socializados por
los organismos competentes, ha experimentado una mutación considerable en
cuanto a los métodos y los niveles de crueldad y ensañamiento, lo que ha motivado
el planteamiento de estrategias, la búsqueda de alternativas y el desarrollo de
políticas de seguridad a nivel gubernamental tanto en los organismos centralizados
como en aquellos denominados seccionales, en búsqueda de protección y
prevención.
La lucha contra el fenómeno del crimen organizado, constituye objeto de análisis
desde sectores estratégicos, obligando a la modificación y aplicación de nuevos
sistemas tácticos y al empleo de criterios técnicos adoptados de otros contextos
que han sufrido situaciones similares en líneas cronológicas anteriores.
Se ha hecho necesario establecer un proceso de clasificación de factores a nivel
individual, social, político, económico, cultural, socioeducativo e informativo, para
crear y descartar hipótesis que permitan la elaboración de acciones, metodologías,
estrategias y planes orientados a la utilización racional de los recursos y potencial
humano, así como también de los servicios, en busca del bien común más preciado,
la paz, que según se considera, será el resultado de la aplicación correcta de los
procedimientos para la obtención de justicia.
Pero este aspecto, difícilmente se logrará en espacios temporales reducidos, su
obtención y mantenimiento en una determinada línea temporal, se pronostica como
parte de un trabajo constante, con el compromiso y participación tanto de los entes
Propuesta para la conformación de un
equipo multidisciplinario de criminalística en
el Ecuador
Jorge Luis Mina Palacios
Lorena Soledad Revilla
Carlos Alberto Espinoza Bernal
___________________________________________________________________________________________________________
128
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
123-140
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
encargados del control de la seguridad y el orden público, como de los entes
encargados de administrar justicia, teniendo como sustento los diversos estratos y
niveles de la sociedad.
El fenómeno social de la criminalidad, que se configura con actores propios, recibe
además el aditamento de ser considerado un verdadero paraíso para grupos
foráneos que actúan al margen de la ley. Afirmación que tiene su génesis, en la
participación constante de extranjeros en delitos como el tráfico de sustancias
sujetas a fiscalización a gran escala; la enajenación forzada, la asociación ilícita; la
extorsión; los robos violentos; entre otros. Aspectos relacionados con un elevado
nivel de cohesión, a elementos tales como: ubicación geográfica del país;
colaboración de ciudadanos ecuatorianos, y; dificultad del sistema judicial para la
aplicación del régimen de justicia.
Entre los aspectos que justifican la conformación de un equipo multidisciplinario de
criminalística en Ecuador, se destacan:
Falta de recursos financieros:
no se destina la cantidad adecuada de recursos
económicos, que permita dotar a los funcionarios de los medios logísticos para la
ejecución de su trabajo de forma óptima y para que precautelen su integridad física
personal.
Escasez de personal capacitado:
que se traduce en la falta de oferta académica
en instituciones públicas a nivel nacional y la dificultad para que los conocimientos
empíricos se transmitan de forma estructurada por parte de los elementos de mayor
experiencia.
Inadecuada formación y capacitación del personal:
debido sobre todo a la
limitación temporal y las extenuantes jornadas laborales, que se derivan de la
escasez de personal y del incremento gradual de los índices delictivos.
Falta de protocolos y normativas claras:
por lo cual se requiere una articulación
con los poderes del Estado que permitan establecer una norma jurídica de base
Propuesta para la conformación de un
equipo multidisciplinario de criminalística en
el Ecuador
Jorge Luis Mina Palacios
Lorena Soledad Revilla
Carlos Alberto Espinoza Bernal
___________________________________________________________________________________________________________
129
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
123-140
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
que sustente la creación de protocolos, manuales e instructivos que funjan como
elementos rectores del accionar profesional en este campo.
Desconfianza en el Sistema Judicial:
que se deriva de los antecedentes
históricos y que demanda una modificación urgente, en la que se debe considerar
criterios que amparen el accionar personal de las denominadas fuerzas de tarea
conjunta.
Coordinación Interinstitucional deficiente:
como resultado de la falta de
normativa clara y como consecuencia del desconocimiento de las atribuciones de
cada integrante del equipo multidisciplinario.
Limitaciones tecnológicas:
que no permiten realizar el trabajo de forma eficiente,
que obligan al empleo de métodos obsoletos y que por tanto dan como resultado
conclusiones carentes de objetividad y fuera de los márgenes temporales
considerados adecuados.
