1 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Lifting of scales for the skills and abilities test for police officers • Fecha de recepción: 2025 -05-21 • Fecha de aceptación: 2025 -05-29 Fecha de publicación: 2025-07-20 Santiago Patricio Rueda Espinosa 1 Andrés Felipe Jiménez Espín 2 Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga 3 Resumen El estudio analiza la actualización de las pruebas físicas utilizadas por la Policía Nacional del Ecuador, vigentes desde 2006, a través del Reglamento de Educación Física, Deportes y Recreación de la Policía Nacional, para adaptarlas a las demandas contemporáneas del servicio policial; estas demandas incluyen actividades ​como persecuciones, rescates y manejo en medios acuáticos, que requieren estándares específicos de rendimiento físico. Se aplica ​un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y transversal, empleando una muestra de 17,436 servidores policiales de una población total de 56,000, seleccionados mediante muestreo por conveniencia y cuotas. Las pruebas aplicadas incluyeron salida de persecución, evasión de peatones, rescate de víctimas y habilidades acuáticas. Los datos fueron analizados utilizando herramientas estadísticas avanzadas como el software IBM SPSS y cronómetros digitales de precisión; los resultados 1 Departamento de Acondicionamiento y Evaluación Física de la Policía Nacional, Quito-Ecuador, santiagorueda24@gmail.com, https://orcid.org/0009-0000-8167-5277 2 Departamento de Acondicionamiento y Evaluación Física de la Policía Nacional, Quito-Ecuador, Andy140689@gmail.com, https://orcid.org/000-0003-1414-6441 3 Departamento de Acondicionamiento y Evaluación Física de la Policía Nacional, Quito-Ecuador, g.monteros2017@gmail.com, https://orcid.org/0000-0002-6732-9244
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 2 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 evidenciaron diferencias significativas en los tiempos de respuesta según género y faja etaria, subrayando la necesidad de establecer baremos específicos para garantizar la equidad en las evaluaciones; se recomienda revisar estas tablas de evaluación cada ​cinco años para incorporar avances científicos y atender las características demográficas cambiantes; este enfoque no sólo optimiza las evaluaciones físicas, sino que también contribuye al desarrollo de programas de entrenamiento más efectivos y alineados con las normativas legales nacionales. Palabras clave: actualización de baremos; análisis estadístico; Ecuador; evaluación física; rendimiento policial Abstract The study analyzes the updating of the physical tests used by the National Police of Ecuador, in force since 2006, through the Regulation of Physical Education, Sports and Recreation of the National Police, to adapt them to the contemporary demands of police service; these demands include activities such as pursuits, rescues and driving in aquatic environments, which require specific standards of physical performance. A quantitative approach, descriptive and cross-sectional design was applied, using a sample of 17,436 police officers out of a total population of 56,000, selected by convenience and quota sampling. The tests applied included pursuit exit, pedestrian avoidance, victim rescue, and water skills. The data were analyzed using advanced statistical tools such as IBM SPSS software and precision digital stopwatches; the results showed significant differences in response times according to gender and age range, highlighting the need to establish specific scales to ensure equity in the evaluations; it is recommended that these evaluation tables be reviewed every five years to incorporate scientific advances and address changing demographic characteristics; this approach not only optimizes physical evaluations, but also contributes to the development of more effective training programs aligned with national legal regulations. Keywords : updating of scales; statistical análisis; Ecuador; physical exam; police performance
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 3 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Introducción La Policía Nacional del Ecuador ha utilizado desde 2006, baterías de test de evaluación física que, aunque funcionales en su momento, han quedado obsoletas frente a las demandas actuales del servicio policial; las cambiantes dinámicas sociales y operativas, sumadas a la creciente complejidad de las tareas propias de la función policial, han impuesto la necesidad de revisar y actualizar estas herramientas de evaluación; actividades como persecuciones, rescates y manejo en medios acuáticos requieren estándares elevados y específicos de rendimiento físico, adaptados a las exigencias contemporáneas del servicio. Como señalan estudios previos, las evaluaciones físicas deben ser contextualizadas para reflejar las características demográficas y geográficas de la población evaluada (Valbuena, García 2009); en respuesta a estas necesidades, se diseñó el presente estudio, que involucró una población de 56,000 servidores policiales y una muestra representativa de 17,436 participantes, seleccionados mediante muestreo por conveniencia y cuotas; las pruebas aplicadas como salida de persecución, evasión de peatones, rescate de víctimas y habilidades en medio acuático reflejan las exigencias operativas reales del servicio; este enfoque garantiza la validez y relevancia de los datos, respaldados por herramientas analíticas avanzadas como el software IBM SPSS y cronómetros digitales de alta precisión entregados en dotación de marca Junso. Los resultados obtenidos evidenciaron diferencias significativas en los tiempos de respuesta entre géneros y grupos etarios, lo que subraya la importancia de contar con baremos específicos para cada subgrupo poblacional; estudios internacionales han demostrado que las tablas de evaluación física deben ser revisadas regularmente, idealmente cada cinco años, para garantizar su vigencia frente a los cambios en las características de la población y los avances en la investigación sobre el rendimiento físico (Valbuena García 2007; Harris 2021).
