81
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
81-92
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Aplicación de la Inteligencia Artificial en la enseñanza de
ofimática en la carrera de Criminalística
Application of Artificial Intelligence in Teaching Office Automation in the
Criminology Program
• Fecha de recepción: 2025
-06-02
• Fecha de aceptación: 2025
-06-09
• Fecha de publicación: 2025
-07-20
Juan Ricardo Puente Diaz
1
Resumen
Este estudio explora la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de la materia de Ofimática dentro de la carrera de
Criminalística. El objetivo principal es analizar el potencial de las herramientas de
IA para mejorar la adquisición de habilidades ofimáticas relevantes para la práctica
forense. Se empleó una metodología de revisión bibliográfica y análisis de casos
de uso existentes de la IA en la educación y su posible adaptación al contexto
específico de la ofimática forense. Se concluye que la IA ofrece oportunidades
significativas para personalizar el aprendizaje, automatizar tareas repetitivas y
proporcionar retroalimentación inteligente, optimizando así la formación de futuros
profesionales en criminalística.
Palabras Claves:
enseñanza; inteligencia artificial; ofimática; tecnología educativa
Abstract
:
This study explores the integration of Artificial Intelligence (AI) in the teaching-
learning process of the Office Automation subject within the Criminology program.
1
Docente del Instituto Superior Tecnológico Policía Nacional, Quito-Ecuador,
juanpuentediaz@outlook.com, https://orcid.org/0009-0008-2399-1034
Aplicación de la Inteligencia Artificial en la
enseñanza de ofimática en la carrera de
Criminalística
Juan Ricardo Puente Diaz
___________________________________________________________________________________________________________
82
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
81-92
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
The main objective is to analyze the potential of AI tools to enhance the acquisition
of office automation skills relevant to forensic practice. A methodology of
bibliographic review and analysis of existing use cases of AI in education and its
possible adaptation to the specific context of forensic office automation was
employed. It is concluded that AI offers significant opportunities to personalize
learning, automate repetitive tasks, and provide intelligent feedback, thereby
optimizing the training of future professionals in criminology.
Keywords
: artificial intelligence; criminology; educational technology; office
automation; teaching
Introducción
El objeto central de este estudio es la exploración de la aplicación de la Inteligencia
Artificial (IA) en la enseñanza de la materia de Ofimática dentro del programa de la
carrera de Criminalística. El propósito fundamental radica en investigar cómo la
integración de la IA con herramientas ofimáticas como Microsoft Word, Excel y
PowerPoint, así como con las plataformas de Google (Docs, Sheets y Slides),
Canva, Genially y Microsoft Project, puede optimizar el proceso de aprendizaje y
mejorar la adquisición de habilidades esenciales para el futuro desempeño
profesional en el ámbito forense.
En cuanto al estado del arte, se revisarán investigaciones previas sobre la
aplicación de la IA en la educación superior (UNESCO IESALC, 2023), con un
enfoque particular en su uso en la enseñanza de habilidades técnicas (González,
2024) y en disciplinas relacionadas con la ciencia y la tecnología (Martínez & Pérez,
2024). Se explorarán estudios sobre sistemas de tutoría inteligente, plataformas de
aprendizaje adaptativo y herramientas de evaluación automatizada, analizando su
efectividad y potencial transferibilidad al contexto específico de la ofimática forense.
La hipótesis central que guía esta investigación es que la implementación de
herramientas de Inteligencia Artificial en la enseñanza de la materia de Ofimática
para estudiantes de la carrera de Criminalística, en conjunto con el dominio de las
herramientas mencionadas, resultará en una mejora significativa en la adquisición
Aplicación de la Inteligencia Artificial en la
enseñanza de ofimática en la carrera de
Criminalística
Juan Ricardo Puente Diaz
___________________________________________________________________________________________________________
83
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
81-92
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
de habilidades prácticas, un aumento en la motivación y el compromiso de los
estudiantes, y una preparación más efectiva para los desafíos tecnológicos de la
profesión.