Presión social y mediática:
que se traduce en un incremento del estrés laboral, la
dispersión de las acciones, esfuerzos y por consiguiente la distorsión de los
resultados.
Dificultades en la integración de disciplinas:
trabajos aislados y dispersos y por
tanto la necesidad de incrementar los esfuerzos para el ensamblaje y la
interpretación de los datos arrojados por el colectivo en distintos momentos.
Infraestructura Inadecuada:
que reduce las posibilidades de conservación de
indicios y por consiguiente disminuye significativamente la relevancia y objetividad
de los resultados que puedan ser obtenidos.
Objetivos
En el presente trabajo, se pretende proponer una estructura multidisciplinaria con
un enfoque holístico configuracional en el que se considere desde el punto de vista
estructural a diversas instituciones involucradas en el aparataje de atención a las
manifestaciones de criminalística en el Ecuador, con el afán de que se determinen
Propuesta para la conformación de un
equipo multidisciplinario de criminalística en
el Ecuador
Jorge Luis Mina Palacios
Lorena Soledad Revilla
Carlos Alberto Espinoza Bernal
___________________________________________________________________________________________________________
130
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
123-140
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
las metodologías que conduzcan a la recopilación, procesamiento y posterior
determinación de la implicación tanto de los indicios como de los componentes
personológicos en los delitos de diferente naturaleza, contribuyendo por lo tanto a
la optimización de los tiempos así como también de la administración de justicia.
De forma concomitante, se establece la intención de potenciar a los agentes de
criminalística, por medio de la determinación metodológica de las funciones,
atribuciones, responsabilidades y el aparato de soporte desde diferentes aristas y
áreas profesionales. En la propuesta, se establece la dinámica de interacción
interinstitucional que forman parte de los procesos de administración de justicia.
Objetivo General:
Elaborar una propuesta integral para la conformación de un equipo multidisciplinario
de criminalística en el Ecuador, que optimice la investigación y resolución de delitos,
por medio de la participación de diversas disciplinas científicas y técnicas,
garantizando una respuesta más efectiva y coordinada.
Objetivos específicos:
Identificar y seleccionar las disciplinas científicas necesarias para estructurar un
equipo multidisciplinario de criminalística.
Diagramar una propuesta de la estructura del equipo multidisciplinario de
criminalística.
Establecer el esquema de responsabilidades de los integrantes de la estructura del
equipo multidisciplinario de criminalística propuesta.
Desarrollo
Marco teórico
Partiendo del análisis de la perspectiva expuesta por Giraldi, O. (2022), por sus
características particulares, la criminalística puede ser definida como una de las
Propuesta para la conformación de un
equipo multidisciplinario de criminalística en
el Ecuador
Jorge Luis Mina Palacios
Lorena Soledad Revilla
Carlos Alberto Espinoza Bernal
___________________________________________________________________________________________________________
131
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
123-140
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
especialidades que configuran las denominadas ciencias forenses. Su función de
base, consiste en realizar una indagación minuciosa y detallada para el posterior
análisis o tratamiento de los indicios y evidencias, así como la recreación o
reconstrucción con el más alto nivel de precisión y detalle posible de los sucesos
tipificados en la normativa legal como crímenes.
La autora citada establece que, entre las funciones de la criminalística, destacan
los procesos subjetivos orientados a confirmar o refutar los planteamientos
hipotéticos, referentes a la forma en que se ejecutó un delito debidamente
especificado, dentro de un espacio temporal y espacial delimitado y determinado,
a partir de la consideración y atención de una considerable serie de factores.
En la misma línea de pensamiento, autores como Cedeño, F. et al. (2022)
consideran a que la criminalística actúa en función de la complejidad manifestada
en los diversos casos criminales, arrojando como resultado un producto singular o
colectivo. Las conclusiones a las que permite arribar la metodología de la aplicación
en la criminalística, se relacionan de forma directa con la actividad o forma delictiva,
que se articula en base a los indicios que son recabados y sometidos al análisis por
parte de un colectivo de expertos en el área que, al emitir criterios determinantes,
poseen un rol de máxima responsabilidad dentro de la investigación.