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 4 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Desde el marco normativo, la Constitución de la República del Ecuador exige la evaluación objetiva y sistemática del desempeño policial, lo que refuerza la necesidad de actualizar estas herramientas; la implementación de nuevas baterías de evaluación física no sólo responde a un imperativo técnico, sino también a una demanda institucional de garantizar la calidad y la equidad en los procesos evaluativos; las nuevas baterías de evaluación física o test de evaluación física permiten establecer estándares claros y justos que reflejan las capacidades reales de los servidores policiales, alineándose con el marco teórico de las capacidades físicas condicionales y coordinativas, ampliamente utilizado en investigaciones internacionales. Metodología Se adoptó un enfoque cuantitativo, mismo que según UJAEN (2020), se menciona que esta metodología “es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables y estudia las propiedades y fenómenos cuantitativos. Ente las técnicas de análisis se encuentran: análisis descriptivo, análisis exploratorio, inferencial univariable, inferencial multivariado, modelización y contrastación”; el presente estudio se orientará con un diseño descriptivo y transversal. La población estuvo compuesta por 56,000 servidores policiales de distintas subzonas del Ecuador. De esta población, se seleccionó una muestra no probabilística de 17,436 participantes mediante muestreo por conveniencia y cuotas, garantizando representatividad en términos de género y fajas etarias; este tipo de muestreo comprende según González (2021 ), como “la muestra se elige de acuerdo con la conveniencia de investigador, le permite elegir de manera arbitraria cuántos participantes puede haber en el estudio” . El levantamiento de información se realizó entre el 7 de agosto y el 19 de septiembre de 2024 en diferentes subzonas policiales del Ecuador, con énfasis en garantizar condiciones homogéneas de evaluación. Las pruebas incluyeron tareas como salida de persecución, evasión de peatones, rescate de víctimas y habilidades en medio acuático.
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 5 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Los datos se recopilaron utilizando herramientas como cronómetros digitales de marca SJ y software estadístico IBM SPSS para el análisis descriptivo; según IBM SPSS Statistics ​(2024), ​se menciona que “proporciona análisis estadísticos avanzados para usuarios de todos los niveles de experiencia. Al ofrecer un conjunto integral de capacidades, proporciona una flexibilidad y una facilidad de uso superiores a las del software estadístico tradi cional” . Se calcularon medidas de tendencia central y dispersión, y se elaboraron diagramas de caja para identificar patrones en los tiempos de ejecución por faja etaria y por tipo de prueba; estos diagramas de caja y bigotes según Estadística para todos (2008), menciona que: “son una presentación visual que describe varias características importantes, al mismo tiempo, tales como la dispersión y simetría.” Resultados y discusión Tabla 1 Distribución de tiempos promedio por prueba, sexo y faja etaria Prueba ​Faja Etaria ​Sexo Tiempo Promedio (s) Desviación Estándar (s) Salida de persecución 20-29 años ​Hombres 11.5 1.3 Mujeres 12.8 1.6 30-39 años ​Hombres 12.2 1.4 Mujeres 13.7 1.8 40-49 años ​Hombres 13.4 1.5 Mujeres 15.1 1.9 Evasión de peatones 20-29 años ​Hombres 16.8 2.0 Mujeres 18.5 2.4 30-39 años ​Hombres 17.5 2.1 Mujeres 19.8 2.7
