54 REVISTA INSTITUCIONAL ITSPN
Este ensayo reexiona sobre el publicitado tema de la
violencia escolar y la mirada esquizofrénica dada por las
intervenciones parche y unilaterales, gestadas desde el
silencio y la invisibilización institucional por garantizar la
seguridad humana
2
de la población escolar en Ecuador.
La escuela sigue siendo una de las principales
instituciones que normalizan el comportamiento, las
relaciones sociales y la incorporación de los individuos
en la vida social, pero, llama la atención el desarrollo de
relaciones violentas en y desde su interior (Minteguia-
ga, 2012, pág. 196). La “violencia escolar” es una noción
sujeta a diversas interpretaciones. Una visión amplia in-
cluye los hechos delictivos y la violencia simbólica des-
plegada en los espacios educativos que la vuelven im-
pensable. Por otro lado, una visión restringida la reduce
a la violencia física y oculta la microviolencia vivida por
los actores al interior de la institución educativa (Maluf,
2008, pág. 325).
La violencia escolar no es solamente el ree-
jo o la expresión de la conictividad generada por la
desigualdad social, sino también deriva de la estructura
del sistema escolar y de las formas sociales que con-
guró el Estado para mantener el orden público. Enton-
ces, la violencia no es únicamente un acontecimiento
accidental sucedido en la escuela, sino también reeja la
incapacidad de la Institución por asegurar la convivencia
pacíca de las personas, promover una cultura de paz y
en prevenir las formas de violencia.
la ViolEnCia EsColar EntrE El “EsCÁndalo
MEdiÁtiCo” Y la EsQUiZoFrEnia institUCional
Rodrigo Reinoso Avecillas
1
COORDINADOR DE LA CARRERA DE SEGURIDAD
PÚBLICA- ITSPN
Una revisión sucinta de la violencia escolar en
Ecuador, permite armar que su atención por las políti-
cas públicas se balancea entre el “escándalo” y la “esqui-
zofrenia institucional”.
La violencia escolar se mueve entre el “escándalo”
principalmente porque a través de los medios de comunica-
ción social este tipo de violencias se convierte en un objeto
mediático donde se visibiliza sus expresiones y demanda la
urgencia de las intervenciones estatales (Maluf, 2007). Los me-
dios de comunicación amplican un hecho real y modican la
percepción ciudadana de la seguridad en las instituciones edu-
cativas. Recordemos un hecho narrado, por el matutino “Dos
adolescentes de 13 y 16 años fueron internados en el Cen-
tro de Adolescentes Infractores de Ibarra, sospechosos de
apuñalar a un estudiante de un colegio ubicado en el cantón
Otavalo. Eduardo Cupuerán, de 16 años, cursaba el primer
año de bachillerato y habría recibido amenazas por denunciar
la venta de drogas en el plantel, pero, según sus familiares, las
autoridades del plantel no habrían adoptado medidas frente a
estas acusaciones” (El Universo, delatar venta de droga habría
provocado muerte de colegial en Otavalo. 20/03/2015).
La escena mediática de la violencia escolar busca un
proceso de ajusticiamiento social ejemplicador. Esta mira-
da se absolutiza por la inexistencia de estudios que identi-
quen los factores que intervienen en la violencia escolar, y
que cuantiquen su inuencia en el proceso educativo. Las
evaluaciones educativas implementadas en el Ecuador en
cinco ocasiones (1996, 1997, 1998, 2000 y 2007), se dirigen
a medir únicamente los logros académicos (Ministerio de
Educación, 2008). La convivencia escolar queda opacada por
la trasmisión de conocimientos. Las contadas investigaciones
1
Maestro en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología por FLACSO – Ecuador, Magister en Gestión Pública por el Instituto de Altos
Estudios Nacionales (IAEN), Licenciado en Ciencias de la Educación especialidad losofía y pedagogía por la Universidad Politécnica Salesiana.