Definición de Criminalística
Desde la perspectiva de Ruiz, W. (2024) la Criminalística es una disciplina que tiene
como propósito el estudio de las distintas técnicas científicas para la investigación
de un acto delictuoso, elementos y objetos involucrados en un delito, los cuales
fueron alterados, lesiones, sangre, trazas, etc.; de manera tal que cada uno de los
elementos y objetos involucrados deba ser estudiado a fondo, de tal forma que se
transforme en un aporte fehaciente para la investigación del delito. Se trata de una
actividad que busca captar, conservar, examinar, interpretar, valorar y presentar al
Juzgador, ante del conocimiento de los procedimientos utilizados para conseguirlo,
la evidencia indiciaria científica obtenida del lugar de los hechos, la cual viabiliza la
Propuesta para la conformación de un
equipo multidisciplinario de criminalística en
el Ecuador
Jorge Luis Mina Palacios
Lorena Soledad Revilla
Carlos Alberto Espinoza Bernal
___________________________________________________________________________________________________________
132
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
123-140
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
prueba de los actos que ella implica, y de la que deriva -tácitamente- la
demostración de la existencia del hecho punible.
Plantea Jiménez, O. P. (2024) que
La criminalística es un concepto polisémico. El término criminalística ha ido
poco a poco englobando otros términos como; criminología, forense,
investigación criminal, medicina forense, ciencias forenses, etc.; existiendo
ciertas diferencias entre unos y otros que preparan un riesgo de confusión
entre ellos, cuando deberían ser bien distintas; dado que cada uno de ellos
en particular ha ido incorporando unos y otros matices que les resulta propia
de tal modo que los confunde un desproporcionado lenguaje convencional
que gira entorno de la criminalística.
En concreto, la criminalística ha experimentado una serie de cambios conceptuales
cambiando su significado, puesto que incide sobre el concreto y peculiar objeto de
estudio de la criminalística, y en lo que esa intervención debe o no tenerse en
cuenta para el perfeccionamiento de la investigación del hecho delictuoso en
particular; lo que a su vez implica necesariamente que se haga hincapié en los
específicos y mejorables aspectos constitutivos de ese hecho delictuoso concreto,
así como también que se hable de los ejemplares y objetos que el mismo exclusivo
representa; léase, las aportaciones jerarquizadas y valoradas científicamente
obtenidas de ese peculiar análisis científico realizado de ese lugar y de esos
específicos objetos representativos --con carácter indiciario-- por el operador
profesionista interviniente en el particular investigativo concreto, dentro del
contenido material y conceptual, práctica y científica, de muchas ciencias; del
procedimiento policial-judicial, y cuya práctica constitutiva debe estar
especialmente presidida por todo un aparato y desenvolvimiento científico -
mejorable y predispuesto- de análisis crítico acerca del hecho delictuoso en
particular.
Propuesta para la conformación de un
equipo multidisciplinario de criminalística en
el Ecuador
Jorge Luis Mina Palacios
Lorena Soledad Revilla
Carlos Alberto Espinoza Bernal
___________________________________________________________________________________________________________
133
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
123-140
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Importancia de la criminalística en la investigación
En el ámbito de la investigación criminal, la criminalística ejerce un rol irrevocable,
puesto que posibilita la aplicación de técnicas científicas para la recuperación de
indicios que, tras ser analizados, permiten esclarecer la materialización de un acto
delictivo y eventualmente determinar la responsabilidad de un sujeto.
Adicionalmente, resalta la importancia de la actividad criminalística que a fin de
garantizar que el sistema de justicia penal funcione de la forma en que ha sido
concebido a efecto de la protección de los derechos e intereses procesales de los
justiciables se encuentra ubicados igualmente dentro de la actividad de ciertas
disciplinas afines, dicho de otra manera, el quehacer científico técnico de
determinadas disciplinas coadyuva a generar una correcta administración de la
justicia.
En la actualidad se observa una preocupante falta de coordinación entre las
distintas dependencias que integran el sistema de justicia penal, lo que conlleva a
la afectación directa en el esclarecimiento de los delitos, a restitución de la
tranquilidad pública y el consiguiente respeto del mandato de la Ley Penal.
Ante dicho problema, la presente investigación tiene como propósito principal
contribuir al establecimiento de un equipo criminalístico que brinde la respuesta
técnica, clínica y pericial a los encargados de la investigación de los delitos
ocurridos en esta jurisdicción, solución promovida mediante la creación de
elementos nucleares que a partir del conocimiento y desarrollo de nuevas
tecnologías serán capaces de realizar una crítica analiza de los indicios recabados
en escena con el objetivo de que, tras la obtención de las respuestas requeridas,
se cuente con los soportes necesarios para proseguir en la persecución de los
criminales.