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 6 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Rescate de víctimas 20-29 años Hombres 33.2 3.5 Mujeres 37.8 4.1 30-39 años ​Hombres 34.8 3.7 Mujeres 39.2 4.4 Habilidad en agua ​20-29 años ​Hombres 58.1 5.5 Mujeres 62.7 6.0 30-39 años ​Hombres 59.8 5.8 Mujeres 65.4 6.5 Nota: elaboración propia La recolección de datos para evaluar las habilidades y destrezas policiales se llevó a cabo mediante un proceso de muestreo en dos etapas; en una primera fase, se utilizó un muestreo por conveniencia para conformar la muestra inicial; a continuación, se refinó el análisis mediante un muestreo por cuotas, con el objetivo de garantizar la representación de diferentes subgrupos poblacionales definidos por subzonas, faja etaria y sexo. El procesamiento de los datos permitió identificar los siguiente: Tabla 2 Población policial Población a Nivel Nacional ​57,325 Hombres 46045 Mujeres 11280 Fuente: Dirección de Talento Humano Fecha corte: 01/10/2024
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 7 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Tabla 3 Muestra de test de habilidades y destrezas policiales Muestra Test de Habilidades y Destrezas Policiales ​17,436 Hombres 14541 Mujeres 2895 Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico Fecha corte: 19/09/2024 Análisis estadístico descriptivo de tiempos de respuesta. Se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo de los tiempos de respuesta, medido en segundos, utilizando el software IBM SPSS versión 26; este tipo de análisis es fundamental para resumir y describir las características de un conjunto de datos, permitiendo una comprensión inicial de la información recopilada (Infante Gómez, 2023). Tabla 4 Rango etario - hombres Estadísticos ​Menos de 25 años De 25-30 años 30 un día a 34 años 34 un día a 38 años 38 un día a 42 años 42 un día a 45 años 45 un día a 48 años 48 un día a 51 años 51 un día a 54 años Más de 54 años N (Población) ​2,926 ​2,703 ​2,676 ​2,134 ​2,295 ​1,064 ​459 ​174 ​77 ​33 Mediana ​169 ​182 ​190 ​192 ​200 ​220 ​233 ​235 ​245 ​255 Desv. Desviación 21.96 ​25.47 ​22.99 ​20.85 ​17.15 ​26.63 ​26.73 ​21.06 ​27.49 ​36.70 Mínimo ​142 ​142 ​142 ​145 ​142 ​142 ​142 ​174 ​155 ​196 Máximo ​325 ​423 ​373 ​328 ​338 ​410 ​356 ​315 ​371 ​385 Percentil 25 ​157 ​171 ​180 ​185 ​196 ​205 ​220 ​228 ​232 ​242 Percentil 50 ​169 ​182 ​190 ​192 ​200 ​220 ​233 ​235 ​245 ​255 Percentil 75 ​182 ​198 ​204 ​210 ​210 ​236 ​252 ​252 ​257 ​275 Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 8 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Tabla 5 Rango etario - mujeres Estadísticos ​Menos de 25 años De 25-30 años 30 un día a 34 años 34 un día a 38 años 38 un día a 42 años 42 un día a 45 años 45 un día a 48 años 48 un día a 51 años 51 un día a 54 años Más de 54 años N (Población) ​1,029 ​826 ​389 ​266 ​209 ​94 ​54 ​18 ​6 ​4 Mediana ​191 ​204 ​213 ​215 ​225 ​236 ​242 ​257 ​265 ​278 Desv. Desviación 27.47 ​29.10 ​32.10 ​27.38 ​27.00 ​23.30 ​27.62 ​37.48 ​36.00 ​52.48 Mínimo ​142 ​142 ​145 ​143 ​167 ​168 ​144 ​222 ​255 ​240 Máximo 407 417 440 350 335 305 360 366 350 360 Percentil 25 ​177 ​190 ​200 ​208 ​206 ​225 ​233 ​249 ​259 ​245 Percentil 50 ​191 ​204 ​213 ​215 ​225 ​236 ​242 ​257 ​265 ​278 Percentil 75 ​207 ​219 ​232 ​228 ​236 ​250 ​255 ​265 ​289 ​344 Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico Medidas de tendencia central y dispersión En este estudio, se calcularon medidas de tendencia central, específicamente la mediana, que proporciona una representación robusta del centro de los datos, especialmente en distribuciones asimétricas ​( CONACYT , 2016). ​La mediana es menos sensible a valores atípicos en comparación con la media, lo que la convierte en una elección preferida en análisis de tiempos de respuesta. Asimismo, se calcularon medidas de dispersión, como los valores mínimos y máximos, que permiten evaluar el rango de los datos y su variabilidad; la comprensión de estos valores es crucial para identificar la extensión de los tiempos de respuesta y su distribución general.