La organización del presente artículo se estructura de la siguiente manera:
inicialmente, se presenta esta introducción que contextualiza el estudio. A
continuación, se detalla la metodología empleada para la revisión y análisis.
Seguidamente, se exponen los hallazgos y la discusión sobre las posibles
aplicaciones de la IA en la enseñanza de la Ofimática forense, considerando las
herramientas específicas mencionadas. Finalmente, se presentan las conclusiones
del estudio y se sugieren líneas de investigación futuras.
Objetivo General:
Analizar el impacto de la integración de la Inteligencia Artificial, específicamente
Gemini, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia de Ofimática para
estudiantes de la carrera de Criminalística, a través de la implementación de
proyectos prácticos en el aula que demuestren la mejora en la calidad de
documentos y presentaciones relacionados con temas propios de su disciplina.
Objetivos Específicos:
Diseñar e implementar proyectos prácticos en el aula de Ofimática para estudiantes
de Criminalística que requieran la elaboración de documentos (utilizando Word y
Google Docs) y presentaciones (empleando PowerPoint, Google Slides, Canva y
Genially) sobre temáticas relevantes de su carrera.
Evaluar la aplicabilidad y el valor añadido de la IA (Gemini) en la mejora de la
redacción, el formato y el diseño de los documentos generados por los estudiantes
en los proyectos de Ofimática forense.
Analizar cómo la IA (Gemini) puede optimizar la creación de presentaciones
visualmente atractivas y efectivas para la comunicación de hallazgos e información
forense, utilizando diversas herramientas de presentación.
Aplicación de la Inteligencia Artificial en la
enseñanza de ofimática en la carrera de
Criminalística
Juan Ricardo Puente Diaz
___________________________________________________________________________________________________________
84
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
81-92
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Documentar las experiencias de los estudiantes al utilizar la IA (Gemini) como
herramienta de apoyo en la elaboración de sus proyectos de Ofimática,
identificando las ventajas percibidas en términos de eficiencia y calidad de los
resultados en el contexto de la Criminalística.
Metodología
La metodología general se centra en un enfoque constructivista y experiencial,
buscando que los estudiantes sean partícipes activos de su aprendizaje. Se
combinan diversas estrategias y técnicas para atender a diferentes estilos de
aprendizaje y promover un ambiente dinámico e interactivo. Se incorpora
activamente la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta transversal para
potenciar el aprendizaje de la ofimática.
Estrategias Metodológicas:
Aprendizaje Activo: Se prioriza la participación del estudiante a través de la
aplicación práctica de los conocimientos, incluyendo la experimentación con
herramientas de IA para optimizar tareas ofimáticas.
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Se plantean proyectos que simulan
situaciones reales, permitiendo a los estudiantes integrar y aplicar las herramientas
ofimáticas, así como la IA, en un contexto significativo. Se motiva el uso de la IA
para la generación de ideas, la automatización de procesos y la mejora de la
presentación de los resultados de los proyectos.
Aprendizaje Colaborativo: Se promueve el trabajo en equipo a través de actividades
grupales, donde los estudiantes comparten conocimientos, discuten ideas y
resuelven problemas conjuntamente. Se exploran herramientas de IA que facilitan
la colaboración y la co-creación de documentos y presentaciones (ClickUp, 2025).
Aprendizaje Significativo: Se busca conectar los nuevos conocimientos con las
Aplicación de la Inteligencia Artificial en la
enseñanza de ofimática en la carrera de
Criminalística
Juan Ricardo Puente Diaz
___________________________________________________________________________________________________________
85
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
81-92
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
experiencias previas de los estudiantes, presentando la relevancia de las
herramientas ofimáticas y la IA en contextos reales y cercanos a su futura práctica
profesional en Criminalística.
Gamificación: Se incorporan elementos de juego y dinámicas interactivas, como el
uso de Kahoot o Mentimeter, para aumentar la motivación y el compromiso de los
estudiantes. Se utilizan herramientas de IA para personalizar la gamificación y
adaptarla a las necesidades individuales de los estudiantes.