Evolución de la criminalística en Ecuador
La Criminalística ecuatoriana ha tenido un considerable avance en relación a otros
países, pero esto no ha sido así desde el inicio. En el Ecuador, los documentos o
Propuesta para la conformación de un
equipo multidisciplinario de criminalística en
el Ecuador
Jorge Luis Mina Palacios
Lorena Soledad Revilla
Carlos Alberto Espinoza Bernal
___________________________________________________________________________________________________________
134
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
123-140
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
manuscritos más antiguos relacionados a La Criminalística se remontan a la época
colonial; entre los más destacados se encuentran el “Gran Libro de Diligencias e
Instrumentos Públicos que habían de guardarse en las Oficinas Reales del Sello” y
la “Gaceta de Quito” creada el 6 de enero de 1728, en la cual se reseña un hecho
de recorrer distintos caminos y aserraderos, y extraer a los tres asaltantes de dos
mil pesos de a ocho reales de plata. Otra fuente de consulta con información valiosa
fue el libro titul
ado “Reportaje a Peritos de Criminalística del Ecuador”, donde se
reproducen las crónicas de casi todos los diarias.
Se establece en Restrepo, M. I. (2022) que en el año 1878, las autoridades
gubernamentales ecuatorianas enviaron una carta al Ilustre Municipio de Guayaquil
instando a las facultades de derecho de Quito y Guayaquil con el fin de pedir a los
condiscípulos un escrito con la siguiente soli
citud. “Considerando: que no sólo
desde la tribuna del indulto, sino que también en sus infelicidades diarias, Lima,
como Alli y Huvian en Cuba y Santo Domingo, momificados desde hace muchos
años. “Se suscriban igualmente con
el certificado que dijo indicara el valor, de la
moneda, subiendo de los pueblos remotos.
Estructuración de la propuesta
Dificultades detectadas para la conformación de un equipo multidisciplinario de
criminalística en el Ecuador
Tabla 1
Dificultades para la estructuración de un equipo multidisciplinario de criminalística
en el Ecuador
#
Elemento
Descripción
1 Falta de recursos financieros
Escasez de presupuesto. Limitación para la
adquisición de equipos y tecnología
Dificultad para implementar técnicas de
investigación y laboratorios forenses
2 Escasez de personal capacitado
Déficit de profesionales formados en diversas
disciplinas forenses.
Déficit de peritos especializados: ineficacia en la
recolección y análisis de evidencias.
Propuesta para la conformación de un
equipo multidisciplinario de criminalística en
el Ecuador
Jorge Luis Mina Palacios
Lorena Soledad Revilla
Carlos Alberto Espinoza Bernal
___________________________________________________________________________________________________________
135
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
123-140
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
3
Inadecuada formación y
capacitación
Inadecuada formación académica y régimen de
capacitación continua
Uso de técnicas obsoletas y falta de conocimiento
sobre nuevas metodologías
4
Falta de protocolos y normativas
claras
Ausencia de un marco normativo que regule las
acciones y responsabilidades de los peritos y
técnicos en criminalística.
Confusión sobre las funciones específicas de cada
miembro del equipo y puede llevar a errores en el
proceso de investigación.
5
Desconfianza en el sistema
judicial
Percepción de corrupción e ineficiencia en el sistema
de justicia. Afectación a la credibilidad de las
instituciones.
Falta de confianza. Reticencia de la población a
colaborar con las autoridades y a presentar
denuncias.
6
Coordinación insterinstitucional
deficiente
Falta de comunicación y colaboración entre
diferentes organismos de seguridad, justicia y salud.
Incremento de esfuerzos y pérdida de información
valiosa en las investigaciones.
7 Limitaciones tecnológicas
Acceso limitado a tecnologías avanzadas de análisis
y recolección de evidencias.
Restricción de la capacidad del equipo para realizar
investigaciones exhaustivas y precisas.
8 Presión social y mediática
Influencia en la forma en que se llevan a cabo las
investigaciones.
Enfoque apresurado en la resolución de casos,
comprometiendo la calidad de la investigación.