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 9 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Cálculo de Percentiles Además, se determinaron los percentiles para establecer puntos de corte que definirán las calificaciones máximas en el test; los percentiles son útiles para comprender la posición relativa de un valor dentro de un conjunto de datos, permitiendo a los investigadores establecer umbrales para clasificar el rendimiento físico (Cossio Bolaños et al., 2021). Diagramas de Caja Para visualizar y comparar la distribución de los tiempos de respuesta en cada rango etario, se emplearon diagramas de caja generados con el software IBM SPSS; esta representación gráfica es altamente efectiva para resumir la información estadística, mostrando claramente la mediana (línea central), los cuartiles inferior y superior (bordes de la caja), así como los valores extremos (bigotes). Los diagramas de caja permiten identificar la dispersión de los datos y la presencia de valores atípicos, lo que es esencial para realizar comparaciones visuales entre diferentes grupos etarios; esta técnica de visualización facilita la identificación de patrones y diferencias significativas en los tiempos de respuesta, proporcionando una base sólida para análisis posteriores.
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 10 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Gráfico 1 Diagrama de caja, 1-D hombres menores de 25 años Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico Análisis del gráfico 1. Resultado Hombres : Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 157 a 182 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Gráfico 2 Diagramas de caja, 1-D mujeres menores de 25 años Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 11 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Análisis de gráfico 2. Resultado Mujeres: Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 177 a 207 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Gráfico 3 Diagramas de caja, 1-D hombres entre 25 a 30 años Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico Análisis del gráfico 3. Resultado Hombres : Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 171 a 198 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas.
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 12 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Gráfico 4 Diagramas de caja, 1-D mujeres entre 25 a 30 años Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico Análisis del gráfico 4. Resultado Mujeres: Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 190 a 219 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Gráfico 5 Diagramas de caja, 1-D hombres entre 30 a 34 años Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 13 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Análisis del gráfico 5. Resultado Hombres : Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 180 a 204 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Gráfico 6 Diagrama de caja, 1-D mujeres entre 30 a 34 años Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico Análisis del gráfico 6. Resultado Mujeres: Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 200 a 232 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Gráfico 7 Diagramas de caja, 1-D hombres entre 34 un día a 38 años Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 14 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Análisis del gráfico 7. Resultado Hombres : Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 185 a 210 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Gráfico 8 Diagramas de caja, 1-D mujeres entre 34 un día a 38 años Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico Análisis del gráfico 8. Resultado Mujeres: Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 208 a 228 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Gráfico 9 Diagramas de caja, 1-D hombres entre 38 un día a 42 años. Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 15 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Análisis del gráfico 9. Resultado Hombres : Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 196 a 210 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Gráfico 10 Diagramas de caja, 1-D mujeres entre 38 un día a 42 años. Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico Análisis del gráfico 10. Resultado Mujeres: Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 206 a 236 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Gráfico 11 Diagramas de caja, 1-D hombres entre 42 un día a 45 años Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 16 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Análisis de gráfico 11. Resultado Hombres : Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 205 a 236 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Gráfico 12 Diagramas de caja, 1-D mujeres entre 42 un día a 45 años Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico Análisis de gráfico 12. Resultado Mujeres: Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 225 a 250 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Gráfico 13 Diagramas de caja, 1-D hombres entre 45 un día a 48 años Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 17 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Análisis gráfico 13. Resultado Hombres : Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 220 a 252 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Gráfico 14 Diagramas de caja, 1-D mujeres entre 45 un día a 48 años Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico Análisis gráfico 14. Resultado Mujeres: Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 233 a 255 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Gráfico 15 Diagramas de caja, 1-D hombres entre 48 un día a 51 años Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 18 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Análisis de gráfico 15. Resultado Hombres : Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 228 a 252 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Gráfico 16 Diagramas de caja, 1-D mujeres entre 48 un día a 51 años Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico Análisis de gráfico 16. Resultado Mujeres: Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 249 a 265 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Gráfico 17 Diagramas de caja, 1-D hombres entre 51 un día a 54 años Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 19 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Análisis del gráfico 17. Resultado Hombres : Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 232 a 257 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Gráfico 18 Diagramas de caja, 1-D mujeres entre 51 un día a 54 años Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico Análisis del gráfico 18. Resultado Mujeres: Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 259 a 289 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Gráfico 19 Diagramas de caja, 1-D hombres entre 51 un día a 54 años Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 20 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Análisis del gráfico 19. Resultado Hombres : Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 242 a 275 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Gráfico 20 Diagramas de caja, 1-D mujeres entre 51 un día a 54 años Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico Análisis del gráfico 20. Resultado Mujeres: Según el cuadro de diagrama de caja se puede determinar que los rangos comprendidos entre el primer cuartil y tercer cuartil se encuentra entre 245 a 344 segundos que fue su tiempo de ejecución al realizar el test de habilidades y destrezas. Resumen del análisis estadístico Tras la realización del análisis estadístico, se obtuvieron resultados significativos en relación con los tiempos de respuesta categorizados por faja etaria. Por lo tanto, se definieron los tiempos para la calificación máxima en las tablas de datos que se presentan a continuación.
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 21 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Tabla 6 Rango tiempo en segundos hombres Rango Menos de 25 años 30 un día a 34 años 34 un día a 38 años 38 un día a 42 años 42 un día a 45 años 45 un día a 48 años 48 un día a 51 años 51 un día a 54 años Más de 54 años 25- 30 años Total general < 150 seg. 391 ​33 ​3 ​4 ​4 ​1 ​0 ​0 ​0 ​64 ​500 151 a 159 seg. 486 ​67 ​12 ​20 ​3 ​3 ​0 ​1 ​0 ​132 ​724 160 a 169 seg. 608 ​227 ​36 ​42 ​3 ​0 ​0 ​0 ​0 ​363 ​1279 170 a 179 seg. 593 231 ​344 ​1 ​4 ​0 ​1 ​0 ​0 ​629 ​1803 180 a 189 seg. 370 ​771 345 ​111 ​41 ​2 ​0 ​1 ​0 ​482 ​2123 190 a 199 seg. 213 ​471 ​400 436 ​84 ​9 ​2 ​0 ​1 ​411 ​2027
