93
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
93-102
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Revisión sistemática de documentos publicados en PubMed
relacionados con Medicina Forense y Criminalística
Systematic review of published documents in PubMed related to forensic
medicine and criminalistics
• Fecha de recepción: 2025
-06-03
•
Fecha de aceptación: 2025-06-06
• Fecha de publicación: 2025
-07-20
Luis Andrés Velástegui Moncayo
1
Resumen
El presente artículo realiza una revisión sistemática de la literatura publicada en
PubMed entre 2000 y 2025, enfocándose en los avances y aportes de la medicina
forense y la criminalística. El objetivo principal fue analizar la contribución científica
disponible para estudiantes de la carrera de Criminalística, seleccionando los diez
meta-análisis más relevantes y de libre acceso. La búsqueda inicial arrojó más de
13,700 artículos, de los cuales se revisaron 619 meta-análisis y revisiones
sistemáticas, seleccionando finalmente diez estudios clave.
Los artículos seleccionados abordan temas como la evaluación de riesgos de
violencia en poblaciones psiquiátricas forenses, la estimación del sexo a través de
la dentición, el uso de biomarcadores en muertes por anafilaxia, la fiabilidad de los
juicios profesionales en casos de abuso sexual infantil, y el análisis bioquímico de
fluidos corporales para la estimación del intervalo postmortem y la determinación
de la causa de muerte por ahogamiento. Los resultados muestran una tendencia
creciente hacia la integración de nuevas tecnologías, métodos cuantitativos y
biomarcadores, lo que ha mejorado la precisión y objetividad en la práctica forense.
1
Docente del Instituto Superior Tecnológico Policía Nacional, Quito-Ecuador,
dr.andres.velastegui@gmail.com
,
https://orcid.org/0009-0001-1220-3927
Revisión sistemática de documentos
publicados en PubMed relacionados con
Medicina Forense y Criminalística
Luis Andrés Velástegui Moncayo
___________________________________________________________________________________________________________
94
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
93-102
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
La revisión también evidencia desafíos pendientes, como la necesidad de validar
herramientas diagnósticas en poblaciones diversas, fortalecer la formación
profesional y actualizar los protocolos basados en evidencia científica. Se concluye
que la medicina forense y la criminalística son disciplinas en constante evolución,
cuyo estudio y actualización continua son esenciales para garantizar
investigaciones penales rigurosas y la correcta administración de justicia.
Palabras clave
: criminalística; evaluación de riesgo; evidencia científica;
identificación forense medicina forense; meta-análisis; PubMed
Abstract
This article performs a systematic review of the literature published in PubMed
between 2000 and 2025, focusing on the advances and contributions of forensic
medicine and criminalistics. The main objective was to analyze the scientific
contribution available for students of Criminalistics, selecting the ten most relevant
and freely accessible meta-analyses. The initial search yielded more than 13,700
articles, of which 619 meta-analyses and systematic reviews were reviewed, finally
selecting ten key studies.
The selected articles address topics such as violence risk assessment in forensic
psychiatric populations, sex estimation through dentition, use of biomarkers in
anaphylaxis deaths, reliability of professional judgments in child sexual abuse
cases, and biochemical analysis of body fluids for postmortem interval estimation
and determination of cause of death by drowning. The results show an increasing
trend towards the integration of new technologies, quantitative methods and
biomarkers, which has improved accuracy and objectivity in forensic practice.
The review also highlights pending challenges, such as the need to validate
diagnostic tools in diverse populations, strengthen professional training and update
protocols based on scientific evidence. It is concluded that forensic medicine and
criminalistics are disciplines in constant evolution, whose study and continuous
updating are essential to guarantee rigorous criminal investigations and the correct
administration of justice.