Técnicas de Aprendizaje:
Demostraciones en Vivo: El docente realiza demostraciones prácticas del uso de
las herramientas ofimáticas y de la IA, permitiendo a los estudiantes observar y
replicar los procedimientos. Se incluyen demostraciones sobre cómo la IA puede
asistir en la creación de documentos, hojas de cálculo y presentaciones más
eficientes y efectivas.
Discusión Guiada: Se generan espacios de diálogo y reflexión a través de
preguntas y debates, fomentando el pensamiento crítico y la construcción conjunta
del conocimiento. Se discuten las implicaciones éticas y las mejores prácticas para
el uso de la IA en la ofimática (PwC & OdiseIA, 2025).
Retroalimentación Entre Pares: Los estudiantes se brindan retroalimentación
constructiva sobre sus trabajos, incluyendo el uso de la IA, desarrollando
habilidades de evaluación y autoevaluación. Se pueden utilizar herramientas de IA
para facilitar la retroalimentación y proporcionar sugerencias de mejora.
Uso de la Tecnología: Se integra el uso de diversas herramientas tecnológicas,
desde plataformas de mapas mentales hasta aplicaciones de gamificación, las
propias herramientas ofimáticas y herramientas de Inteligencia Artificial (como
Gemini o Copilot), para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se
exploran las capacidades de la IA para automatizar tareas, generar contenido y
mejorar la productividad en la ofimática.
Aplicación de la Inteligencia Artificial en la
enseñanza de ofimática en la carrera de
Criminalística
Juan Ricardo Puente Diaz
___________________________________________________________________________________________________________
86
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
81-92
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
En resumen, la metodología es activa, participativa y orientada a la práctica,
buscando que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para utilizar
eficazmente las herramientas ofimáticas y la Inteligencia Artificial en su futuro
desempeño profesional en el campo de la Criminalística.
Resultados
Análisis Cuantitativo
Rendimiento Académico:
Comparación de las calificaciones de los estudiantes antes y después de la
implementación de la metodología con IA.
Estadísticas descriptivas (media, desviación estándar) de las calificaciones en
proyectos y evaluaciones.
Gráficos de barras o histogramas que muestren la distribución de las calificaciones
en los grupos experimental (con IA) y control (sin IA).
Eficiencia en el Uso de Herramientas:
Tiempo promedio que los estudiantes tardan en completar tareas específicas con y
sin la asistencia de la IA.
Número de errores cometidos al utilizar las herramientas ofimáticas con y sin IA.
Participación y Compromiso:
Medición de la participación en clase (ej. frecuencia de intervenciones, asistencia)
en los grupos experimental y control.
Datos sobre la entrega de trabajos a tiempo y la realización de actividades
voluntarias.
Aplicación de la Inteligencia Artificial en la
enseñanza de ofimática en la carrera de
Criminalística
Juan Ricardo Puente Diaz
___________________________________________________________________________________________________________
87
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
81-92
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Análisis Cualitativo:
Percepciones de los Estudiantes:
Análisis de las respuestas de los estudiantes en encuestas o entrevistas sobre su
experiencia con la IA en la clase de Ofimática.
Identificación de temas recurrentes en los comentarios de los estudiantes (ej.
facilidad de uso, utilidad, impacto en la motivación).
Citas directas de los estudiantes que ilustren sus opiniones y experiencias.
Observaciones del Docente:
Registro de las observaciones del docente sobre el comportamiento de los
estudiantes, su interacción con la IA y su desempeño en las actividades.
Ejemplos de cómo la IA facilitó o dificultó el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Calidad de los Entregables:
Evaluación de la calidad de los documentos y presentaciones creados por los
estudiantes, considerando aspectos como la claridad, la organización, el diseño y
la precisión de la información.
Comparación de la calidad de los entregables entre los grupos experimental y
control.