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 22 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 200 a 209 seg. 109 ​354 ​406 ​1077 181 ​27 ​3 ​1 ​1 ​264 ​2423 210 a 219 seg. 55 ​243 ​302 ​422 ​194 67 ​19 ​6 ​4 ​145 ​1457 220 a 229 seg. 29 ​125 ​128 ​1 ​182 ​81 22 ​9 ​0 ​82 ​659 230 a 239 seg. 23 ​57 ​60 ​52 ​128 ​80 ​55 13 ​2 ​43 ​513 240 a 249 seg. 25 ​59 ​49 ​52 ​99 ​56 ​25 ​18 2 ​35 ​420 250 a 259 seg. 7 ​3 ​26 ​45 ​9 ​41 ​17 ​14 ​11 12 ​231 260 a 269 seg. 3 ​3 ​14 ​15 ​39 ​40 ​13 ​7 ​4 ​3 ​141 > 270 seg. 14 ​32 ​9 ​17 ​47 ​52 ​17 ​7 ​8 ​38 ​241
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 23 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Total general 2926 2676 2134 2295 1064 459 174 77 33 2703 14541 Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico Tabla 7 Rango tiempo en segundos mujeres Rango Menos de 25 años 25- 30 años 30 un día a 34 años 34 un día a 38 años 38 un día a 42 años 42 un día a 45 años 45 un día a 48 años 48 un día a 51 años 51 un día a 54 años Más de 54 años Total general < 150 seg. 16 ​7 ​1 ​1 ​0 ​0 ​1 ​0 ​0 ​0 ​26 151 a 159 seg. 18 ​3 ​0 ​0 ​0 ​0 ​0 ​0 ​0 ​0 ​21 160 a 169 seg. 95 ​10 ​4 ​2 ​1 ​1 ​0 ​0 ​0 ​0 ​113 170 a 179 seg. 159 ​40 ​10 ​7 ​4 ​0 ​0 ​0 ​0 ​0 ​220 180 a 189 seg. 189 ​137 ​33 ​19 ​8 ​0 ​0 ​0 ​0 ​0 ​386
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 24 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 190 a 199 seg. 191 160 ​27 ​12 ​12 ​0 ​2 ​0 ​0 ​0 ​404 200 a 209 seg. 131 ​153 94 ​48 ​32 ​6 ​2 ​0 ​0 ​0 ​466 210 a 219 seg. 76 ​110 ​69 62 ​34 ​11 ​2 ​0 ​0 ​0 ​364 220 a 229 seg. 53 ​73 ​42 ​53 42 ​14 ​4 ​3 ​0 ​0 ​284 230 a 239 seg. 47 ​56 ​33 ​12 ​35 24 ​9 ​0 ​0 ​0 ​216 240 a 249 seg. 17 ​29 ​30 ​20 ​19 ​15 19 ​1 ​0 ​1 ​151 250 a 259 seg. 11 ​15 ​17 ​4 ​5 ​6 ​7 8 ​1 ​0 ​74 260 a 269 seg. 5 ​8 ​13 ​15 ​8 ​9 ​5 ​4 4 ​1 ​72
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 25 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 > 270 seg. 21 ​25 ​16 ​11 ​9 ​8 ​3 ​2 ​1 2 ​98 Total general 1029 826 389 266 209 94 54 18 6 4 2895 Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico Tabla de baremos del test de habilidades y destrezas policiales Este análisis permitió establecer un tiempo base que sirve como referencia para la calificación máxima en el test evaluado. Tabla 8 Tabla de baremos del test de habilidades y destrezas policiales. Aquí tienes el contenido de la tabla extraído y estructurado: Tabla Faja Etaria Edad Destrezas (Tiempo en s) Natación 50 m (Tiempo en s) Hombres Mujeres Hombres Mujeres 1 < 25 años 160” ​180” 50” 55” 2 De 25, 1 día a < 30 años 170” ​190” 55” 60” 3 De 30, 1 día a < 34 años 180” ​200” 60” 65” 4 De 34, 1 día a < 38 años 190” ​210” 65” 70”
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 26 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 5 De 38, 1 día a < 42 años 200” ​220” 70” 75” 6 De 42, 1 día a < 45 años 210” ​230” 75” 80” 7 De 45, 1 día a < 48 años 220” ​240” 80” 85” 8 De 48, 1 día a < 51 años 230” ​250” 85” 90” 9 De 51, 1 día a < 54 años 240” ​260” 90” 95” 10 > 54 años 250” ​270” 95” 100” Fuente: Departamento de Acondicionamiento Físico Los datos fueron segmentados en diferentes grupos etarios, lo que facilitó la identificación de patrones específicos en los tiempos de respuesta. A través de la aplicación de medidas estadísticas descriptivas, se determinó que el tiempo base para la calificación máxima varía según la faja etaria, reflejando diferencias en el rendimiento y la capacidad de respuesta entre los distintos grupos. Este enfoque no sólo proporciona una visión clara de cómo se distribuyen los tiempos de respuesta en función de la edad, sino que también establece criterios objetivos para la evaluación del rendimiento; la identificación de un tiempo base específico permite a los investigadores establecer estándares claros y justos para la calificación, considerando las variaciones naturales en las capacidades de respuesta asociadas con la edad.