Keyword:
criminalistics; risk assessment; scientific evidence; forensic identification
forensic medicine; meta-analysis; PubMed
Revisión sistemática de documentos
publicados en PubMed relacionados con
Medicina Forense y Criminalística
Luis Andrés Velástegui Moncayo
___________________________________________________________________________________________________________
95
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
93-102
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Introducción
La medicina forense y la criminalística son disciplinas científicas fundamentales en
el ámbito de la justicia penal, cuyo estudio resulta esencial para la correcta
investigación y esclarecimiento de delitos. La medicina forense, como especialidad
médica, aplica conocimientos médicos y biológicos para auxiliar a las autoridades
judiciales en la determinación de causas de muerte, lesiones y otros aspectos
relacionados con hechos delictivos, utilizando el método científico para emitir
dictámenes imparciales y objetivos que sirven como medios de prueba en los
procesos legales. Esta disciplina no solo examina a víctimas y sospechosos, sino
que también evalúa situaciones como suicidios, accidentes y daños causados por
agentes físicos, químicos o biológicos.
Por su parte, la criminalística se enfoca en la aplicación de métodos científicos para
la recolección, preservación, análisis e interpretación de evidencias físicas
encontradas en la escena del delito, tales como huellas dactilares, ADN, armas o
manchas de sangre, contribuyendo así a la identificación de los responsables y a
la reconstrucción de los hechos. Esta ciencia interdisciplinaria integra
conocimientos de biología, química, física y otras áreas para asegurar que las
pruebas sean válidas y útiles en el proceso judicial.
Ambas disciplinas, aunque con enfoques distintos —la medicina forense centrada
en el cuerpo humano y la criminalística en las evidencias materiales—, convergen
en su objetivo común de apoyar la administración de justicia mediante el uso
riguroso de métodos científicos. Su estudio permite comprender cómo la ciencia se
aplica en la resolución de crímenes, garantizando un análisis objetivo y
fundamentado que fortalece la investigación penal y la protección de los derechos
humanos. En conjunto, medicina forense y criminalística representan pilares
esenciales para el sistema judicial moderno, aportando claridad y certeza en la
búsqueda de la verdad.
El propósito de este artículo es realizar una revisión sistemática de los artículos
publicados en PubMed relacionados con medicina forense y criminalística.
Revisión sistemática de documentos
publicados en PubMed relacionados con
Medicina Forense y Criminalística
Luis Andrés Velástegui Moncayo
___________________________________________________________________________________________________________
96
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
93-102
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Objetivo General
Analizar la contribución científica en materia de medicina forense y criminalística a
disponibilidad de los alumnos de la Carrera de Criminalística.
Objetivos Específicos
1. Describir los principales tipos de documentos publicados en PubMed en relación
a medicina forense y criminalística.
2. Clasificar los documentos y la cantidad de publicaciones en PubMed.
3. Seleccionar los 10 documentos con mayor evidencia científica y de consulta
gratuita para los estudiantes de la Carrera de Criminalística.
Metodología
Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva de artículos científicos, libros y
publicaciones relevantes en bases de datos de PubMed
(https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/).
El estudio se realizó en el mes de mayo de 2025 en la base de datos de PubMed
con la siguiente búsqueda “forensic medicine" y "criminalistics" en IDIOMA:
(Inglés).
La búsqueda inicial reveló 12628 artículos en inglés relacionados con “forensic
medicine" y 1154 artículos en inglés relacionados con "criminalistics", en la Tabla
1.se detalla el tipo de documento y su cantidad.
Revisión sistemática de documentos
publicados en PubMed relacionados con
Medicina Forense y Criminalística
Luis Andrés Velástegui Moncayo
___________________________________________________________________________________________________________
97
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
93-102
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Tabla 1
Número de documentos encontrados en la búsqueda en PubMed
"forensic medicine"
"criminalistics"
Libros y documentos
45
0
Ensayos clínicos
840
5
Meta-Analisis
616
3
Estudios randomizados 568
1056
Revisiones
9288
81
Revisiones sistematicas 1271
9
Los documentos fueron publicados entre enero de 2000 y mayo de 2025. La
búsqueda luego se centró sobre aquellos artículos que específicamente se
alinearon con los objetivos de investigación resaltando su importancia en el proceso
formativo de los alumnos de la Carrera de Criminalística.