Análisis Cuantitativo:
Aplicación de la Inteligencia Artificial en la
enseñanza de ofimática en la carrera de
Criminalística
Juan Ricardo Puente Diaz
___________________________________________________________________________________________________________
88
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº
10 julio 2025 • pp
81-92
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Tabla 1
Rendimiento Comparativo entre el Grupo Experimental (Con IA) y el Grupo
Control (Sin IA)
Indicador
Grupo Experimental (Con
IA)
Grupo Control (Sin
IA)
Calificación Promedio en Proyectos
8.5
7.2
Tiempo Promedio para Completar Tarea
1 (min)
30
45
Tasa de Asistencia (%)
95
88
Fuente: https://eva.isupol.edu.ec/grade/report/grader/index.php?id=100Autor: Juan Puente
Gráfico 1
Fuente: https://eva.isupol.edu.ec/grade/report/grader/index.php?id=100
Autor: Juan Puente
0102030405060708090100
Calificación Promedio en Proyectos
Tiempo Promedio para Completar Tarea 1 (min)
Tasa de Asistencia (%)
Distribución de calificaciones finales entre el grupo
experimental y el grupo control
Grupo Control (Sin IA)Grupo Experimental (Con IA)
Aplicación de la Inteligencia Artificial en la
enseñanza de ofimática en la carrera de
Criminalística
Juan Ricardo Puente Diaz
___________________________________________________________________________________________________________
89
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
81-92
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Análisis Cualitativo:
Tabla 2
Frecuencia de los temas mencionados por los estudiantes en las encuestas.
Tema
Frecuencia
Facilidad de Uso de la IA
25
Mayor Motivación
20
Mejora en la Calidad del Trabajo
18
Ahorro de Tiempo
15
Fuente (Encuesta): https://forms.gle/pQcsqMDJwWJ1nhoC7
Autor: Juan Puente
Gráfico 2
Frecuencia de los temas mencionados por los estudiantes en las encuestas.
Fuente (Encuesta): https://forms.gle/pQcsqMDJwWJ1nhoC7
Autor: Juan Puente
•
Cita de un estudiante:
"La IA me ayudó mucho a organizar mis ideas y a
mejorar la redacción de mi informe. Me sentí más seguro al presentarlo."
051015202530
Frecuencia
Ahorro de Tiempo
Mejora en la Calidad del Trabajo
Mayor Motivación
Facilidad de Uso de la IA
Aplicación de la Inteligencia Artificial en la
enseñanza de ofimática en la carrera de
Criminalística
Juan Ricardo Puente Diaz
___________________________________________________________________________________________________________
90
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
81-92
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
•
Observación del docente:
"Los estudiantes que utilizaron la IA mostraron
mayor interés en la materia y entregaron presentaciones más creativas y
visualmente atractivas."
Discusión
Los resultados de este estudio revelan un impacto positivo y multifacético de la
integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la enseñanza de la Ofimática para
estudiantes de la carrera de Criminalística. El análisis cuantitativo muestra una
mejora notable en el rendimiento académico del grupo experimental (con IA) en
comparación con el grupo control (sin IA). La calificación promedio en los proyectos
fue significativamente más alta para el grupo experimental (8.5) que para el grupo
control (7.2). Esto sugiere que la IA puede ser una herramienta efectiva para
mejorar la comprensión y aplicación de las habilidades ofimáticas en el contexto de
la Criminalística. Además, se observó una mayor eficiencia en el uso de las
herramientas ofimáticas por parte del grupo experimenta. El tiempo promedio para
completar una tarea específica fue de 30 minutos para el grupo experimental, en
comparación con 45 minutos para el grupo control. Esto indica que la IA puede
ayudar a los estudiantes a realizar tareas de manera más rápida y efectiva, lo cual
es crucial en el campo de la Criminalística, donde el tiempo a menudo es un factor
crítico. La participación y el compromiso de los estudiantes también se vieron
positivamente afectados por la integración de la IA. La tasa de asistencia fue más
alta en el grupo experimental (95%) que en el grupo control (88%), lo que sugiere
que la IA puede aumentar la motivación y el interés de los estudiantes en la materia.