Investigador y consultor en políticas educativas en Ecuador. Actualmente, Coordinador de la Carrera de Seguridad Publica del ITSPN. Email: rrei-
noso81@yahoo.es
2
La Constitución del Ecuador en el 2008. Establece en su artículo 393 que “el Estado garantizará la seguridad humana a través de políticas y
acciones integradas, para asegurar la convivencia pacíca de las personas, promover una cultura de paz y prevenir las formas de violencia y dis-
criminación y la comisión de infracciones y delitos. La planicación y aplicación de estas políticas se encargará a órganos especializados en los
diferentes niveles de gobierno”
55
INNOVACIÓN & SABER
y encuestas que abordan la violencia escolar (Minteguiaga,
2012), quedan reducidas a meros datos técnicos que son
velados por la urgencias políticas de garantizar la seguridad
en los centros educativos. Por ejemplo, las intervenciones se
dirigen a enfrentar las amenazas sociales, y se construyen pa-
nópticos tecnológicos integrando por cámaras, detectores y
patrullaje. Pero, ¿cuántos recursos y capacidades dispone la
institución educativa y sus actores para enfrentar la violencia?
¿qué recursos se dispone para generar procesos dialógicos y
democráticos?
En segunda instancia la violencia escolar es enfren-
tada por un proceso institucional esquizofrénico. Esquizofré-
nico en el sentido de que la percepción de la violencia es-
colar es incompleta y surge más desde una perspectiva de
eliminar las amenazas externas, que de un fortalecimiento de
las capacidades institucionales para prevenir la violencia. Así,
las intervenciones para garantizar la convivencia en el siste-
ma educativo utilizan a los actores de comunidad educativa
como meros instrumentos para la implementación de pro-
puestas de carácter extraescolar. Estas propuestas utilizan a
los estudiantes como los brigadistas para garantizar el orden
y la convivencia en la escuela. Pero, ¿cómo un estudiante -en
proceso de formación- se convierte en el ejecutor de accio-
nes para prevenir todo tipo de incidentes o en el informante
de los procesos de inteligencia de las instituciones estatales
especializadas?
La responsabilidad de la convivencia escolar es un
proceso de transformación que debe partir de los adultos,
de los docentes, de los directivos, de los actores sociales de la
comunidad, que les permita reexionar sobre sus prácticas y
discursos que moldean las relaciones educativas. Las brigadas
de orden y seguridad ciudadana deben ser conformadas por
adultos y no solo por estudiantes”
Pero a qué se debe esta mirada esquizofrénica de las
instituciones educativas para comprender la violencia escolar,
principalmente por dos razones:
a). En el proceso de construcción del Estado ecuatoriano se
naturizó una forma supletoria de enfrentar la convivencia es-
colar. En otras palabras, a la escuela tradicionalmente se le atri-
buye la labor educativa y una responsabilidad de fomentarla,
pero es una institución que se crea y se recrea constante-
mente. Los estudiantes y docentes van congurando relacio-
nes especícas mediadas por las desigualdades sociales, por
los discursos y por las prácticas sociales.
b). Se construyó un arquetipo de intervención sobre
la convivencia escolar, que busca proteger a los estudiantes
de la violencia exterior, y se implementan estrategias para en-
frentar las amenazas sociales. Pero, muy pocas intervenciones
buscan fortalecer la capacidad reexiva de los docentes en
construir un espacio donde las normas sean acordadas, es-
pacios donde se puedan solucionar los conictos a través del
dialogo.
Entonces, la propuesta de fortalecer las capacidades
institucionales no se reduce a implementar mecanismos tec-
nológicos que atemoricen a la población estudiantil, principal-
mente porque todas sus acciones están siendo observadas.
Sino se busca fortalecer espacios donde todos los actores
puedan encontrar soluciones a sus conictos, para que todos
sean escuchados y tomados en cuenta y se construyan inter-
venciones integrales de seguridad ciudadana.
Bibliografía
Maluf, N. (2007). Invisibles y extraviados: De institu-
ciones y sujetos en la violencia escolar. Ciudad Segu-
ra, 4-9.
Maluf, N. (2008). Instituciones viejas, necesidades nue-
vas. Transformaciones educativas y subjetivas en las
violencias escolares en Argentina y Ecuador. En Segu-
ridad multidimensional en América Latina (págs. 121-
142). Quito: FLACSO- Ecuador.