Resultados
La estrategia de búsqueda nos proporcionó inicialmente 13782 artículos de las
bases de datos de PubMed. Todos los artículos encontrados como meta-an{alisis
619 fueron revisados en títulos y resúmenes para su selección quedando 10 para
su revisión de texto completo. De los 10 artículos seleccionados 7 eran revisiones
sistemáticas y meta-análisis, en fechas menores a 3 años de publicación y temas
relevantes y actuales con relación a la medicina forense y criminalística. Dos
artículos fueron revisiones de suma importancia porque detallan la evidencia en 30
años con relación a medicina forense aplicada en personas indigentes y la
elegibilidad de las personas que interviene en la investigación de abuso sexual
infantil.
Los documentos seleccionados se evidencian en la Tabla 2.
Revisión sistemática de documentos
publicados en PubMed relacionados con
Medicina Forense y Criminalística
Luis Andrés Velástegui Moncayo
___________________________________________________________________________________________________________
98
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
93-102
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Tabla 2
Artículos más relevantes seleccionados en la búsqueda en PubMed
Autor
Diseño del
estudio
Título
Publicación Año
Fede MS,
Compagnucci P,
Montana A, Dello
Russo A, Giorgetti R,
Busardò FP.
Revisión
sistemática
Meta-Analisis
Forensic perspectives on
postmortem CIED interrogation
Forensic Sci
Int 2024
Ogonah MGT,
Seyedsalehi A, Whiting
D, Fazel S
Revisión
sistemática
Meta-Analisis
Violence risk assessment
instruments in forensic
psychiatric populations
Lancet
Psychiatry
2023
Favril L, Yu R, Uyar A,
Sharpe M, Fazel S.
Revisión
sistemática
Meta-Analisis
Risk factors for suicide in
adults
Evid Based
Ment Health 2022
Castillo-Alonso C,
Tabilo L, López-Lázaro
S
Revisión
sistemática
Meta-Analisis
Use of dimensions in posterior
dentition for sex estimation in
forensic contexts
Arch Oral
Biol. 2023
Sun KJ, He JT, Huang
HY, Xue Y, Xie XL,
Wang Q.
Revisión
sistemática
Meta-Analisis
Diagnostic role of serum
tryptase in anaphylactic deaths
in forensic medicine
Forensic Sci
Med Pathol 2018
Olver ME, Stockdale
KC, Helmus LM,
Woods P, Termeer J,
Prince J.
Revisión
Too risky to use, or too risky
not to? Lessons learned from
over 30 years of research on
forensic risk assessment with
Indigenous persons Psychol Bull 2024
Everson MD, Sandoval
JM, Berson N,
Crowson M, Robinson
H
Revisión
Reliability of professional
judgments in forensic child
sexual abuse evaluations:
unsettled or unsettling
science?
Child Sex
Abus. 2012
Revisión sistemática de documentos
publicados en PubMed relacionados con
Medicina Forense y Criminalística
Luis Andrés Velástegui Moncayo
___________________________________________________________________________________________________________
99
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
93-102
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Vieira RB, Vicentin-Junior CA,
Damascena NP, Silva MC,
Araujo APD, da Trindade RQ,
Vieira MGDM, Cunha E,
Deitos AR, Santiago BM,
Martins-Filho PR, Machado
CEP.
Meta-análisis
Biochemical analysis of
vitreous humor and synovial
fluid in the estimation of early
postmortem interval
J Forensic
Leg Med. 2024
Vieira MGDM, da Trindade
RQ, Vieira RB, Vicentin-
Junior CA, Damascena NP,
Silva MC, Araujo APD,
Santiago BM, Martins-Filho
PR, Machado CEP.
Revisión
sistemática
Meta-Análisis
ifferences in volume, density,
electrolyte concentration, and
total proteins in the fluid of
the paranasal sinuses of
freshwater and saltwater
drowning victims
Forensic
Sci Med
Pathol. 2024
da Trindade RQ, Duarte
Morais Vieira MG, Vieira RB,
Vicentin-Junior CA,
Damascena NP, Santiago
BM, Martins-Filho PR,
Palhares Machado CE.