9
Dificultades en la integración de
disciplinas
Falta de un enfoque colaborativo entre las diferentes
especialidades forenses.
Limitación de la efectividad del equipo. Cada
disciplina opera de manera aislada.
10 Infraestructura inadecuada
Falta de instalaciones adecuadas para la realización
de análisis y la preservación de evidencias.
Afecta la cadena de custodia y la integridad de las
evidencias recolectadas.
Fuente: Desarrollado por los autores
Propuesta para la conformación de un
equipo multidisciplinario de criminalística en
el Ecuador
Jorge Luis Mina Palacios
Lorena Soledad Revilla
Carlos Alberto Espinoza Bernal
___________________________________________________________________________________________________________
136
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
123-140
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Propuesta de estructura para el equipo multidisciplinario de Criminalística
La criminalística como técnica e investigación de determinadas partes en la escena
del delito debe circunscribirse geográficamente, donde su éxito depende del equipo
humano. Este está especializado en la detección de evidencias, implementando
métodos, insumos y herramientas necesarias en la explotación de escenas, a fin
de obtener resultados con pertinencia y validez. Así, la propuesta para la
estructuración del equipo sugiere la creación de la Unidad Técnica a nivel de la
Policía Nacional, integrada al sistema nacional, especializada en el proceso de
recolección de indicios en lugares donde se presenta un delito. Para ello se
consideró especialización en base a los métodos, insumos y/o herramientas
específicas que debe implementar el equipo, tal como es en instituciones, siendo
confundido en el país como el talento humano de la Agencia de Tránsito, el cual se
centra en evidencias vehiculares.
Se debe señalar la importancia del conocimiento científico de las escenas que, por
el tipo de universo específico, permite los altos estándares en la recolección de
elementos, mejorando posteriormente su examen técnico, el análisis de evidencia.
La importancia es fundamental para el éxito de la investigación, analizando cada
parte o habitación junto a cada elemento o indicio una vez terminado este proceso
para su estudio físico. Los equipos ya sean operativos o táctico serán módulos
dirigidos desde los módulos especializados a la vez, donde los ítems no abarcados
se dirigirá su investigación a quienes corresponda. La unidad técnica estará dividida
en tres partes fundamentales, criminalística, subunidades. Una de las principales
indicaciones de rectores a la hora de ubicados en estructuras de formación policial
sectorial en pueblos.
Tomando como referencia los antecedentes expuestos, a continuación, se presenta
el esquema de la propuesta para la conformación del equipo multidisciplinario de
criminalística en Ecuador.
Propuesta para la conformación de un
equipo multidisciplinario de criminalística en
el Ecuador
Jorge Luis Mina Palacios
Lorena Soledad Revilla
Carlos Alberto Espinoza Bernal
___________________________________________________________________________________________________________
137
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
123-140
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Gráfico 1
Organización General
La creación de un equipo de criminalística a nivel Ecuador requiere una
organización general clara y precisa de acuerdo a las competencias y necesidades
de la entidad pública correspondiente. En este sentido, debe especificar, de
acuerdo a la institución pública, la capacitación profesional, que en la actualidad
puede ser física y online, con gran cantidad de academias tanto públicas como
privadas, en donde pueden realizar diferentes propuestas en los temas a
tratamientos de la criminalística a nivel Investigación de los diferentes delitos.
Peritos.
La pirámide jerárquica de los equipos de investigación ejerce normalmente
liderazgos, por lo general en las instituciones estatales en el país sobre
investigaciones iniciales, donde participa el caso de la Policía Nacional del Ecuador,
en donde no hay una sola institución con la competencia a escala nacional para la
ejecución de planeaciones operativas. La administración de una entidad no se
puede complementar a los actos administrativos si no hay el conocimiento
necesario por los mandos medios y bajos, de tal manera que se realice el liderazgo
Propuesta para la conformación de un
equipo multidisciplinario de criminalística en
el Ecuador
Jorge Luis Mina Palacios
Lorena Soledad Revilla
Carlos Alberto Espinoza Bernal
___________________________________________________________________________________________________________
138
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
123-140
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
de la ejecución en base a las distintas competencias en el sistema es requerido,
así como necesario una policía integral en todas sus distribuciones.
