
ISUPOL, Revista de Investigación en Seguridad Ciudadana y Orden Público
Nº 7 noviembre 2023 • pp 28-36 • ISSN 2528-8032
Julio Alberto Clavijo VargasImplementación de la Guía de Respuesta en caso de Emergencias
con materiales peligrosos en la Policía Nacional del Ecuador
36
a materiales peligrosos. La norma NFPA 472 
sugiere que un evento de este tipo, personas ex-
puestas pueden morir, salir heridas o enfermarse 
(adaptado de: Aspectos relativos a la Salud - Guía 
para la preparación y Respuesta [OPS]). 
La labor de la PNE como primeros respon-
dedores está respaldada por la GRE y el Crimap-
ADM-NA. En estos cursos, se enseña que hay una 
diferencia signicativa entre el reconocimiento y 
la identicación. El reconocimiento implica la 
aceptación de la presencia de un material peligro-
so en la escena, mientras que la identicación se 
centra en determinar con precisión el nombre o 
tipo especíco del material involucrado. 
Es fundamental que cada servidor policial 
con funciones de respuesta sepa su nivel de 
competencia, especialmente, en el nivel de ad-
vertencia. La certicación en GRE proporciona 
elementos para tomar acciones apropiadas frente 
a incidentes, con un enfoque especíco en el 
reconocimiento o identicación del tipo de 
material peligroso involucrado. Según la GRE el 
objetivo de todo respondedor es, en primer lugar, 
establecer una distancia de aislamiento respecto 
del material peligroso que permitan resguardar 
la vida de las personas que se encuentran en el 
lugar, del medio ambiente y de bienes muebles de 
la población. Después de estas acciones iniciales, 
se realiza una transferencia del mando de acuerdo 
con las competencias técnicas, legales e institu-
cionales correspondientes. 
La GRE ha sido de gran ayuda para la toma 
de decisiones, orienta acerca de las acciones que 
se deben tomar en este tipo de procedimientos. El 
respondedor debe tener conocimiento de las con-
diciones que rodean el evento, debe identicar si 
hay o no presencia de materiales peligrosos antes 
de entrar a cualquier escena. De esto va a depender 
las acciones necesarias a seguir, entre ellas, realizar 
un cálculo de la distancia de seguridad en la cual 
se pueda ubicar las instituciones de respuesta y la 
ciudadanía. Esto forma parte de procedimiento 
seguro, responsable y coherente que evita poner 
en riesgo las vidas de las personas y salvaguarda la 
integridad física de las personas aledañas.
Un ejemplo concreto donde se puso a 
prueba la GRE ocurrió el 30 de marzo de 2023 
cuando en la ciudad de Guayaquil un grupo de 
extorsionadores utilizaron cinta adhesiva para 
sujetar varios tacos de dinamita al cuerpo de un 
vigilante que trabajaba en una joyería. En este 
caso lo primero que hizo la PNE fue delimitar las 
zonas seguras para prevenir una tragedia mayor 
en el caso de una detonación. La carga explosiva 
fue retirada del cuerpo de vigilante y luego, se rea-
lizó una detonación controlada en los exteriores 
del mercado municipal.
Aunque la unidad antiexplosivos de la 
institución tiene el talento humano capacitado 
y entrenado para este tipo de incidentes, no en 
todas las ciudades existe un equipo antiexplosivos 
que atienda de manera inmediata un incidente 
como el mencionado. Esto diculta el reconoci-
miento del tipo de explosivo utilizado, tamaño 
de la carga y dilata la intervención. No obstante, 
siempre hay un despliegue total de los servidores 
policiales sobre la escena. La gestión del proble-
ma va a depender de que se activen los equipos 
de inteligencia oportunamente y de la capacidad 
de los primeros respondedores para aplicar sus 
conocimientos y herramientas sobre la situación 
en concreto. 
Conclusiones
En Ecuador gran parte de las instituciones de res-
puesta a emergencias, como los cuerpos de bom-
beros y la PNE, utilizan y ponen en práctica la 
GRE. Sin embargo, en cualquier evento con ma-
teriales peligrosos, la responsabilidad es de todos, 
en especial, de los primeros respondedores quie-
nes están llamados a velar por la seguridad y el 
orden público. Frente a atentados que involucran 
diversos artefactos explosivos improvisados, como 
explosivos, granadas y bombas, así como líquidos 
inamables, gases y sustancias tóxicas, la ciudada-
nía debe mantener la calma, seguir las directrices 
de los organismos ociales, evacuar si es necesa-
rio y evitar difundir rumores. 
La GRE proporciona insumos y lineamientos 
claros sobre cómo actuar en situaciones donde la 
vida de las personas y los bienes están en riesgo 
debido a la presencia de materiales peligrosos. El 
SCI también brinda un enfoque más amplio y 
técnico sobre cómo abordar incidentes delicados