Revisión
sistemática
Meta-Análisis
The role of paranasal sinus
fluid in determining drowning
as the cause of death
J Forensic
Leg Med 2023
Discusión
La revisión sistemática de artículos publicados en PubMed entre 2000 y 2025 sobre
medicina forense y criminalística, con énfasis en meta-análisis relevantes para
estudiantes de la carrera de Criminalística, evidencia la evolución y diversificación
de estas ciencias en el ámbito judicial. Los diez artículos seleccionados abordan
temas que van desde la evaluación de riesgos de violencia en poblaciones
psiquiátricas forenses, la estimación del sexo a través de la dentición, hasta el uso
de biomarcadores en la determinación de causas de muerte como el ahogamiento
y la anafilaxia.
Un hallazgo importante es la creciente integración de métodos cuantitativos y
biomarcadores en la práctica forense, lo que ha permitido mejorar la precisión
diagnóstica y la objetividad en la interpretación de hallazgos postmortem. Por
Revisión sistemática de documentos
publicados en PubMed relacionados con
Medicina Forense y Criminalística
Luis Andrés Velástegui Moncayo
___________________________________________________________________________________________________________
100
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
93-102
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
ejemplo, el análisis bioquímico de fluidos corporales y el uso de dimensiones
dentales para la estimación sexual han mostrado resultados prometedores, aunque
aún requieren validación en poblaciones diversas. Asimismo, la aplicación de
herramientas de evaluación de riesgo en contextos psiquiátricos forenses ha
contribuido a una mejor predicción de conductas violentas, aunque persisten
desafíos éticos y metodológicos, especialmente en poblaciones vulnerables como
los pueblos indígenas.
Por otro lado, la revisión pone en evidencia la necesidad de fortalecer la fiabilidad
de los juicios profesionales en la evaluación de abuso sexual infantil, así como la
importancia de la formación continua y la actualización de protocolos basados en
evidencia científica. La diversidad de enfoques y la constante innovación
tecnológica subrayan la importancia de la multidisciplinariedad en la formación de
los futuros criminalistas.
Conclusiones
La evidencia recopilada demuestra que la medicina forense y la criminalística están
en constante evolución, integrando nuevas tecnologías y metodologías para
responder a los desafíos del sistema judicial. Los meta-análisis revisados destacan
la importancia de la objetividad y la rigurosidad científica en la interpretación de la
evidencia, así como la necesidad de adaptar las herramientas forenses a contextos
y poblaciones específicas. Para los estudiantes de Criminalística, el acceso a
literatura científica actualizada es fundamental para desarrollar competencias
críticas y analíticas que les permitan contribuir eficazmente a la administración de
justicia.
Recomendaciones
1.
Fomentar la formación continua
en análisis crítico de literatura científica y
en nuevas tecnologías aplicadas a la medicina forense y la criminalística.
2.
Promover la validación de biomarcadores y herramientas
diagnósticas
en diversas poblaciones para asegurar su aplicabilidad y
precisión.
Revisión sistemática de documentos
publicados en PubMed relacionados con
Medicina Forense y Criminalística
Luis Andrés Velástegui Moncayo
___________________________________________________________________________________________________________
101
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº
10 julio 2025 • pp
93-102
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
3.
Impulsar la multidisciplinariedad
en los equipos de investigación forense,
integrando expertos en biología, química, psicología y derecho.
4.
Actualizar los protocolos de actuación
basados en la mejor evidencia
disponible, especialmente en áreas sensibles como la evaluación de abuso
infantil y la identificación de víctimas.
5.
Facilitar el acceso a recursos científicos de calidad
para estudiantes y
profesionales, fortaleciendo así la formación y la toma de decisiones
fundamentadas en evidencia.
Bibliografía
Fede, M.S., Compagnucci, P., Montana, A., Dello Russo, A., Giorgetti, R., y
Busardò, F.P. 2024. “Forensic Perspectives on Postmortem CIED
Interrogation: A Systematic Review and Meta-analysis.” Forensic Science
International 359: 112001. https://doi.org/10.1016/j.forsciint.2024.112001.