Conclusiones
Actualmente en el Ecuador existen una serie de limitantes que dificultan la
estructuración de un equipo multidisciplinario de criminalística, entre los elementos
de mayor relevancia se destacan: la escases de Talento Humano; el incipiente
desarrollo académico; la restricción para el acceso a recursos (económicos,
materiales, temporales y jurídicos); la falta de articulación con áreas determinantes
(jurídica, médica, científica, entre otras) aspectos que tornan sumamente compleja
e infructuosa la labor en este apartado.
El incremento de sucesos criminales, tanto en el numérico como en la tipología,
exigen de metodologías alternativas que permitan hacer más eficiente el proceder
de los efectivos dedicados al tratamiento de los casos de criminalística. Esta
modificación, se orienta directamente en la tecnificación del accionar y en la
diversificación de los equipos de trabajo.
- La estructuración de equipos sólidos y multidisciplinarios, permiten establecer de
forma hipotética, resultados como: disminución de los tiempos de trabajo;
optimización en la gestión de las escenas del crimen; mejoramiento en el manejo
de los indicios; obtención de resultados claros, objetivos y más próximos a la
veracidad de los casos presentados. Aspectos que se traducen en un soporte de
mayor calidad para el sistema judicial y un mejoramiento paulatino y gradual de la
imagen institucional y de los índices de seguridad por parte del colectivo social.
Bibliografía
Cedeño, F., y Restrepo, M. I. 2022.
Criminalística: Teoría y práctica en el contexto
ecuatoriano
. Editorial Justicia.
Giraldi, O. 2022.
Metodologías contemporáneas en criminalística
. Universidad
Nacional del Ecuador.
Propuesta para la conformación de un
equipo multidisciplinario de criminalística en
el Ecuador
Jorge Luis Mina Palacios
Lorena Soledad Revilla
Carlos Alberto Espinoza Bernal
___________________________________________________________________________________________________________
139
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
123-140
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Jiménez, O. P. 2024.
Criminalística y ciencias forenses:
Un enfoque integral.
Ediciones Forenses.
Ruiz, W. 2024.
Investigación criminal: Técnicas y procedimientos.
Editorial Legal.
Ministerio del Interior. 2023.
Informe sobre criminalidad en Ecuador: Análisis y
propuestas.
Gobierno de Ecuador.
Organización de las Naciones Unidas. 2022.
Informe mundial sobre el crimen
organizado.
ONU.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2023.
Estadísticas de criminalidad en
Ecuador.
INEC.
García, L. 2023.
Desafíos en la justicia penal ecuatoriana
. Revista de Derecho,
15(2), 45-60.
López, M. 2023.
La importancia de la coordinación interinstitucional en la
investigación criminal
. Revista de Ciencias Sociales, 10(1), 23-37.
Pérez, J. 2022.
Tecnologías avanzadas en la criminalística moderna.
Ediciones
Técnicas.
Salazar, A. 2023.
Formación y capacitación en criminalística: Retos y
oportunidades.
Revista de Educación y Derecho, 8(3), 78-92.
Torres, R. 2023.
Análisis de la criminalidad en Ecuador: Un enfoque sociológico.
Editorial Universitaria.
Vargas, S. 2022.
Criminalística y derechos humanos: Un enfoque ético
. Ediciones
Justicia.
González, E. 2023.
La percepción ciudadana sobre el sistema judicial en Ecuador.
Revista de Sociología
, 12(4), 15-30.
Silva, T. 2023.
Protocolos de actuación en criminalística: Normativa y aplicación.
Editorial Forense.
Morales, P. 2022.
El papel de la tecnología en la mejora de la investigación
criminal. Revista de Tecnología y Derecho
, 9(2), 50-65.
Alvarado, D. 2023.
Estrategias para la prevención del delito en Ecuador.
Editorial
Seguridad.
Ríos, C. 2023. D
esarrollo de competencias en criminalística: Un enfoque práctico.
Universidad de Guayaquil.
Propuesta para la conformación de un
equipo multidisciplinario de criminalística en
el Ecuador
Jorge Luis Mina Palacios
Lorena Soledad Revilla
Carlos Alberto Espinoza Bernal
___________________________________________________________________________________________________________
140
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
123-140
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Estrada, J. 2022.
La criminalística en el contexto latinoamericano: Retos y
perspectivas
. Ediciones Académicas.
Berrío, F. 2023.
La evolución de la criminalística en Ecuador: Historia y futuro
.
Revista de Historia del Derecho, 14(1), 90-105.