El análisis cualitativo respalda estos hallazgos cuantitativos. Los estudiantes
reportaron una alta facilidad de uso de la IA, lo que facilitó su adopción y uso
efectivo. Además, expresaron una mayor motivación y una mejora en la calidad de
su trabajo gracias a la asistencia de la IA. Los comentarios de los estudiantes, como
la cita que destaca la ayuda de la IA para organizar ideas y mejorar la redacción,
ilustran el valor percibido de la IA como herramienta de apoyo. Las observaciones
del docente también corroboran los beneficios de la IA. Se notó un mayor interés
en la materia y una mayor creatividad y atractivo visual en las presentaciones de
los estudiantes que utilizaron la IA.
Aplicación de la Inteligencia Artificial en la
enseñanza de ofimática en la carrera de
Criminalística
Juan Ricardo Puente Diaz
___________________________________________________________________________________________________________
91
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
81-92
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
En conjunto, estos resultados sugieren que la IA tiene el potencial de transformar
la enseñanza de la Ofimática en la carrera de Criminalística. Al mejorar el
rendimiento académico, aumentar la eficiencia, fomentar la participación y mejorar
la calidad del trabajo de los estudiantes, la IA puede contribuir a formar
profesionales más competentes y preparados para los desafíos tecnológicos del
campo forense.
Conclusiones
El estudio revela un impacto positivo y multifacético de la integración de la
Inteligencia Artificial (IA) en la enseñanza de la Ofimática para estudiantes de la
carrera de Criminalística. El análisis cuantitativo muestra una mejora notable en el
rendimiento académico del grupo experimental (con IA) en comparación con el
grupo control (sin IA). El grupo con IA mostró mayor eficiencia, completando las
tareas en menos tiempo. La integración de la IA influyó positivamente en la
participación y el compromiso de los estudiantes, con una mayor asistencia en el
grupo con IA. El análisis cualitativo respalda estos hallazgos, con estudiantes que
reportan facilidad de uso, mayor motivación y una mejora en la calidad del trabajo
gracias a la asistencia de la IA. El estudio concluye que la IA tiene el potencial de
transformar la enseñanza de la Ofimática en la carrera de Criminalística, formando
profesionales más competentes y preparados tecnológicamente para el campo
forense
Recomendaciones
Integrar la IA como herramienta transversal: La IA debe incorporarse activamente
en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Ofimática, utilizándola para potenciar
la adquisición de habilidades ofimáticas relevantes para la práctica forense.
Utilizar un enfoque constructivista y experiencial: Se debe promover un ambiente
de aprendizaje activo donde los estudiantes participen activamente en su propio
aprendizaje, experimentando con herramientas de IA para optimizar tareas
ofimáticas.
Aplicación de la Inteligencia Artificial en la
enseñanza de ofimática en la carrera de
Criminalística
Juan Ricardo Puente Diaz
___________________________________________________________________________________________________________
92
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 10 julio 2025 • pp
81-92
• ISSN impreso 2528
-
8032 • ISSN digital 2773
-7470
Implementar el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Se deben diseñar
proyectos que simulen situaciones reales del ámbito forense, donde los estudiantes
integren y apliquen las herramientas ofimáticas y la IA para resolver problemas y
presentar resultados.
Bibliografía
UNESCO IESALC. 2023.
“Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Un
Análisis Bibliométrico.” Revista Educación Superior y Sociedad
34, no. 2.
Disponible en el sitio de IESALC.
González, Jaime. 2024.
“Integración de la IA en la Formación Técnica: Retos y
Oportunidades.” Revista de Educación Técnica
12, no. 1: 45–60.
Martínez, Laura, y Ricardo Pérez. 2024.
“La IA en la Investigación Científica:
Avances y Desafíos.” Revista Ciencia y Tecnología
28, no. 3: 123–140.
ClickUp. 2025.
“Las 10 Mejores Herramientas de IA para Colaborar en 2025.”
Publicado en el blog de ClickUp.
PwC y OdiseIA. 2025.
“Guía de Buenas Prácticas para el Uso de la Inteligencia
Artificial Ética.”
Publicado en PwC España