Ogonah, M.G.T., Seyedsalehi, A., Whiting, D., y Fazel, S. 2023. “Violence Risk
Assessment Instruments in Forensic Psychiatric Populations: A Systematic
Review and Meta-analysis.” The Lancet Psychiatry 10(10): 780–789.
https://doi.org/10.1016/S2215-0366(23)00256-0.
Favril, L., Yu, R., Uyar, A., Sharpe, M., y Fazel, S. 2022. “Risk Factors for Suicide in
Adults: Systematic Review and Meta-analysis of Psychological Autopsy
Studies.” Evidence-Based Mental Health 25(4): 148–155.
https://doi.org/10.1136/ebmental-2022-300549.
Castillo-Alonso, C., Tabilo, L., y López-Lázaro, S. 2023. “Use of Dimensions in
Posterior Dentition for Sex Estimation in Forensic Contexts: A Systematic
Review and Meta-analysis.” Archives of Oral Biology 155: 105782.
https://doi.org/10.1016/j.archoralbio.2023.105782.
Sun, K.J., He, J.T., Huang, H.Y., Xue, Y., Xie, X.L., Wang, Q. 2018.
Diagnostic Role
of Serum Tryptase in Anaphylactic Deaths in Forensic Medicine: A
Systematic Review and Meta-analysis.” Forensic Science, Medicine and
Pathology 14(2): 209–215.
https://doi.org/10.1007/s12024-018-9980-z
Revisión sistemática de documentos
publicados en PubMed relacionados con
Medicina Forense y Criminalística
Luis Andrés Velástegui Moncayo
___________________________________________________________________________________________________________
102
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
93-102
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Olver, M.E., Stockdale, K.C., Helmus, L.M., Woods, P., Termeer, J., y Prince, J.
2024.
“Too Risky to Use, or Too Risky Not to? Lessons Learned from Over
30 Years of Research on Forensic Risk Assessment with Indigenous
Persons.” Psychological Bulletin
150(5): 487–553.
https://doi.org/10.1037/bul0000414.
Everson, M.D., Sandoval, J.M., Berson, N., Crowson, M., y Robinson, H. 2012.
“Reliability of Professional Judgments in Forensic Child Sexual Abuse
Evaluations: Unsettled or Unsettling Science?” Journal of Child Sexual Abuse
21(1): 72–90. https://doi.org/10.1080/10538712.2012.642467.
Vieira, R.B., Vicentin-Junior, C.A., Damascena, N.P., Silva, M.C., Araujo, A.P.D., da
Trindade, R.Q., Vieira, M.G.D.M., Cunha, E., Deitos, A.R., Santiago, B.M.,
Martins-Filho, P.R., y Machado, C.E.P. 2024.
“Biochemical Analysis of
Vitreous Humor and Synovial Fluid in the Estimation of Early Postmortem
Interval: A Meta-analytical Approach.” Journal of Forensic and Legal
Medicine
108: 102782. https://doi.org/10.1016/j.jflm.2024.102782.
Vieira, M.G.D.M., da Trindade, R.Q., Vieira, R.B., Vicentin-Junior, C.A., Damascena,
N.P., Silva, M.C., Araujo, A.P.D., Santiago, B.M., Martins-Filho, P.R., y
Machado, C.E.P. 2024.
“Differences in Volume, Density, Electrolyte
Concentration, and Total Proteins in the Fluid of the Paranasal Sinuses of
Freshwater and Saltwater Drowning Victims: A Systematic Review and Meta-
analysis.” Forensic Science, Medicine and Pathology
20(4): 1282–1290.
https://doi.org/10.1007/s12024-023-00761-9.
da Trindade, R.Q., Duarte Morais Vieira, M.G., Vieira, R.B., Vicentin-Junior, C.A.,
Damascena, N.P., Santiago, B.M., Martins-Filho, P.R., y Palhares Machado,
C.E. 2023.
“The Role of Paranasal Sinus Fluid in Determining Drowning as
the Cause of Death: A Systematic Review and Meta-analysis.” Journal of
Forensic and Legal Medicine
99: 102591.
https://doi.org/10.1016/j.jflm.2023.102591.