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 27 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Estos hallazgos son esenciales para la interpretación de los resultados del test y contribuyen a una comprensión más profunda de cómo las diferencias etarias pueden influir en el desempeño; además, sirven como base para futuras investigaciones que puedan explorar intervenciones o estrategias que optimicen el rendimiento en función de las características demográficas de los participantes. Conclusiones Los test de evaluación física o baterías de evaluación física empleadas por la Policía Nacional del Ecuador desde 2006, han quedado desactualizadas frente a las demandas actuales del servicio policial; las dinámicas operativas contemporáneas, como persecuciones, rescates y manejo en medios acuáticos, requieren estándares específicos de rendimiento que las evaluaciones físicas previas no lograban reflejar. Los resultados del estudio evidencian diferencias significativas en los tiempos de ejecución entre géneros y fajas etarias, lo que subraya la necesidad de contar con baremos específicos y contextualizados para cada grupo poblacional; este enfoque permite garantizar la equidad y objetividad en las evaluaciones físicas. La inclusión de una muestra amplia y diversa (17,436 participantes) ha proporcionado una base sólida para identificar patrones específicos en el desempeño físico, lo que refuerza la validez de los resultados. La implementación de nuevas pruebas físicas responde a un imperativo técnico y normativo, alineándose con el marco legal ecuatoriano que exige evaluaciones objetivas y sistemáticas del desempeño policial. Los baremos y test de evaluación física deben ser revisados regularmente cada cinco años, para incorporar avances científicos y reflejar los cambios en las características de la población evaluada.
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 28 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Recomendaciones Establecer un protocolo institucional para revisar y actualizar las tablas de evaluación física cada cinco años, incluyendo análisis de nuevas demandas del servicio y avances en la fisiología del ejercicio. Crear un sistema de seguimiento que permita evaluar el impacto de las nuevas evaluaciones físicas y ajustes en los programas de acondicionamiento, fomentando una mejora constante en el desempeño físico del personal policial. Promover intercambios y colaboraciones con instituciones policiales internacionales para integrar mejores prácticas y estándares globales en las evaluaciones físicas. Bibliografía 17-Recordando las Medidas de Tendencia Central, de Dispersión y de la Forma Diplomado en Análisis de Información Geoespacial.pdf. (s. f.). Recuperado 18 de enero de 2025, de https://centrogeo.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1012/161/1/17- Recordando%20las%20Medidas%20de%20Tendencia%20Central%2C%2 0de%20Dispersi%C3%B3n%20y%20de%20la%20Forma%20- %20%20Diplomado%20en%20An%C3%A1lisis%20de%20Informaci%C3% B3n%20Geoespacial.pdf Cossio Bolaños, M., Vidal Espinoza, R., Minango Negrete, J., Urzúa Alul, L., Cossio Bolaños, W., Sulla Torres, J., Campos, L. F. C. C. de, Gómez Campos, R., Cossio Bolaños, M., Vidal Espinoza, R., Minango Negrete, J., Urzúa Alul, L., Cossio Bolaños, W., Sulla Torres, J., Campos, L. F. C. C. de, & Gómez Campos, R. (2021). Propuesta de percentiles para evaluar el crecimiento físico y la adiposidad corporal en función del estado de madurez en niños y adolescentes chilenos. Nutrición Hospitalaria, 38(5), 935-942. https://doi.org/10.20960/nh.03563
Levantamiento de baremos del test de habilidades y destrezas para servidores policiales Santiago Patricio Rueda Espinosa Andrés Felipe Jiménez Espín Guillermo Salvador Monteros Luzuriaga ___________________________________________________________________________________________________________ 29 ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público Nº 10 julio 2025 • pp 1 -29 • ISSN impreso 2528 - 8032 • ISSN digital 2773 -7470 Estadística para todos. (s. f.). Recuperado 24 de enero de 2025, de https://www.estadisticaparatodos.es/taller/graficas/cajas.html González, O. H. (s. f.). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen . IBM SPSS Statistics. (2024, mayo 6). https://www.ibm.com/es-es/products/spss- statistics Infante Gómez, P. (2023). Modelo para el mantenimiento predictivo de segmentos especiales de vía . https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/29572 Valbuena García, R. (2009). Tablas de clasificación de prueba para determinar el nivel de la capacidad física resistencia de los estudiantes de Educación Física del Instituto Pedagógico de Caracas . Investigación y Postgrado, 24(1), 142-158.http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1316- 00872009000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es Web.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuanti.html. (s. f.). Recuperado 24 de enero de 2025, de https://web.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuanti.html