Ministerio de Educación. (2008). Informe Técnico
Aprendo 2007 logros académicos y factores asocia-
dos. Quito: Ministerio de Educación.
Minteguiaga, A. (2012). Reexiones en torno a la vio-
lencia en y desde la escuela en Ecuador: Entre la invi-
sibilización y el silencio institucional. En Esatdo de los
derechos de la Niñez y Adolescencia “Ecuador 1990
- 2011” (pág. 196). Quito: Observatorio de los Dere-
chos de la Niñez y la Adolescencia, Plan Internacional,
Save the Children, UNICEF
3
“La escuela segura busca como objetivos que cada plantel cuente con una brigada de seguridad estudiantil que ayuda a prevenir todo tipo de
incidentes. Los jóvenes son escogidos por su buena conducta y se los identica por chalecos que donó la Policía Nacional” (Ministerio del In-
terior, 28 de mayo de 2014, Proyecto Escuela Segura benecia a 20 mil jóvenes en Los Ríos. Disponible en: http://www.ministeriointerior.gob.ec/
proyecto-escuela-segura-benecia-a-20-mil-jovenes-en-los-rios/)
56 REVISTA INSTITUCIONAL ITSPN
EXaMEn CoMPlEXiVo Para
PoliCÍas dE lÍnEa
2 200 aSpiranteS a policíaS en el paíS rendirán el examen
El Instituto Tecnológico Superior Policía Nacional,
ITSPN, capacitó el martes 22 de septiembre a 50 ase
-
sores pedagógicos de quince escuelas de formación de
policías del país, para que apliquen el examen comple-
xivo de grado a los 2 200 aspirantes a policías de línea,
durante la primera quincena de octubre, con la nali-
dad de que obtengan el título profesional de Técnico
Superior en Seguridad Ciudadana y Orden Público.
El examen complexivo, a criterio del Dr. Hugo Pérez
Cajiao, Asesor Académico del ITSPN, tratará de eva-
luar si el estudiante logró desarrollar competencias,
habilidades y destrezas, para el ejercicio profesional
como técnico superior y policía de línea a la vez.
El Dr. Hugo Pérez Cajiao, asesor académico del ITSPN,
participó de la capacitación a los asesores pedagógicos
Tendrá su parte teórica y práctica con seis materias
de evaluación virtual: Seguridad Ciudadana y Seguri-
dad Humana; Policía Comunitaria; Metodología de la
Investigación; Gestión del Conocimiento; TICs aplica-
das a la gestión policial; y, Código Orgánico Integral
Penal, COIP. Consistirá en resolver durante dos horas,
80 preguntas de un banco de 390 y la resolución de
un caso, de entre 30 que previamente serán dados a
conocer. Si un estudiante no aprueba el examen com-
plexivo tendrá una nueva oportunidad a través del
examen de gracia.
Los aspirantes se han preparado durante 18 meses,
desde el 21 de abril de 2014 y concluyen el 21 de
octubre de 2015, mediante una formación acadé-
mica rigurosa, para obtener el título de Técnicos
Superiores en Seguridad Ciudadana y Orden Públi-
co, carrera aprobada por el Consejo de Educación
Superior, CES.
A esta capacitación asistieron asesores de las escue-
las de formación de: Alausí, Baños, “Cbos. Víctor Usca
Pachacama”, Unidad de Policía del Medio Ambiente,
UPMA”, “Subzona Ibarra”, “Grupo de Intervención
y Rescate, GIR”, “Unidad de Equitación y Remonta,
UER”, “Subzona Chimborazo, “Cbos. Sócrates Arbo-
leda Sanabria””Sgos. José Luis Rosero León”, “Sbos.
Gerardo Ramos Basantes”, “La Delicia”, “José Herrera
Calderón”, Guayaquil; y, “Gustavo Noboa Bejarano”.
El Dr. Hugo Pérez Cajiao, asesor académico del ITSPN, participó de la
capacitación a los asesores pedagógicos